miércoles 15 de octubre de 2025 00:57 am
Search

«Windows 10 llega a su fin: Qué hacer si tu PC no es compatible con Windows 11»

El 13 de octubre de 2025 marca el fin del soporte técnico para Windows 10 en la mayoría de los países, excepto en la Unión Europea, donde los usuarios tendrán un año adicional de prórroga. Esta decisión de Microsoft obliga a millones de personas a actualizar sus equipos o enfrentar riesgos de seguridad y obsolescencia. Sin embargo, no todos los ordenadores son compatibles con Windows 11, lo que deja a muchos usuarios en una situación complicada: ¿Qué alternativas existen si tu PC no cumple con los requisitos?

¿Por qué termina el soporte de Windows 10?

Microsoft argumenta que el fin del soporte se debe a:

  • Razones de seguridad: Windows 10 ya no recibirá parches de seguridad, dejando a los equipos expuestos a vulnerabilidades y ciberataques.
  • Incompatibilidad con nuevas tecnologías: El sistema no soporta aplicaciones modernas, especialmente aquellas basadas en inteligencia artificial.
  • Estrategia comercial: La compañía busca que los usuarios migren a Windows 11, lo que implica la compra de nuevo hardware en muchos casos.

Requisitos mínimos para Windows 11

Para actualizar a Windows 11, tu equipo debe cumplir con los siguientes requisitos:

  • Procesador: Intel 8ª generación o superior, o AMD Ryzen 3000 o superior.
  • RAM: 4 GB (mínimo).
  • Almacenamiento: 64 GB o más.
  • Tarjeta gráfica: Compatible con DirectX 12.
  • TPM 2.0: Módulo de seguridad obligatorio.
  • Pantalla: Resolución mínima de 720p.

¿Cómo saber si tu PC es compatible?

  1. Ve a Configuración > Actualización y seguridad > Windows Update.
  2. Selecciona «Buscar actualizaciones».
  3. Si tu equipo es compatible, el sistema te ofrecerá la opción de actualizar a Windows 11 gratuitamente.

Opciones si tu PC no es compatible

  1. Forzar la instalación de Windows 11 (no recomendado por riesgos de inestabilidad).
  2. Comprar un nuevo equipo con Windows 11 preinstalado (costo promedio: 800 euros).
  3. Migrar a Linux: Sistemas operativos gratuitos como Ubuntu, Linux Mint o Fedora son alternativas viables para usuarios que no puedan actualizar.
  4. Mantener Windows 10 sin actualizaciones (alto riesgo de seguridad).

Impacto ambiental y económico

  • Residuos electrónicos: Millones de equipos obsoleto generarán basura tecnológica, con metales preciosos que podrían reciclarse pero que a menudo terminan en vertederos.
  • Coste para el usuario: Actualizar a un nuevo equipo puede costar hasta 800 euros, un gasto significativo para muchos hogares.
  • Vulnerabilidades de seguridad: Sin actualizaciones, los equipos con Windows 10 serán blancos fáciles para ciberdelincuentes.

Alternativas sostenibles

  • Linux: Una opción gratuita y segura para usuarios que no puedan migrar a Windows 11. Distribuciones como Ubuntu o Linux Mint son fáciles de usar y compatibles con aplicaciones básicas.
  • Equipos reacondicionados: Comprar un PC reacondicionado con Windows 11 puede ser una alternativa económica y ecológica.
  • Chromebooks: Ideales para tareas básicas como navegación, oficina y streaming, con un costo más accesible.

Conclusión

El fin del soporte de Windows 10 presenta un desafío para millones de usuarios. Mientras algunos podrán actualizar sin problemas, otros deberán buscar alternativas viables para evitar quedar desprotegidos. La migración a Linux o la compra de equipos reacondicionados pueden ser soluciones económicas y sostenibles en un contexto donde la tecnología avanza rápidamente, pero no siempre de manera accesible para todos.

Suscríbete para que recibas a tu Email las Noticias de Hoy calienticas...

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

12 + dieciseis =

MÁS NOTICIAS