miércoles 22 de octubre de 2025 14:44 pm
Search

«Encuentro Histórico: Papa León XIV Escucha a Víctimas de Abusos Sexuales en la Iglesia»

El Papa León XIV dio un paso histórico este lunes al recibir a representantes de la Junta Global de Víctimas de Abusos (ECA), en un encuentro que las víctimas calificaron como «un momento significativo» en la lucha por la justicia y la transparencia dentro de la Iglesia Católica. La reunión, que se llevó a cabo en el Vaticano, fue el resultado de una carta enviada por la ECA al pontífice, en la que solicitaban un diálogo directo para abordar la crisis de abusos sexuales cometidos por miembros del clero.

Un Diálogo Necesario y Largo Esperado

La ECA, que representa a víctimas de más de 30 países, describió el encuentro como «profundamente significativo», destacando que refleja un compromiso compartido con la justicia y la sanación. «Las víctimas han buscado durante mucho tiempo un lugar en la mesa, y hoy nos sentimos escuchados», declaró Gemma Hickey, presidenta de la ECA y víctima canadiense de abusos. Hickey resaltó que este diálogo es el resultado de décadas de lucha por parte de los sobrevivientes, quienes han exigido respuestas concretas y no solo declaraciones de arrepentimiento.

El Papa León XIV respondió a la carta de la ECA con un gesto de apertura, agradeciendo la oportunidad de mantener una conversación directa y respetuosa. «Fue una conversación profundamente significativa», señalaron desde la organización, que ve en este encuentro un cambio de actitud por parte del Vaticano, que en el pasado ha sido criticado por su lentitud y falta de transparencia en la gestión de los casos de abuso.

Tres Pilares para Avanzar

Durante la reunión, se establecieron tres ejes clave para abordar la problemática de los abusos:

  1. Reconocimiento Global del Problema: El Papa reconoció que los abusos sexuales dentro de la Iglesia son un fenómeno global que requiere una respuesta coordinada y decidida.
  2. Compromiso Personal del Pontífice: León XIV se comprometió a involucrarse directamente en la búsqueda de soluciones, un gesto que las víctimas interpretan como una señal de seriedad en el abordaje del problema.
  3. Trabajo Colaborativo y Continuo: Se acordó mantener un diálogo permanente entre la ECA y el Vaticano, con el objetivo de implementar políticas de tolerancia cero y mecanismos de protección para las víctimas.

El Caso Próvolo: Un Ejemplo de Impunidad

Uno de los momentos más impactantes del encuentro fue la presentación del caso Próvolo, en el que el abogado argentino Sergio Salinas expuso los abusos cometidos contra menores con discapacidad auditiva por los sacerdotes Nicolás Corradi y Horacio Corbacho, ya condenados. «El Papa conoce el caso y lo rechaza», declaró Salinas, quien añadió que este gesto genera esperanzas, aunque con cautela. «La esperanza tiene límites, pero por ahora le creo y trabajaremos proactivamente», afirmó.

Un Llamado a la Colaboración

Janet Aguti, vicepresidenta de la ECA y víctima ugandesa, destacó que el objetivo de la organización no es confrontar, sino trabajar juntos para garantizar la protección de los más vulnerables. «Vinimos a explorar cómo podríamos colaborar para proteger a los niños y adultos vulnerables en todo el mundo», declaró Aguti, quien resaltó la necesidad de estándares globales y políticas centradas en las víctimas.

Tim Law, cofundador de la ECA en Estados Unidos, explicó que durante la reunión se presentó la Iniciativa de Tolerancia Cero, un plan que busca erradicar la impunidad y garantizar que los responsables de abusos enfrenten consecuencias. «La importancia de estándares globales y políticas centradas en las víctimas es fundamental», afirmó Law, quien añadió que el diálogo con el Papa abre una nueva etapa en la lucha por la justicia.

Voces que Exigen Cambio

Evelyn Korkmaz, víctima canadiense y sobreviviente de un internado, compartió su testimonio durante la reunión, destacando el trauma intergeneracional causado por instituciones que debían proteger a los más vulnerables. «La reunión de hoy es un paso más en el camino hacia la verdad y la reconciliación», dijo Korkmaz, quien resaltó la importancia de que las voces de los sobrevivientes lideren el cambio.

Matthias Katsch, de Alemania, expresó que las víctimas buscan «justicia, compensación y garantías para los vulnerables». Katsch, quien ha sido una voz activa en la denuncia de abusos en su país, subrayó que el encuentro con el Papa es un primer paso, pero que se requiere acción concreta para reparar el daño causado.

El Futuro: Entre la Esperanza y la Acción

La ECA concluyó la reunión enfatizando la necesidad de un diálogo continuo para construir un futuro donde la seguridad y la dignidad de las víctimas sean prioritarias. «Queremos un futuro donde las voces de los sobrevivientes lideren el camino», declararon en un comunicado conjunto.

Este encuentro representa un avance significativo en la relación entre la Iglesia y las víctimas de abusos, aunque los sobrevivientes mantienen la cautela. «Por primera vez en mucho tiempo, sentimos que hay una voluntad real de cambio», concluyó Hickey, quien, sin embargo, advirtió que «las palabras deben traducirse en acciones» para que esta esperanza se materialice.

Suscríbete para que recibas a tu Email las Noticias de Hoy calienticas...

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

16 + 20 =

MÁS NOTICIAS