miércoles 8 de octubre de 2025 20:56 pm
Search

«República Dominicana como caso de éxito: Cómo el turismo está transformando la economía y generando empleos dignos»

El Auditorio Principal del Centro de Convenciones de Barceló en Punta Cana estaba repleto cuando el presidente Luis Abinader subió al escenario para inaugurar la 20ª Conferencia Regional Americana de la OIT. Con un discurso que combinó datos duros, historias humanas y una visión clara, el mandatario presentó a República Dominicana como un caso de estudio en cómo el turismo puede impulsar un desarrollo económico inclusivo. «El turismo no es solo nuestra principal industria, es el motor que ha permitido crear más de 750,000 empleos directos y 870,000 indirectos», declaró, mientras proyectaba gráficos que mostraban cómo el sector ha crecido un 12% anual desde 2020, incluso durante la pandemia. «En un momento en que América Latina crece a un ritmo del 1.9%, nosotros mantenemos un 5% anual. ¿Cómo lo logramos? Invirtiendo en nuestra gente», explicó.


El impacto del turismo en la economía real

Abinader no se quedó en las cifras macroeconómicas, sino que detalló cómo el turismo ha transformado vidas concretas:

  • Empleo formal: Más de 200,000 nuevos puestos de trabajo en los últimos cuatro años, muchos de ellos en hotelería, gastronomía y servicios, sectores que antes estaban dominados por la informalidad.
  • Salarios dignos: Por primera vez en décadas, el salario mínimo en el sector turístico cubre el costo de la canasta básica, gracias a un aumento del 25% en los últimos dos años y a programas de capacitación continua.
  • Inclusión de mujeres y jóvenes: El 60% de los nuevos empleos han sido ocupados por mujeres, y programas como «Jóvenes por el Turismo» han formado a 50,000 jóvenes en habilidades digitales y gestión hotelera.

«Detrás de cada empleo hay una familia que puede planificar su futuro», afirmó Abinader, mientras compartía la historia de Rosa García, una madre soltera que pasó de limpiar habitaciones en un hotel a ser supervisora de operaciones gracias a un curso del INFOTEP. «Ahora gano el doble y puedo pagar la universidad de mi hija», contó García en un video proyectado durante la conferencia, mientras los delegados aplaudían emocionados.


Innovación y sostenibilidad: Las claves del modelo dominicano

Lo que diferencia a República Dominicana de otros destinos turísticos es su enfoque en innovación y sostenibilidad:

  1. Turismo 4.0: El país ha invertido en tecnología blockchain para gestionar reservas y pagos, y en realidad aumentada para ofrecer experiencias inmersivas en sitios históricos como la Zona Colonial.
  2. Energía limpia: El 80% de los nuevos hoteles funcionan con energía renovable, y el gobierno ha lanzado un programa para que todos los resorts sean carbono neutral para 2040.
  3. Turismo comunitario: Proyectos como «Ruta del Café» y «Ecoturismo en Jarabacoa» han permitido a comunidades rurales beneficiarse directamente del turismo, reduciendo la migración a las ciudades.

«No queremos un turismo que explote, queremos un turismo que incluya», declaró Abinader, mientras anunciaba un nuevo fondo de $100 millones para apoyar a pequeños emprendedores en zonas turísticas.


Los desafíos: Informalidad, juventud y migración

Aunque los avances son notables, Abinader reconoció los retos pendientes:

  • Informalidad: Aunque se han creado empleos formales, el 40% de los trabajadores sigue en la economía informal. «Tenemos que seguir luchando para que todos tengan acceso a seguridad social», dijo.
  • Desempleo juvenil: El 25% de los jóvenes está desempleado. Para combatir esto, el gobierno lanzó «Primera Chance», un programa que ofrece becas y pasantías en hoteles y restaurantes.
  • Derechos de los migrantes: Con 500,000 haitianos trabajando en el sector, Abinader anunció un plan de regularización que les dará acceso a seguridad social y capacitación.

«Un país no puede crecer si deja a nadie atrás», afirmó, mientras presentaba un plan para reducir la pobreza del 20% al 10% para 2036.


La visión 2036: Un país con más clase media y menos desigualdad

Abinader no solo habló del presente, sino que trazó una hoja de ruta ambiciosa:

  • Duplicar el PIB para 2036, pasando de $110 mil millones a $220 mil millones.
  • Crear 1 millón de empleos formales, con énfasis en turismo, tecnología y manufactura.
  • Reducir la pobreza al 10%, mediante vivienda digna, educación técnica y acceso a créditos.
  • Posicionar a RD como líder turístico del Caribe, atrayendo 20 millones de visitantes anuales.

«Queremos que el turismo no solo traiga divisas, sino que transforme vidas», concluyó, mientras los delegados de la OIT le otorgaban una ovación de pie.


Reacciones internacionales y próximos pasos

El discurso de Abinader fue elogiado por líderes regionales, quienes vieron en el modelo dominicano un ejemplo a seguir. «República Dominicana está demostrando que el turismo puede ser un motor de desarrollo real», declaró Vincent van Gogh, director de la OIT para América Latina.

Como próximos pasos, el gobierno anunciará:

  1. Incentivos fiscales para atraer $2,000 millones en inversiones turísticas.
  2. Un acuerdo con la UE para promover turismo sostenible en el Caribe.
  3. Un fondo de $100 millones para apoyar a emprendedores locales.

Hashtags para difusión: #TurismoQueTransforma #RD2036 #EmpleosDignos #OIT2025 #DesarrolloInclusivo #SostenibilidadTurística #FuturoQueInspira #EconomíaQueCrece #TurismoConPropósito #InnovaciónRD

Suscríbete para que recibas a tu Email las Noticias de Hoy calienticas...

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

4 × 1 =

MÁS NOTICIAS