Por José Zabala, creador de contenido
Santo Domingo, RD. – El reconocido promotor artístico Luis Medrano hizo un llamado urgente a los medios de comunicación estatales y privados de la República Dominicana para que brinden mayor apoyo a los talentos nacionales que luchan por abrirse paso en la industria musical. Según expresó, la falta de oportunidades para difundir su música limita el crecimiento de jóvenes artistas y afecta directamente la identidad cultural del país.
Luis Medrano reafirma su compromiso con la música dominicana y con la defensa de los nuevos talentos que, según él, “merecen una oportunidad real de difundir su arte y convertirse en los futuros embajadores culturales de la República Dominicana”.
Una industria musical activa, pero desigual
La República Dominicana cuenta con una industria musical vibrante y diversa, donde el merengue, la bachata, la salsa, el típico y las fusiones caribeñas forman parte esencial de la identidad nacional. Sin embargo, Medrano lamentó que gran parte de la inversión y los escenarios se concentren en conciertos de talentos foráneos, mientras que los músicos locales quedan en desventaja por la ausencia de patrocinadores y difusión en medios masivos.
Actualmente, más de 100 jóvenes bachateros, 50 grupos de merengue típico, 30 baladistas, 30 salseros, 75 merengueros y numerosos cantantes de balada enfrentan enormes dificultades para lograr espacios de promoción y conectar con el público. Incluso figuras icónicas del merengue, la bachata y la salsa atraviesan el mismo problema, quedando atrapados en un círculo de “más de lo mismo” que impide la renovación de los géneros nacionales.
Crítica a los medios estatales y privados
Medrano cuestionó la ausencia del canal estatal y la radio pública, financiados con los impuestos de todos los dominicanos, al momento de dar cabida a estos jóvenes talentos.
“Nuestros artistas tienen calidad y sus producciones cuentan con todo lo necesario para triunfar, pero sin difusión constante no pueden competir en la guerra que representan las redes sociales. La radio y la televisión siguen siendo plataformas fundamentales para el crecimiento de talentos emergentes y para mantener vigentes a los íconos de nuestra música”, afirmó.
El empresario sugirió que, si influyentes cadenas privadas como las de Juan Ramón Gómez Díaz y Antonio Espaillat dieran prioridad a un 80% o 90% de programación con talentos nacionales, el impacto en la industria sería transformador y de gran beneficio para las familias que dependen de la música.
Reconocimiento a quienes apoyan lo local
No obstante, Medrano también destacó el esfuerzo de varios propietarios de emisoras que priorizan la difusión de artistas dominicanos y subrayó que el Grupo Medrano, en dos de sus estaciones más influyentes, mantiene un porcentaje aceptable de apoyo a talentos emergentes y tradicionales.
“Quizá sea una utopía mi solicitud, pero quedarme callado sería ser cómplice del complot contra nuestra identidad nacional”, señaló con firmeza.
Un llamado a las autoridades
El promotor puso la responsabilidad en manos de Guido Gómez Mazara y el INDOTEL, del ministro de Cultura Roberto Salcedo, así como de senadores y diputados que pueden impulsar medidas que garanticen espacios para los artistas locales.
Advirtió que “un país sin identidad cultural folclórica y sin la renovación de sus talentos, con el tiempo, pierde su valor más apreciado: su identidad”.
Por ello, propuso crear alianzas público–privadas, con convenios entre el Ministerio de Cultura, INDOTEL y cadenas radiales/televisivas, para establecer franjas diarias dedicadas a nuevos talentos por género musical, asegurando así que las futuras generaciones encuentren un terreno fértil para desarrollarse.