jueves 24 de abril de 2025 15:40 pm
Search

La Revolución de Abril de 1965 en República Dominicana: ¿Recordada u olvidada a sus 60 años?

“Quien no conoce su historia está condenado a repetirla.”
Esta frase resume el riesgo que enfrentamos como sociedad: recordar es resistir. Y resistir es no permitir que se repita la oscuridad del pasado.

Por José Zabala, creador de contenido

Santo Domingo – A 60 años del inicio de la Revolución de Abril de 1965, uno de los capítulos más heroicos y complejos de la historia contemporánea dominicana, preocupa el escaso conocimiento que tiene la nueva generación sobre este acontecimiento crucial.

Una revolución nacida en defensa de la constitucionalidad, la democracia y el retorno del presidente legítimamente electo, Juan Bosch, hoy lucha por no ser olvidada en las aulas, los medios y los espacios educativos del país caribeño.

¿Recordada u olvidada?

Hoy, seis décadas después, la Revolución de Abril no debe quedar como una efeméride decorativa ni como una página oscura.
Debe convertirse en fuente de inspiración cívica, conciencia democrática y compromiso con la justicia social.

Recordar Abril es honrar a quienes, con ideales y coraje, defendieron la soberanía popular frente a la injusticia. Es educar para que nunca más un golpe militar silencie la voluntad del pueblo.

¿Por qué los jóvenes no conocen esta historia?

  • Falta de enseñanza histórica crítica: En muchas escuelas, colegios y universidades, el tema se toca superficialmente o se ignora.
  • Silencio institucional: El Estado dominicano, salvo contadas excepciones, no ha promovido campañas sostenidas de memoria histórica.
  • Historia oficial sesgada: Se cuenta la historia desde la óptica de quienes han tenido el poder de escribirla, omitiendo voces revolucionarias y populares.
  • Ausencia de símbolos vivos: Pocas estatuas, murales, libros o actos cívicos recuerdan a los héroes y mártires de Abril.

¿Qué se debe hacer para preservar esta historia?

  1. Reforma curricular profunda: Incluir la Revolución de Abril como eje fundamental de la historia dominicana moderna.
  2. Memoria activa: Visitas escolares a monumentos, proyecciones de documentales, charlas con veteranos e historiadores.
  3. Producción cultural: Fomentar libros, películas, canciones y obras teatrales que revivan la gesta.
  4. Rescate institucional: Que el Ministerio de Educación, universidades y gobiernos locales rindan homenaje oficial.
  5. Medios comprometidos: Difusión en prensa, radio, televisión y redes sociales de materiales sobre la revolución.

¿Qué fue la Revolución de Abril?

Según relatan historiadores y documentos registrados en medios y libros, la Revolución de Abril tuvo lugar entre el 24 de abril y el 3 de septiembre de 1965, en Santo Domingo. Fue iniciada por militares y civiles constitucionalistas que buscaban restaurar el gobierno legítimo de Juan Bosch, derrocado el 25 de septiembre de 1963.

Tras el golpe, se instauró una junta conocida como el Triunvirato, encabezada por Donald Reid Cabral, sin respaldo popular. La resistencia popular desembocó en una guerra civil entre los constitucionalistas y los lealistas, liderados por Elías Wessin y Wessin.

La revolución fue interrumpida por la intervención militar de Estados Unidos el 28 de abril de 1965, bajo la justificación de frenar un supuesto avance comunista, evitando una “segunda Cuba”.

Un legado de dignidad, lucha y democracia

La Revolución de Abril fue mucho más que un conflicto armado. Representó la lucha de un pueblo contra la opresión, en defensa de su soberanía y voluntad democrática.

El gobierno de Juan Bosch, legítimamente elegido en 1962, buscaba implementar reformas sociales, constitucionales y económicas profundas.
La Constitución de 1963, impulsada bajo su gestión, reconocía derechos laborales, civiles y sociales nunca antes garantizados en el país, afectando los intereses de sectores conservadores, militares, económicos y religiosos.

Este fue un intento por construir una República Dominicana más justa, democrática e inclusiva. Su caída representó un retroceso que solo pudo corregirse parcialmente con las elecciones de 1966.

#RevoluciónDeAbril1965
#60AñosDeHistoria
#MemoriaHistórica
#JuventudYConciencia
#JoséZabalaCreadorDeContenido

Suscríbete para que recibas a tu Email las Noticias de Hoy calienticas...

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

MÁS NOTICIAS