jueves 24 de abril de 2025 01:04 am
Search

Compositor Rafael Pérez Botija. “La interpretación de José José a «Me vas a echar de menos» es un tesoro.


Picoteando el Espectáculo

Este domingo se festeja el Día Internacional de José José, una fecha que quedó instituida por el verso “Y me estarás llamando cada 20 de abril”, de la canción “Me vas a echar de menos” del maestro
Rafael Pérez Botija, quien fue parte medular del éxito que alcanzó “El Príncipe de la canción”, ya que es creador de temas como “Amor, amor”, “Preso”, “Payaso”, “Desesperado” y “Mi vida”.

Sin embargo, el español, que mantiene su gusto por la composición, aunque ya está jubilado, proyecta su sencillez cuando destaca que el cantante de Azcapotzalco superó por mucho la versión de sus composiciones.

Desde España atiende la entrevista con MILENIO, donde sigue escribiendo y se ejercita jugando tenis; en un receso de su cotidianeidad el compositor compartió a MILENIO cómo fue su relación con “El Príncipe de la canción”; así como con Dulce, quien fue otra de sus grandes intérpretes.

¿Cómo fue su contacto con José José?

A través de una canción, “Gavilán o paloma”; pero yo no lo conocía. En el año 70-72 cuando trabajaba en CBS, me llegaban discos de él para sacarlos acá en España, y cuando lo escuché me impresionó mucho oír cómo cantaba. Y cuando supe que él había grabado una canción mía me emocioné. Luego lo conocí porque como la canción funcionó muy bien, me propusieron que le hiciera más canciones y le produjera un disco.Y así nos conocimos. Era un tipo fantástico. Le echo mucho de menos.

Así dice su canción “Me vas a echar de menos cada 20 de abril”, por la que esa fecha se reconoce como El Día Internacional de José José.

Yo a José le echo de menos 365 días al año.

¿Cómo surgió esa canción?

La fecha, el 20 de abril, salió por pura inspiración.

¿Cómo se dio la relación entre ustedes, escribía específicamente para él, era por encargo de la disquera o por gusto personal?

Aquí apareció una persona intermedia, Fernando Hernández, era el director de la compañía Ariola, él fue fundamental en la carrera de José y en nuestra relación. Me pidió que le hiciera una canción, que fue “Amor, amor”. Vino a España, le faltaba una canción para un disco que estaba haciendo. Y me dijo: ‘Necesito una canción para el disco de José’. Entonces, le dije: ‘Vale muy bien, dame un mes’. Y me respondió: ‘No, no, la necesito para mañana’. Eso me lo dijo como a las 10 de la noche, y me dio la madrugada componiendo, y a las 11 de la mañana tenía “Amor, amor”. Se fueron a Londrés, la grabaron y funcionó. A partir de ahí se vio que la mancuerna podía dar más, podía funcionar. Y para cada disco de José José me encargaban canciones, aparte yo me entendía muy bien con él. Con José era difícil no entenderse bien.

¿Cómo era la relación con José más allá del tema laboral?

En el estudio, cuando ensayábamos o grabábamos era una relación muy intensa, era de esas personas que la quieres, no sabes por qué, pero la quieres inmediatamente. Y aunque nos veíamos poco. solo en el estudio, era intenso. Y un tipo excepcional.

Independientemente de las canciones que le solicitaron ¿hubo alguna que usted le haya propuesto?

Si, “Mi vida”.

Totalmente biográfica, inspirada en él ¿no?

Sí, claro, porque aparte de nuestra relación, todo mundo conocía su vida, no hacía falta interrogarle mucho. Esa canción tenía lo bueno y lo malo de él, quise exponerlo de manera poética, tuvo éxito y él se sentía muy identificado con la canción.

¿Sigue escribiendo?

Sí, todos los días, escribo igual que cuando estaba en activo porque me jubilé hace 15 años, a los 60. Ahora escribo para divertirme y no tengo condicionamientos, ni presión de vender discos, ni llegar a la fecha que me han puesto.

¿Qué escribe?

Escribo para mí, en este momento estoy en mi estudio. Escribo canciones, música, todo lo que se me ocurre.

La inspiración llega en momentos especiales, ¿cómo es su proceso creativo?

Lo que es inspiración, lo que son las canciones me llegan solas, cuando menos te lo esperas; y lo único que tienes que hacer es estar preparado para que lleguen, no andar distraído con otras cosas; claro siempre teniendo en mente que tienes que escribir canciones para un disco que te han pedido.

