El ministro de Turismo, David Collado, reveló este martes los detalles de un proyecto de remodelación integral del entorno de la Basílica de Higüey, con el objetivo de modernizar la infraestructura y potenciar el turismo religioso en la región. Las obras, que incluirán la reurbanización de espacios públicos, la creación de nuevas áreas de servicio y la implementación de tecnologías sostenibles, buscan mejorar la experiencia de los peregrinos y posicionar a Higüey como un destino turístico de clase mundial.
Un Proyecto que Une Devoción y Desarrollo
Collado explicó que el proyecto no solo busca embellecer el entorno de la basílica, sino también facilitar el acceso y la comodidad de los miles de fieles y turistas que visitan el lugar cada año. «La Basílica de Higüey es un símbolo de fe para millones de personas. Con estas obras, queremos honrar esa devoción proporcionando espacios dignos, seguros y accesibles», declaró el ministro durante el anuncio.
Entre las principales mejoras se incluyen:
- Plaza de los Peregrinos Ampliada: Un espacio rediseñado con áreas de descanso, jardines y sombra, capaz de albergar a grandes multitudes durante las celebraciones religiosas.
- Nuevos Servicios para Visitantes: Se construirán baños públicos modernos, puntos de hidratación y áreas de comida, pensados para atender las necesidades básicas de los peregrinos.
- Iluminación LED y Seguridad: Un sistema de iluminación inteligente que resaltará la arquitectura de la basílica y mejorará la visibilidad nocturna en el área.
- Estacionamientos Amplios y Accesibles: Se construirán nuevos estacionamientos con capacidad para cientos de vehículos, incluyendo espacios para personas con discapacidad y zonas para autobuses de peregrinos.
- Sendero Peatonal Conectado: Un camino empedrado que facilitará el acceso desde el centro de Higüey hasta la basílica, con rampas y señalización para personas con movilidad reducida.
Impacto Económico y Social
Collado resaltó que este proyecto generará empleo y dinamizará la economía local, atrayendo no solo a peregrinos, sino también a turistas interesados en la cultura y la historia dominicana. «Higüey tiene un potencial turístico enorme, y con estas obras, estamos dando un paso clave para posicionarlo como un destino de primer nivel«, afirmó.
El ministro también destacó que las obras se realizarán en coordinación con la Diócesis de Higüey y las autoridades locales, para garantizar que las intervenciones respeten el carácter sagrado del lugar y minimicen las molestias durante su ejecución.
Sostenibilidad y Tecnología
Uno de los pilares del proyecto es la sostenibilidad ambiental. Se instalarán paneles solares para alimentar la iluminación y otros servicios, y se implementarán sistemas de recolección de agua pluvial para el riego de las áreas verdes. Además, se incluirán puntos de carga para vehículos eléctricos en los nuevos estacionamientos, en línea con las políticas de movilidad sostenible del gobierno.
Reacción de la Comunidad
La noticia ha sido bien recibida por los habitantes de Higüey y los devotos de la Virgen de la Altagracia. «Es una gran noticia para todos los que venimos a la basílica. Ahora podremos llegar con más comodidad y seguridad», comentó Juan Pérez, un peregrino frecuente.
El obispo de Higüey, monseñor Jesús Castro Marte, también expresó su apoyo al proyecto, siempre que se preserve el carácter espiritual del lugar. «Estamos contentos de que se mejoren las condiciones para los fieles, pero es fundamental que se respete la esencia religiosa de la basílica», señaló.
Cronograma y Próximos Pasos
Las obras comenzarán en los próximos meses, tras una fase de planificación que incluirá la participación de expertos en patrimonio cultural y representantes de la comunidad. Se estima que el proyecto tendrá una duración de 18 a 24 meses, y se desarrollará por etapas para minimizar el impacto en las actividades cotidianas de la basílica.
Collado invitó a la ciudadanía a seguir las actualizaciones del proyecto a través de los canales oficiales del Ministerio de Turismo y en coordinación con la Diócesis de Higüey. «Queremos que este sea un proyecto inclusivo, donde todos los actores involucrados puedan aportar sus ideas», concluyó el ministro.