lunes 11 de agosto de 2025 07:22 am
Search

OpenAI dice que Meta ofreció bonos de 100 millones de dólares para «robarle» sus empleados

Tecnología

Por:EFE

18 de junio de 2025

Fotografía de archivo del director ejecutivo de OpenAI, Sam Altman. EFE/EPA/CAROLINE BREHMAN ARCHIVO

Nueva York, 18 jun (EFE).- El director ejecutivo de OpenAI, Sam Altman, aseguró que sus empleados han recibido de Meta ofertas de bonos de 100 millones de dólares para dejar la compañía y fichar por Meta, en un momento de gran competencia por las estrategias de inteligencia artificial, pero que «de momento» ninguno de ellos han aceptado.

«Meta empezó a hacer ofertas enormes a mucha gente de nuestro equipo», declaró Altman en el podcast Uncapped, emitido el martes y presentado por su hermano.

En el programa, Altman detalló que la empresa matriz de Facebook, Instagram y WhatsApp ofrecía «bonos de contratación de 100 millones de dólares» y que Meta les consideraba «su mayor competidor».

«Al menos, hasta ahora, ninguno de nuestros mejores empleados ha decidido aceptar la oferta», declaró el ejecutivo de la empresa detrás de ChatGPT.

Altman señaló que los esfuerzos de Meta por avanzar en la carrera de la inteligencia artificial (IA) «no han funcionado tan bien como esperaban» y que por eso el gigante tecnológico están optando por una táctica más «agresiva», algo que dijo respetar.

«Hay muchas cosas que respeto de Meta como empresa, pero no creo que sea una empresa que se destaque por su innovación», añadió el ejecutivo.

La semana pasada, Meta anunció que pagará 14.300 millones de dólares para adquirir el 49 % de la startup Scale AI y contratar a su director ejecutivo, Alexandr Wang.

Como parte del acuerdo, Wang -quien hace 7 años, a sus 21, se convirtió en el multimillonario más joven del mundo- reportará directamente al director ejecutivo de Meta, Mark Zuckerberg, y permanecerá en la junta directiva de Scale. Además, según los medios especializados, Wang dirigirá un nuevo laboratorio de IA en Meta, encargado de desarrollar la «superinteligencia».

The New York Times señala que Meta ha ofrecido cifras multimillonarias a decenas de investigadores de empresas líderes en IA como OpenAI y Google, y que ya son varios los que han aceptado unirse.

El objetivo de Zuckerberg, según la prensa especializada, es crear un nuevo equipo de «superinteligencia» dedicado a construir la plataforma de inteligencia artificial (IA) más avanzada del mundo, un hipotético sistema de IA que supera las capacidades del cerebro humano.

OpenAI, Google y otras tecnológicas ya han anunciado que su objetivo es desarrollar una inteligencia artificial general (IAG), máquina que por ahora solo es ficción.

Artículo Anterior

Tormenta Erick se convierte en un huracán categoría 1 en su ruta al sur de México

Artículo Siguiente

Presidente de Colombia afirma que se siente traicionado por su gabinete de ministros

En el foco

Un estudio internacional concluye que los chatbots de IA como ChatGPT no generan adicción

Internacionales

Zuckerberg está formando un equipo de «superinteligencia» para impulsar la IA de Meta

Tecnología

Eminem demanda a Meta por $109 millones por uso no autorizado de su música en Instagram

Entretenimiento

Meta firma un acuerdo de 20 años para comprar energía nuclear a Constellation Energy

Tecnología

Los grandes modelos de lenguaje, como GPT, tienen potencial para ver signos de depresión

Investigan a un juez por dictar sentencias trabajadas con ChatGPT

RD tiene ya un 22% de la matriz energética de renovables; cerca de metas para 2025 y 2030

OpenAI compraría Chrome si la justicia de EE.UU. obliga a Google a venderlo

Mark Zuckerberg defiende Facebook en el primer día del juicio antimonopolio contra Meta

Suscríbete para que recibas a tu Email las Noticias de Hoy calienticas...

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

15 + 17 =

MÁS NOTICIAS