miércoles 15 de octubre de 2025 18:49 pm
Search

INFOTEP: «El Centro Río Yuna inaugura una nueva era de formación técnica y protección ambiental en Loma de Blanco»

En un esfuerzo por llevar la formación técnico-profesional a las zonas rurales más necesitadas, el Instituto Nacional de Formación Técnico Profesional (INFOTEP), en colaboración con la Fundación Popular y la Federación de Campesinos Hacia el Progreso (FCHP), inauguró oficialmente el Centro de Formación Integral Río Yuna en la comunidad de Loma de Blanco, municipio de Bonao. Este centro, que se suma a los 62 ya existentes en la red INFOTEP, ha sido concebido como un espacio de aprendizaje, innovación y conservación ambiental, respondiendo a las demandas de una región donde la agricultura, el ecoturismo y la gestión sostenible de los recursos naturales son pilares fundamentales para el desarrollo comunitario.

La ceremonia de inauguración, realizada en el Complejo Ecoturístico Río Blanco, reunió a autoridades gubernamentales, representantes de las instituciones involucradas y líderes comunitarios, quienes coincidieron en que este proyecto marca un antes y después en la formación técnica rural. Rafael Santos Badía, director general del INFOTEP, recalcó que el Centro Río Yuna es un reflejo del compromiso de la institución con la expansión de la educación técnica hacia zonas donde el acceso a oportunidades de capacitación ha sido limitado. «Este centro es parte de nuestra estrategia para asegurar que los programas de formación lleguen a comunidades con necesidades específicas, integrando la sostenibilidad ambiental como un eje transversal en todos nuestros programas», explicó Santos Badía, quien también destacó la importancia de proteger los recursos hídricos de la región.

El centro ofrecerá una amplia gama de programas formativos, todos ellos diseñados para responder a las necesidades locales y promover el desarrollo económico sostenible. Entre las áreas de capacitación se incluyen agroecología, agricultura sostenible, turismo ecológico, gastronomía, ventas, servicio al cliente y habilidades blandas, además de talleres prácticos en carpintería, artesanía, cocina e informática. Estos programas están especialmente dirigidos a jóvenes, mujeres y emprendedores, con el objetivo de empoderar a los grupos más vulnerables y fomentar el emprendimiento local. La metodología de enseñanza combinará la teoría con la práctica, asegurando que los participantes adquieran competencias directamente aplicables a sus actividades productivas y a la conservación del medio ambiente.

Mariel Bera, vicepresidenta de Relaciones Corporativas del Banco Popular, destacó durante su intervención que este centro es el resultado de una alianzas transformadora entre la Fundación Popular, la FCHP y el INFOTEP, orientada a fortalecer las capacidades locales y proteger el medio ambiente. «Este espacio formativo es una muestra de nuestro compromiso con el desarrollo sostenible y la inclusión social. Creemos firmemente que la educación técnica, combinada con la conciencia ambiental, puede generar un impacto positivo y duradero en las comunidades rurales», afirmó Bera, quien también agradeció el apoyo de todas las partes involucradas en la materialización de este proyecto.

Los líderes comunitarios también expresaron su entusiasmo por la apertura del centro. Rosa Isabel Cortorreal, presidenta de la Federación de Campesinos Hacia el Progreso, resaltó que el Centro Río Yuna será un espacio donde se fomentarán valores como el respeto por la naturaleza, la solidaridad y la participación activa, con un enfoque especial en la juventud y las mujeres. «Este centro nos dará las herramientas necesarias para mejorar nuestra producción agropecuaria de manera sostenible y para proteger nuestros recursos hídricos, que son vitales para nuestra comunidad», señaló Cortorreal. Por su parte, Esteban Polanco, miembro fundador de la Federación, describió la inauguración como un hito histórico para Loma de Blanco, asegurando que los talleres y programas formativos contribuirán a crear oportunidades reales de progreso para los campesinos de la zona.

Suscríbete para que recibas a tu Email las Noticias de Hoy calienticas...

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

5 + 1 =

MÁS NOTICIAS