lunes 7 de julio de 2025 19:07 pm
Search

Dominicanos NY State of Health deben mantenerse alerta ante posible pérdida seguro salud

 por Ramón Mercedes

 7 julio, 2025

en Del Mundo

NUEVA YORK.- El bróker y experto en seguros de salud (Medicaid y Medicare) en esta ciudad, sociólogo Jaime Vargas, hace un llamado urgente a los dominicanos, entre otras etnias, adultos, trabajadores y con discapacidad a mantenerse informados y conectados con NY State of Health ante los impactos devastadores que provocará la nueva ley fiscal federal: «Gran y hermoso proyecto de ley».

La ley representa el mayor recorte en la historia del Medicaid (programa de seguros de salud del Gobierno de Estados Unidos para la gente necesitada), lo que podría afectar a cerca de un millón de beneficiarios solo en el estado de NY, indica.

Related posts

 7 julio, 2025

 7 julio, 2025

 

En los 65 años que lleva funcionando el programa de asistencia de cobertura de salud para niños, adultos, mujeres embarazadas, personas con discapacidades y personas mayores que califican debido a bajos ingresos u otros criterios, nunca había sufrido un recorte de presupuesto tan drástico.

La cantidad de «6.7 millones de personas están inscritas en NY State of Health» y hasta 1.5 millones podrían quedar sin seguro por nuevos requisitos de trabajo y papeleo. Se exigirá renovar dos veces al año, indica Vargas.

Pérdidas para hospitales podrían superar los 1,300 millones de dólares. “Si estás inscrito en un Plan de Salud Calificado (QHP), hasta 80,000 neoyorquinos perderían cobertura, 140,000 verían sus costos aumentar un 38%, y 100,000 enfrentarían aumentos mínimos del 5%”, advirtió el también sociólogo.

“Es un golpe directo a la salud y estabilidad de las familias más vulnerables, por eso estamos en total disposición para orientar y asistir gratuitamente a quienes necesiten ayuda para proteger su cobertura de salud”, expresó.

Vargas, en cuya oficina ubicada en el 1286 de la avenida Saint Nicholas, entre las calles 175 y 174, en el Alto Manhattan (212-923-4040) presta servicios sin costo alguno anualmente a miles de asegurados, principalmente dominicanos, llama a visitarlo para mantenerse conectado ante riesgo de perder cobertura médica.

El proyecto de ley de impuestos y gastos costará más de $3,000 millones de dólares durante los próximos 10 años, de dicha cantidad, $1,000 millones provendrán de recortes a Medicaid.

Otro cambio significativo que deberá enfrentar Medicaid son los requisitos de trabajo, pues a partir del 31 de diciembre de 2026, por primera ocasión desde la entrada en vigor del programa, para mantener su seguro médico los beneficiarios, menores de 60 años, están obligados a demostrar que trabajan o estudian al menos 80 horas al mes.

Suscríbete para que recibas a tu Email las Noticias de Hoy calienticas...

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

tres + 11 =

MÁS NOTICIAS