sábado 5 de julio de 2025 00:38 am
Search

El matrimonio gay o igualitario ya es una realidad en 39 países

El primer país en autorizar el matrimonio homosexual fue Países Bajos, en 2000

FaceEl matrimonio gay o igualitario ya es una realidad en 39 países/El matrimonio gay o igualitario ya es una realidad en 39 países

El primer país en autorizar el matrimonio homosexual fue Países Bajos, en 2000

30/06/2025 09:12 | Actualizado a 30/06/2025 10:28

El matrimonio homosexual o igualitario es una realidad en 39 países, incluida la isla autónoma de Taiwán, y ha sido Tailandia el último en haberlo aprobado, en enero de este año.

El primer país en autorizar el matrimonio homosexual fue Países Bajos, en 2000; la ley entró en vigor el 1 de abril de 2001 y ese mismo día se celebraron en Amsterdam las primeras cuatro bodas de personas del mismo sexo.

Le seguirían Bélgica en 2003, y Canadá España en 2005.

La ley española fue, por tanto, la cuarta que se aprobó en el mundo, el 30 de junio de 2005, dos días después que la de Canadá, pero fue la tercera que entró en vigor, el 3 de julio de 2005.

Continuaría Sudáfrica en 2006, Noruega Suecia, en 2009; PortugalIslandia Argentina, en 2010; o Dinamarca, en 2012.

Hay Estados que permiten las uniones civiles de personas del mismo sexo, con derechos iguales o similares a los del matrimonio, pero sin esa denominación, como ocurre en Croacia, Chipre, Hungría, Italia o la República Checa.

En otros casos como el de Israel no se ofician bodas homosexuales, pero sí se permiten los matrimonios del mismo sexo contraídos en el exterior.

En Europa, un total de 22 países admiten estos matrimonios: Alemania, Andorra, Austria, Bélgica, Dinamarca, Eslovenia, España, Estonia, Finlandia, Francia, Grecia, Irlanda, Islandia, Luxemburgo, Malta, Noruega, Países Bajos, Portugal, Reino Unido, Suecia, Suiza y Liechtenstein.

Y en once del continente americano: Argentina, Brasil, Canadá, Chile, Colombia, Costa Rica, Cuba, Ecuador, Estados Unidos, México y Uruguay.

Completan la lista Sudáfrica, Australia, Nueva Zelanda y Taiwán (isla semiautónoma de China), primer lugar de Asia en legalizar el matrimonio entre personas del mismo sexo.

Además de Nepal -no hay todavía una ley definitiva pero por una orden de 2023 del Tribunal Supremo existen registros temporales para este tipo de bodas en todo el país- y Tailandia, donde el 22 de enero de 2025 garantizó a las uniones LGTBI los mismos derechos de los que disfrutan las heterosexuales.

Los ciudadanos chinos Song Jihan (der.) y Wang Zengyi (izq.) se sientan con su perro bichón frisé en su habitación de hotel antes de su ceremonia de boda cerca de Pattaya, en la provincia de Chonburi, el 31 de mayo de 2025.Una pareja de homosexuales chinos hace realidad en Tailandia el sueño de casarse

Personas participan en el desfile del Orgullo de Budapest en el centro de Budapest el 28 de junio de 2025.Gobierno de Hungría prohíbe Marcha del Orgullo Gay y se convierte en un «desafío»

El primer país en autorizar el matrimonio homosexual fue Países Bajos, en 2000

30/06/2025 09:12 | Actualizado a 30/06/2025 10:28/Agencia EFEMadrid, España

El matrimonio homosexual o igualitario es una realidad en 39 países, incluida la isla autónoma de Taiwán, y ha sido Tailandia el último en haberlo aprobado, en enero de este año.

El primer país en autorizar el matrimonio homosexual fue Países Bajos, en 2000; la ley entró en vigor el 1 de abril de 2001 y ese mismo día se celebraron en Amsterdam las primeras cuatro bodas de personas del mismo sexo.

Le seguirían Bélgica en 2003, y Canadá España en 2005.

La ley española fue, por tanto, la cuarta que se aprobó en el mundo, el 30 de junio de 2005, dos días después que la de Canadá, pero fue la tercera que entró en vigor, el 3 de julio de 2005.

Continuaría Sudáfrica en 2006, Noruega Suecia, en 2009; PortugalIslandia Argentina, en 2010; o Dinamarca, en 2012.