Y una vez que te has colocado, debes esperar, esperar a que lleguen. Yo compongo o componía mucho en el coche, paseando, en el piano también salían algunas canciones.

De los temas que escribió para José, ¿tiene una preferida?

Me gusta “Me vas a echar de menos”, siempre me gustó y la interpretación de José es un tesoro. Me gusta mucho “Preso”, “Payaso”. No sé, unos días me gustan unas y otros días, otras. José vestía las canciones de tal forma que hasta las malas parecían buenas.

También ha compuesto para otros cantantes, como Rocío Dúrcal, Lucero, Dulce, ¿era el mismo proceso creativo?

Sí, siempre ha sido la misma situación, la disquera me pedía hacer un disco o dos canciones o tres; y bueno, me dejaban con el problema (risas). Y me las tenía que arreglar como fuera. Yo me tenía que marchar de mi casa, esconderme en un sitio perdido, sin contacto con el género humano, sin televisión, ni radio y a esperar mirando la lumbre por las noches y paseando por los días hasta que saliera la canción. A veces en tres, cuatro meses.

¿Siempre pensaba en el intérprete para crear sus temas?

Sí, al artista le tiene que gustar lo que canta, tiene que tener su estilo; entonces, estás condicionado por eso y lo tienes que aceptar.

¿Por qué se jubiló?

Llevaba 50 años trabajando y pensé que ya había dado más de lo que tenía, que era hora del retiro; y también sentí que la música iba cambiando, iba yéndose por unos caminos por los que a lo mejor yo no estaba preparado.

Dicen que los 80 fueron los mejores para la balada ¿no?

Sí, y yo los aproveché bien.

En esa época había muchos cantantes y casi todos lograron un estilo propio y un catálogo… Ahora no es así, ¿verdad?

Me acuerdo que Dulce, que en paz descanse, me decía: ‘Llevo 30 años viviendo de tus canciones’. Y es verdad, porque tenían su estilo. Y no es que fueran mías, porque al final eran canciones de Dulce, canciones de Lucero o canciones de José, porque se daba una simbiosis, una especie de mezcla con el artista y la obra. Ahora, no sé, a lo mejor se mira de otra manera.

Dulce hizo una verdadera maravilla de mis canciones, y es otra persona a la que he querido mucho porque era una tipa excelente, excelente.

Además de componer, ¿qué hace ahora?

Soy muy deportista, siempre lo he sido. Por las mañanas juego golf, todas los días, menos los fines de semana, porque es más caro (risas); y por las tardes, me dedicó a componer, a grabar hasta las 12 de la noche. También me gusta esquiar en nieve. Y hago carreras, ahora a mi edad todavía sigo entrenando con algunos corredores antiguos como cuando tenía 15 años.

¿Es feliz con las canciones que ha escrito?

Sí, yo no sé de dónde han salido, no sé a quién tengo que darle las gracias, pero me gustaría.

Hay quien dice que el éxito de un cantante también es el del compositor, porque cada uno pone un 50%

No sé los porcentajes, pero tiene que producirse una simbiosis – que es una palabra feísima– entre la canción y el cantante, los dos tienen mérito.

¿Tiene algún número aproximado de los temas que ha escrito?

En la Sociedad de Autores y Compositores tengo registrados unos 400, muchos temas son de publicidad, de alguna película, canciones deben ser unas 300, no soy muy prolífico.

Esas canciones le dieron para vivir ¿no?

Sí, para vivir bien, para mantener una familia, no me puedo quejar.

¿Cuál es la canción más exitosa económicamente hablando?

“Desesperado” ha sido muy exitosa en ese sentido. “Gavilán o Paloma” también, “Me basta”, sino económicamente, sino como proyección, y curiosamente es un tema que quise desechar de ese álbum, porque no me gustaba.

¿Ya escribió su mejor canción, cuál sería ?

Sí, quizá “La gata bajo la lluvia”.

Ha sido un compositor muy versátil, considerando la gente que lo ha grabado…

Sí, me han grabado desde los payasitos de la tele hasta Jay Z, el marido de Beyoncé.

Su capacidad es muy interesante por la versatilidad de crear a partir de estilos tan diversos…

Sí, si sale así, pues sale. Y es gracias a Dios.

Fuente Milenio

a la/s 4/19/2025 

Suscríbete para que recibas a tu Email las Noticias de Hoy calienticas...

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

MÁS NOTICIAS