viernes 12 de septiembre de 2025 16:07 pm
Search

Informe del CES sobre Haití: Un plan estratégico para proteger a República Dominicana

La entrega del informe final del Consejo Económico y Social (CES) al presidente Luis Abinader marca un punto de inflexión en la manera como República Dominicana aborda la crisis que sacude a Haití. El documento, resultado de un diálogo nacional sin precedentes, recoge las conclusiones de más de un mes de análisis en seis mesas temáticas que reunieron a delegados, expertos y actores clave de la sociedad dominicana. Según fuentes oficiales, el informe no solo diagnostica los riesgos más urgentes, sino que también propone acciones concretas para blindar al país ante los efectos de un colapso que, según el mandatario, ya ha traspasado las fronteras de la isla caribeña.

El presidente Abinader calificó el proceso como un ejemplo de madurez democrática, donde la capacidad de los distintos sectores para escuchar, debatir y consensuar demostró la fortaleza de las instituciones dominicanas. Durante la ceremonia de recepción del informe, el mandatario agradeció la participación de líderes políticos, representantes de la sociedad civil y especialistas, cuyo aporte fue decisivo para elaborar un plan integral. “Este no es un documento más; es una hoja de ruta que nos permitirá actuar con precisión y unidad”, declaró Abinader, quien destacó que la crisis haitiana no es un problema ajeno, sino una amenaza real para la estabilidad de la región.

Entre los hallazgos más preocupantes del informe destacan el aumento de la migración irregular, la presión sobre los recursos públicos en zonas fronterizas, el riesgo de inestabilidad económica por la caída del comercio bilateral y la posible expansión de grupos armados desde Haití. Para enfrentar estos desafíos, el CES propuso un conjunto de medidas organizadas en seis ejes estratégicos: migración, con énfasis en controles más eficientes y protección de derechos humanos; seguridad nacional, que incluye el refuerzo de la presencia militar en la frontera; comercio bilateral, para proteger la economía local; desarrollo de comunidades fronterizas, con inversiones en infraestructura y servicios básicos; relaciones internacionales, con el objetivo de buscar mayor apoyo global; y asuntos laborales, para regular el empleo de ciudadanos haitianos en el país.

Abinader anunció que llevará los resultados de este diálogo a la Asamblea General de las Naciones Unidas, donde denunciará el abandono de la comunidad internacional hacia Haití. El mandatario advirtió que, si bien República Dominicana ha dado un paso histórico al unificar criterios internos, la solución definitiva requiere de acciones coordinadas a nivel global. “No podemos seguir esperando a que otros reaccionen”, declaró, al tiempo que instó a los países y organismos multilaterales a asumir su cuota de responsabilidad en la estabilización de la isla. Según el presidente, la inacción internacional no solo agrava la situación en Haití, sino que también aumenta los riesgos para los países vecinos, incluyendo oleadas migratorias, inestabilidad económica y posibles conflictos sociales.

El informe del CES también resalta la importancia de fortalecer la cooperación con organismos internacionales, como la OEA y la CARICOM, para buscar soluciones conjuntas. En este sentido, se propone la creación de un fondo de emergencia regional que permita financiar programas de desarrollo en Haití y en las zonas fronterizas dominicanas. Además, se recomienda establecer mecanismos de monitoreo permanente para evaluar la evolución de la crisis y ajustar las estrategias según sea necesario. El objetivo, según el documento, es evitar que la situación se agrave y afecte aún más a República Dominicana, que ya enfrenta presiones significativas en materia de seguridad y economía.

El presidente del Senado, Ricardo de los Santos, respaldó las conclusiones del informe y llamó a los expresidentes y a los líderes políticos a trabajar en una política de Estado que trascienda los cambios de gobierno. De los Santos destacó que la crisis haitiana no es un tema de un solo mandato, sino un desafío de largo plazo que requiere consenso y continuidad. “Debemos dejar atrás las diferencias y enfocarnos en lo que realmente importa: la protección de nuestra soberanía y bienestar”, afirmó, al tiempo que confió en que las próximas reuniones con los expresidentes permitan avanzar en esa dirección.

Mientras el gobierno dominicano comienza a implementar las recomendaciones del CES, las autoridades mantienen una vigilancia constante en la frontera y preparan protocolos para enfrentar posibles escenarios de inestabilidad regional. Sin embargo, el éxito de estas medidas dependerá, en gran medida, de la respuesta internacional, especialmente tras el llamado que Abinader hará en la ONU. El mandatario confía en que, con un mensaje claro y datos contundentes, se logre movilizar los recursos y voluntades necesarias para estabilizar Haití y proteger a la región. Mientras tanto, República Dominicana sigue demostrando que, incluso en los momentos más difíciles, la unidad y la planificación estratégica pueden marcar la diferencia.

Suscríbete para que recibas a tu Email las Noticias de Hoy calienticas...

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

dieciseis + quince =

MÁS NOTICIAS