Hay Estados que permiten las uniones civiles de personas del mismo sexo, con derechos iguales o similares a los del matrimonio, pero sin esa denominación, como ocurre en Croacia, Chipre, Hungría, Italia o la República Checa.

En otros casos como el de Israel no se ofician bodas homosexuales, pero sí se permiten los matrimonios del mismo sexo contraídos en el exterior.

En Europa, un total de 22 países admiten estos matrimonios: Alemania, Andorra, Austria, Bélgica, Dinamarca, Eslovenia, España, Estonia, Finlandia, Francia, Grecia, Irlanda, Islandia, Luxemburgo, Malta, Noruega, Países Bajos, Portugal, Reino Unido, Suecia, Suiza y Liechtenstein.

Y en once del continente americano: Argentina, Brasil, Canadá, Chile, Colombia, Costa Rica, Cuba, Ecuador, Estados Unidos, México y Uruguay.

Completan la lista Sudáfrica, Australia, Nueva Zelanda y Taiwán (isla semiautónoma de China), primer lugar de Asia en legalizar el matrimonio entre personas del mismo sexo.

Además de Nepal -no hay todavía una ley definitiva pero por una orden de 2023 del Tribunal Supremo existen registros temporales para este tipo de bodas en todo el país- y Tailandia, donde el 22 de enero de 2025 garantizó a las uniones LGTBI los mismos derechos de los que disfrutan las heterosexuales.

Los ciudadanos chinos Song Jihan (der.) y Wang Zengyi (izq.) se sientan con su perro bichón frisé en su habitación de hotel antes de su ceremonia de boda cerca de Pattaya, en la provincia de Chonburi, el 31 de mayo de 2025.Una pareja de homosexuales chinos hace realidad en Tailandia el sueño de casarse

Personas participan en el desfile del Orgullo de Budapest en el centro de Budapest el 28 de junio de 2025.Gobierno de Hungría prohíbe Marcha del Orgullo Gay y se convierte en un «desafío»

30/06/2025 09:12 | Actualizado a 30/06/2025 10:28

El matrimonio homosexual o igualitario es una realidad en 39 países, incluida la isla autónoma de Taiwán, y ha sido Tailandia el último en haberlo aprobado, en enero de este año.

El primer país en autorizar el matrimonio homosexual fue Países Bajos, en 2000; la ley entró en vigor el 1 de abril de 2001 y ese mismo día se celebraron en Amsterdam las primeras cuatro bodas de personas del mismo sexo.

Le seguirían Bélgica en 2003, y Canadá España en 2005.

La ley española fue, por tanto, la cuarta que se aprobó en el mundo, el 30 de junio de 2005, dos días después que la de Canadá, pero fue la tercera que entró en vigor, el 3 de julio de 2005.

Continuaría Sudáfrica en 2006, Noruega Suecia, en 2009; PortugalIslandia Argentina, en 2010; o Dinamarca, en 2012.

Hay Estados que permiten las uniones civiles de personas del mismo sexo, con derechos iguales o similares a los del matrimonio, pero sin esa denominación, como ocurre en Croacia, Chipre, Hungría, Italia o la República Checa.

En otros casos como el de Israel no se ofician bodas homosexuales, pero sí se permiten los matrimonios del mismo sexo contraídos en el exterior.

En Europa, un total de 22 países admiten estos matrimonios: Alemania, Andorra, Austria, Bélgica, Dinamarca, Eslovenia, España, Estonia, Finlandia, Francia, Grecia, Irlanda, Islandia, Luxemburgo, Malta, Noruega, Países Bajos, Portugal, Reino Unido, Suecia, Suiza y Liechtenstein.

Y en once del continente americano: Argentina, Brasil, Canadá, Chile, Colombia, Costa Rica, Cuba, Ecuador, Estados Unidos, México y Uruguay.

Completan la lista Sudáfrica, Australia, Nueva Zelanda y Taiwán (isla semiautónoma de China), primer lugar de Asia en legalizar el matrimonio entre personas del mismo sexo.

Además de Nepal -no hay todavía una ley definitiva pero por una orden de 2023 del Tribunal Supremo existen registros temporales para este tipo de bodas en todo el país- y Tailandia, donde el 22 de enero de 2025 garantizó a las uniones LGTBI los mismos derechos de los que disfrutan las heterosexuales.

Suscríbete para que recibas a tu Email las Noticias de Hoy calienticas...

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

MÁS NOTICIAS