miércoles 8 de octubre de 2025 20:55 pm
Search

«Del oral a lo digital: Motorola integra el zapoteco en Android para salvar una lengua milenaria»

Por siglos, el zapoteco ha sido una lengua de tradición oral, transmitida de generación en generación en las comunidades indígenas de México. Pero ahora, gracias a una alianza entre Motorola y la Fundación Lenovo, este idioma milenario da el salto a lo digital con su integración en los dispositivos Android (versión 13 o superior). El proyecto, que incluye cinco variantes lingüísticas (Dixhsa, yubdany diza, dìzà, ditsa y diza), no solo permite escribir en zapoteco, sino que también abre una puerta para que nuevas generaciones puedan interactuar con su lengua materna en el mundo tecnológico.

El desarrollo de este teclado digital fue un proceso colaborativo y comunitario. Lingüistas y hablantes nativos trabajaron juntos en talleres participativos para adaptar los caracteres y sonidos únicos del zapoteco, asegurando que la herramienta reflejara fielmente la riqueza cultural de cada variante. «No queríamos una traducción literal, sino una representación auténtica de nuestra lengua», explicó un participante de los talleres. Además, Motorola tomó la decisión de liberar en código abierto un repositorio con más de un millón de palabras en lenguas indígenas, invitando a otros desarrolladores a sumarse a este esfuerzo por la diversidad lingüística.

Este avance es más que una actualización de software: es un acto de resistencia cultural. En un contexto donde muchas lenguas indígenas están en peligro de extinción, la integración del zapoteco en Android representa una herramienta concreta para su preservación. «Ahora nuestros hijos podrán escribir mensajes, buscar información y hasta programar en su propia lengua», celebró una maestra zapoteca. La iniciativa también ha sido elogiada por su enfoque comunitario, donde las propias comunidades fueron protagonistas en el diseño de la solución.

El proyecto no se detiene aquí. Motorola ya ha anunciado que planea ampliar el soporte a otras lenguas indígenas de América Latina, reconociendo que la tecnología puede jugar un papel clave en la revitalización de idiomas que han sido históricamente excluidos. «Queremos que la tecnología sea un puente, no una barrera», afirmó un ejecutivo de la compañía. Con esta iniciativa, el zapoteco no solo sobrevive, sino que evoluciona, adaptándose a los tiempos sin perder su esencia.

Suscríbete para que recibas a tu Email las Noticias de Hoy calienticas...

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

2 × 2 =

MÁS NOTICIAS