domingo 14 de septiembre de 2025 02:33 am
Search

José Antonio Aybar que preside Espectáculos Públicos y Radiofonía dice “El micrófono y la pantalla no deben ser armas de división o instrumentos de decadencia»


Picoteando el Espectáculo

La Comisión Nacional de Espectáculos Públicos y Radiofonía (CNEPR), que preside José Antonio Aybar, exhortó a todos los actores del sistema mediático dominicano a ejercer sus funciones con apego a la moral, las buenas costumbres y el respeto por los valores fundamentales de la sociedad, conforme a lo establecido en la Constitución de la República Dominicana y las leyes que regulan la comunicación pública

La CNEPR reiteró que su labor no busca coartar la libertad de expresión —derecho fundamental consagrado en el artículo 49 de la Constitución—, sino asegurar que dicho derecho se ejerza dentro del marco de la responsabilidad social, como también lo establece la Ley No. 6132 sobre Expresión y Difusión del Pensamiento.

“Este no es un llamado a la autocensura, sino a la conciencia. Invitamos a productores, conductores, creadores de contenido y medios de comunicación tradicionales y digitales a respetar los principios éticos, morales y legales que rigen el ejercicio de la comunicación en nuestro país”, expresó José Antonio Aybar F., presidente del organismo.

La Comisión manifestó su preocupación ante el incremento de contenidos que trivializan la violencia, sexualizan de forma desproporcionada a personas y situaciones, promueven el consumo de sustancias ilícitas o normalizan conductas antisociales, muchas veces bajo el pretexto de “entretenimiento” o “humor”. Dichos contenidos contravienen no solo las normas sociales y culturales del país, sino también disposiciones como el Reglamento 824 del año 1971, que faculta a la CNEPR a sancionar la difusión de espectáculos o programas que atenten contra la moral y las buenas costumbres.

La entidad advirtió que este tipo de mensajes impacta negativamente a la niñez y la juventud dominicana, grupos vulnerables que deben ser protegidos, conforme lo establece el Código para el Sistema de Protección y los Derechos Fundamentales de Niños, Niñas y Adolescentes (Ley 136-03).

“La libertad de expresión no es absoluta. Conlleva deberes y límites claramente definidos en nuestra legislación. Ser comunicador implica también ser educador, referente y orientador de la opinión pública. Los medios no pueden convertirse en plataformas de banalización, irrespeto o degradación social”, sostuvo Aybar.

La CNEPR hizo un llamado enfático a los gremios de comunicación, asociaciones de periodistas y locutores, productores, influenciadores digitales y empresas de medios, a asumir un compromiso colectivo con la mejora de los contenidos. La Comisión invitó a promover una cultura comunicacional centrada en el respeto, el pensamiento crítico y la construcción de ciudadanía.


“El micrófono y la pantalla no deben ser armas de división o instrumentos de decadencia. Deben servir para educar, informar, entretener con altura y fortalecer los valores que sostienen una sociedad democrática, justa y consciente”, añadió Aybar.

a la/s 6/30/2025 

Suscríbete para que recibas a tu Email las Noticias de Hoy calienticas...

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

cinco + 12 =

MÁS NOTICIAS