El Premio Nobel de Economía 2025 fue concedido a Joel Mokyr, Philippe Aghion y Peter Howitt por sus teorías pioneras sobre cómo la innovación tecnológica impulsa el crecimiento económico. Sus trabajos han demostrado que el progreso no es automático, sino que depende de instituciones abiertas, competencia y adopción de nuevas tecnologías.
Joel Mokyr y los orígenes del crecimiento sostenido
Mokyr, de 79 años, recibió la mitad del premio por su análisis histórico de cómo las sociedades que fomentaron la ciencia y la difusión del conocimiento lograron un crecimiento económico sostenido. Su investigación muestra que el progreso tecnológico requiere instituciones que premien la innovación y mercados que permitan la competencia.
Aghion y Howitt: La destrucción creativa en acción
Aghion y Howitt compartieron la otra mitad del premio por su teoría sobre cómo la destrucción creativa —el proceso por el cual nuevas tecnologías reemplazan a las antiguas— es el motor del crecimiento económico. Su modelo explica por qué economías como Estados Unidos y China han liderado la innovación, mientras que Europa ha perdido dinamismo.
Aghion, en particular, criticó las políticas proteccionistas de Europa y advirtió que el continente debe reformar sus instituciones para no quedarse atrás en la carrera tecnológica global.
Lecciones para el futuro económico
- Innovación como motor: Las economías que no adoptan nuevas tecnologías corren el riesgo de estancarse.
- Competencia y apertura: La destrucción creativa requiere mercados abiertos y políticas que fomenten la entrada de nuevas empresas.
- Rol del Estado: Los gobiernos deben invertir en educación e investigación para mantener la competitividad.
El premio, dotado con 1.2 millones de dólares, será entregado en Estocolmo el 10 de diciembre, cerrando una temporada de galardones que reconocieron avances en ciencia, literatura y paz.