lunes 18 de agosto de 2025 11:22 am
Search

Marisol Mancebo: La tercera versión del Festival Dominicano de Yonkers 2025 promete ser “una celebración histórica”

Por José Zabala, creador de contenido

Yonkers, NY – La ciudad de Yonkers se prepara para vivir una de sus celebraciones culturales más esperadas: la tercera versión del Festival Dominicano de Yonkers 2025. Según sus organizadores, esta edición marcará un antes y un después y estamos invitando a los mas de 30 mil dominicanos residentes en Yonkers y al publico en general a celebrar nuestro orgullo patrio. La cita es el sábado 23 de agosto a la 1:00 p. m. en Main Street, Yonkers.

En un encuentro con la prensa, Marisol Mancebo, cofundadora y presidenta del festival, junto a Elvira Castillo, presidenta de Westchester Latinos Unidos y miembro del comité organizador, invitaron a la comunidad dominicana y a personas de todas las nacionalidades a sumarse a esta gran fiesta cultural.

Un homenaje vivo a la cultura dominicana

Este festival no es solo un evento de entretenimiento, sino un verdadero tributo a la identidad dominicana. La celebración incluirá música típica, bailes folclóricos, presentaciones artísticas, exhibiciones culturales, artesanías, gastronomía tradicional y la presencia de símbolos patrios que enaltecen la historia y el espíritu de Quisqueya.

Un símbolo de unidad y empoderamiento

Mancebo subrayó que esta edición será “más grande que nunca”, con actividades para toda la familia, rifas, concursos, sorpresas y obsequios para los asistentes. “Este festival no es solo entretenimiento, es un símbolo de unión y empoderamiento. Queremos mostrarle al mundo quiénes somos los dominicanos: nuestra cultura, nuestra música, nuestra gastronomía y nuestras tradiciones”, expresó, agradeciendo al alcalde Mike Spano y Goya nuestro patrocinador Diamante y todos los demas patrocinadores por su constante apoyo al festival de Yonkers.

En el contexto de esta celebración, lo simbólico cobra un significado especial:

• Identidad: reafirma quiénes somos como pueblo.

• Unidad: muestra que, aunque estemos lejos de la isla, seguimos juntos.

• Orgullo: proyecta la historia, cultura y tradiciones de forma que inspiran a otros.

• Continuidad: asegura que nuestras raíces se mantengan vivas para las futuras generaciones.

Es decir, aunque los símbolos patrios como la bandera, el escudo o el himno estén presentes, el verdadero simbolismo radica en que todo el festival es una representación viva de lo que significa ser dominicano en cualquier parte del mundo.

Cartel artístico y sabor criollo

El evento contará con un cartel musical de lujo: Aramis Camilo con su icónico “El Motor”, Piter Cruz y Chino Aguacate con su orquesta, quienes pondrán a todos a bailar merengue, bachata y otros ritmos que forman parte del ADN dominicano.

En el área gastronómica, los visitantes podrán disfrutar de delicias como sancocho, mofongo, la bandera y dulces criollos, además de exhibiciones folclóricas y culturales que refuerzan el sentido de pertenencia.

Una invitación para todos

Por su parte, Elvira Castillo expresó que el festival fomenta la integración y fortalece el orgullo comunitario. “Invito a todos los dominicanos y latinos a que nos acompañen. Los Estados Unidos siempre nos brindan oportunidades para crecer, pero también debemos disfrutar y celebrar juntos. Este festival es para compartir lo mejor de nuestra cultura y nuestras raíces”, afirmó.

Finalmente, Marisol Mancebo llamó a medios de comunicación, líderes electos, organizaciones y sectores comunitarios a participar activamente en el evento. “Es un día para unirnos y mostrar al mundo el orgullo de ser dominicano”, concluyó.

La cita es el sábado 23 de agosto a la 1:00 p. m. en Main Street, Yonkers. ¡No faltes a esta gran fiesta de la dominicanidad!//

Suscríbete para que recibas a tu Email las Noticias de Hoy calienticas...

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

siete − seis =

MÁS NOTICIAS