domingo 23 de febrero de 2025 01:19 am
Search

Preocupación de los medios por «el lodazal en redes sociales» que afecta la decencia de la sociedad.


Picoteando el Espectáculo

La creciente preocupación por el impacto negativo de las redes sociales en la sociedad fue expuesta en editoriales de medios de comunicación y periodistas con larga trayectoria, como es Anibal de Castro y el periódico El Día.

Aseguran que la desinformación, el odio y la difamación han convertido el espacio digital en un escenario de ataques personales, manipulación y degradación de la ética informativa.

De igual forma, a través de CDN, canal 37, en espacios como Tú Opinas, Despierta con CDN y diversos paneles, con experimentados periodistas, se ha expresado preocupación por el rumbo que lleva la sociedad y los contenidos difundidos sin ningún tipo de remordimiento, «quitándole los pocos trapitos que le quedan» a lo que una vez se le llamó decencia».
Un lodazal digital que amenaza la verdad

En su editorial de este lunes, titulado «El lodo digital que asfixia a la sociedad», el periódico El Día advirtió sobre el peligro de la contaminación informativa. En este texto, señala que «la falta de rigor, la mentira descarada y el insulto como norma han convertido el debate público en un lodazal en el que la verdad es la principal víctima».

Según el medio, personajes sin escrúpulos han encontrado en el caos digital un espacio para la manipulación, amparados por la impunidad y la audiencia cautiva en redes sociales.

Indica el artículo de opinión que la situación se convierte aún más alarmante debido a la injerencia del Estado en el financiamiento de ciertos espacios digitales, fortaleciendo este fenómeno. El Día advierte que «en vez de dejarlos morir por inanición, desde instituciones públicas son engordados, ignorando que también ellos serán engullidos».
Redes sociales: ¿un espacio de odio y desinformación?

Por su parte, el veterano periodista Aníbal de Castro, en su artículo «La decencia: atrapada en las redes»también reflexiona sobre la degeneración de estas plataformas. «Las redes sociales, que en sus inicios prometían ser instrumentos de conexión y democratización de la información, han degenerado en auténticas sentinas digitales», sostiene.

De Castro enfatiza cómo el anonimato ha permitido que estos espacios se transformen en canales de difamación sin consecuencias. «Las fake news rompen récord en rapidez, arruinando carreras y vidas antes de que la verdad pueda siquiera abrirse paso», agrega el periodista.
La necesidad de regulaciones

Ambos editoriales coinciden en la necesidad de regulaciones que controlen el impacto de la desinformación sin afectar la libertad de expresión. «Las grandes plataformas han demostrado ineficacia en el combate contra la difamación y el acoso», advierte Aníbal de Castro, quien también señala que «la Europa comunitaria ha dado el ejemplo» en la regulación digital.

Los medios enfatizan que es indispensable exigir mayor transparencia en los algoritmos que amplifican el odio y la mentira, así como educar a la población en el uso responsable de la comunicación digital. «La ética, el respeto y el compromiso con la verdad no pueden ser excepciones, sino reglas inquebrantables», concluye El Día.

Fuente Rosa Reyes-CDN

a la/s 2/11/2025

Suscríbete para que recibas a tu Email las Noticias de Hoy calienticas...

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

MÁS NOTICIAS