miércoles 15 de octubre de 2025 22:51 pm
Search

«Nueva York confirma el primer caso local de chikungunya en cinco años: Autoridades piden precaución pero descarta brote»

Las autoridades sanitarias del estado de Nueva York confirmaron este martes el primer caso local de chikungunya adquirido en el condado de Nassau, Long Island, marcando la primera infección de este tipo registrada en Estados Unidos desde 2019. Según el Departamento de Salud del Estado de Nueva York (NYSDOH), el paciente, cuya identidad no fue revelada, desarrolló síntomas en agosto de 2025 y contrajo el virus a través de la picadura de un mosquito infectado en la región. Aunque el individuo no había viajado fuera del país, las autoridades aún investigan el lugar exacto donde ocurrió la transmisión. Este hallazgo ha generado alerta entre los residentes de Long Island y el área metropolitana, donde existe una población significativa de mosquitos Aedes albopictus, conocidos por su capacidad de transmitir el virus.

El comisionado estatal de Salud, James McDonald, aclaró que, aunque el caso es preocupante, no hay evidencia de transmisión continua del virus ni de la presencia de mosquitos portadores en los alrededores. «Dado que los mosquitos son menos activos durante el otoño, el riesgo actual de transmisión es muy bajo», declaró McDonald, quien también recalcó que se mantiene un monitoreo constante de la situación. Sin embargo, el hallazgo ha llevado a las autoridades a intensificar las medidas preventivas y a pedir a la comunidad que adopte precauciones básicas, como el uso de repelentes y la eliminación de agua estancada, para evitar futuras picaduras. El chikungunya, un virus transmitido por mosquitos del género Aedes, puede causar síntomas graves como fiebre alta, dolor articular intenso y erupciones cutáneas, aunque rara vez es mortal.

El virus, cuyo nombre proviene de un dialecto africano que significa «aquel que se encorva» (por el dolor articular que provoca), es endémico en regiones tropicales y subtropicales, pero su aparición en Nueva York representa un evento inusual en la historia epidemiológica reciente de Estados Unidos. Desde 2019, no se habían registrado casos locales de chikungunya en el país, aunque sí se han detectado tres casos importados este año, vinculados a viajes internacionales. Los expertos advierten que el cambio climático y el aumento de las temperaturas podrían estar ampliando el rango geográfico de los mosquitos transmisores, lo que incrementa el riesgo de que enfermedades como el chikungunya, el dengue o el zika reaparezcan en zonas templadas como el noreste de EE.UU.

Las autoridades sanitarias del condado de Nassau han reforzado la vigilancia de mosquitos en la región y realizan pruebas para detectar posibles portadores del virus. Aunque el riesgo actual es bajo, los funcionarios insisten en que los residentes no bajen la guardia y sigan recomendaciones como usar repelentes con DEET o picaridina, vestir ropa de manga larga y eliminar cualquier fuente de agua estancada en sus hogares. «El hallazgo de un caso local nos recuerda la importancia de la vigilancia epidemiológica continua y la colaboración entre las comunidades y los departamentos de salud», afirmó McDonald, quien también destacó que, con el descenso de las temperaturas, la actividad de los mosquitos disminuirá significativamente en las próximas semanas.

A pesar de la confirmación del caso, los expertos descartan un brote inminente y aseguran que la situación está bajo control. Sin embargo, el evento sirve como un recordatorio crítico de que enfermedades transmitidas por mosquitos, antes consideradas lejanas, pueden llegar a regiones no endémicas debido a factores como el calentamiento global y el aumento del comercio y los viajes internacionales. Mientras las autoridades continúan investigando el origen exacto de la infección, los residentes de Nueva York son instados a mantenerse informados y a adoptar medidas preventivas para evitar futuros contagios, especialmente en un contexto donde el cambio climático podría facilitar la expansión de vectores como el Aedes albopictus.

Suscríbete para que recibas a tu Email las Noticias de Hoy calienticas...

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

5 + 3 =

MÁS NOTICIAS