La Policía de Nueva York (NYPD) ha intensificado la vigilancia en puentes y túneles de la ciudad, especialmente en los cruces del East River en Downtown Manhattan, ante una posible amenaza terrorista que ha puesto en alerta a las autoridades. La medida, que coincide con el 24° aniversario de los atentados del 11 de septiembre de 2001, busca garantizar la seguridad de los millones de personas que transitan diariamente por estas infraestructuras críticas, incluyendo a la gran comunidad dominicana que reside y trabaja en la ciudad.
La comisionada de la NYPD, Jessica Tisch, declaró que están monitoreando de cerca cualquier amenaza potencial contra la infraestructura de Nueva York, en coordinación con agencias federales como el FBI y el Departamento de Seguridad Nacional. «Como siempre, nos tomamos todas las amenazas muy en serio y colaboramos con nuestros socios federales a través de nuestro grupo de trabajo conjunto contra el terrorismo», afirmó Tisch, quien también señaló que esta vigilancia se basa en informes de inteligencia que suelen aumentar en esta época del año, debido a fechas sensibles como el aniversario del 11-S, la Asamblea General de la ONU y las altas festividades judías.
Un contexto histórico de tensión
Nueva York, conocida como «La Gran Manzana», vive cada septiembre con una memoria colectiva marcada por los atentados del 11 de septiembre de 2001, cuando casi 3,000 personas perdieron la vida, incluyendo decenas de dominicanos, tras el ataque de Al Qaeda a las Torres Gemelas, el Pentágono y un avión en Pensilvania. Este año, el aniversario adquiere un tono especial, no solo por el recuerdo de las víctimas, sino también por las secuelas que persisten: muchas personas siguen muriendo por enfermedades respiratorias relacionadas con la exposición a los escombros tóxicos de aquel día.
La presencia policial reforzada en puentes como el Brooklyn, Manhattan o Williamsburg, así como en túneles como el Lincoln o Holland, busca disuadir cualquier intento de ataque y tranquilizar a la población, que en las últimas horas ha notado un aumento de patrullas y controles en estos puntos neurálgicos. La NYPD ha desplegado unidades especializadas, incluyendo perros detectores de explosivos y equipos de respuesta rápida, para asegurar que cualquier amenaza sea neutralizada antes de que pueda materializarse.
Impacto en la comunidad dominicana
La población dominicana en Nueva York, que supera el medio millón de personas, es una de las más afectadas por estas medidas, ya que muchos transitan a diario por estos cruces para ir a sus trabajos, escuelas o negocios. Aunque la alerta puede generar preocupación, las autoridades han pedido calma y han recordado que estas acciones son preventivas y forman parte de los protocolos de seguridad que se activan cada año en fechas simbólicas.
Tisch también destacó que, aunque no hay amenazas específicas confirmadas, la NYPD actúa con máxima precaución ante cualquier indicio de riesgo. «Estamos preparados para cualquier eventualidad, pero también queremos que los neoyorquinos sepan que pueden seguir con sus rutinas con normalidad», añadió, subrayando que la colaboración con la comunidad es clave para mantener la seguridad.
Coordinación con agencias federales
La NYPD trabaja en estrecha colaboración con el FBI, el Departamento de Seguridad Nacional (DHS) y otras agencias para analizar inteligencia y prevenir posibles ataques. Este grupo de trabajo conjunto contra el terrorismo ha sido fundamental en los últimos años para desarticular células extremistas antes de que puedan actuar. La comisionada Tisch recordó que, aunque Nueva York es un símbolo de libertad y diversidad, también es un objetivo potencial para grupos terroristas, por lo que la vigilancia constante es una prioridad.
Mientras la ciudad se prepara para los actos conmemorativos del 11-S, que incluirán ceremonias en el Memorial del World Trade Center, las autoridades insisten en que la seguridad es una responsabilidad compartida. Se ha pedido a los ciudadanos que reporten cualquier actividad sospechosa a través de las líneas de emergencia o la aplicación NYPD Shield, diseñada para recibir alertas de la comunidad.
Conclusión: La alerta terrorista en Nueva York, aunque no confirma una amenaza inminente, refleja la cautela extrema con la que las autoridades abordan fechas sensibles como el aniversario del 11-S. Para la comunidad dominicana, que forma parte integral de la ciudad, estas medidas son un recordatorio de que, aunque el dolor del pasado persiste, la resiliencia y la unidad siguen siendo los pilares de Nueva York.