domingo 14 de septiembre de 2025 02:34 am
Search

José Luis Rodríguez «El Puma» dice “Aunque me tenga que cambiar nuevamente un pulmón, no voy a parar”


Picoteando el Espectáculo

Cuando José Luis Rodríguez (Caracas, 1943) lanzó “Tendría que llorar por ti” en 1978, no imaginaba que aquella balada de desamor, compuesta por Manuel Alejandro, se convertiría en uno de los pilares de su repertorio. Fue coreada en estadios, bailada en fiestas familiares y repetida sin descanso en las radios de toda América Latina. Era El Puma en su plenitud: elegante, melódico, imbatible.

En 2007, Marco Antonio Guerrero —recién salido del Grupo 5— llevó la canción al universo de la cumbia junto a los Hermanos Yaipén, en una época en que transformar baladas en ritmos bailables era una estrategia que funcionaba. Un año después, en 2008, Christian Domínguez retomó el tema en una nueva versión que terminó convirtiéndose en un clásico alternativo del grupo y una favorita en conciertos.

Lo que hace más de quince años empezó como una osadía local, hoy se convierte en una colaboración inesperada que reúne al propio Puma con los Hermanos Yaipén. Y él no es ajeno a la versión peruana. “Esta canción es una de mis favoritas. Me alegró que hicieran una versión así, porque no le quitó fuerza; al contrario, le dio más empuje”, confiesa.

Para grabar el tema, la agrupación de cumbia y El Puma se reunieron en Miami bajo la producción de José Miguel Velásquez, reconocido por su trabajo con Karol G y Thalía. “Grabar con ellos nace de las maquinaciones de Walter. Él siguió esa línea hasta encontrarme. ¿Quién soy yo para negarme a un genio?”, nos cuenta El Puma en entrevista con El Comercio.

A sus 82 años, habla con serenidad, sin pretensión. Pero hay algo feroz cuando explica por qué sigue dando conciertos, aceptando colaboraciones precisas y preparando nuevos proyectos. “Aunque me tenga que cambiar nuevamente un pulmón, no voy a parar”, afirma el artista que se sometió a un doble trasplante pulmonar en 2017 para volver —según cuenta el artista— de la muerte.

La fama que lo precede tampoco lo limita a solo vivir de sus éxitos. Es consciente de su trayectoria, pero prefiere que hechos actuales hablen por él: más de tres millones de oyentes mensuales en Spotify en aumento. “No me gusta que la gente me trate con respeto porque tuve éxitos o porque soy un señor. Quiero que me traten de acuerdo a la genialidad de los temas que hago”, dice con firmeza.

Fuente Angel Navarro Quevedo-El Comercio

a la/s 7/01/2025 

Suscríbete para que recibas a tu Email las Noticias de Hoy calienticas...

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

veinte − 6 =

MÁS NOTICIAS