miércoles 22 de octubre de 2025 14:52 pm
Search

Zenaida Méndez conquista la literatura con “Amor y desamor de la diáspora” y agradece el respaldo de la comunidad dominicana en Nueva York

“Amor y desamor de la diáspora” está disponible en https://www.amazon.com/-/es/Amor-desamor-di%C3%A1spora-activismo-migraci%C3%B3n

Por José Zabala, creador de contenido.

Nueva York, 17 de octubre de 2025.– Con la pasión que la caracteriza y la sensibilidad que ha marcado su trayectoria, la reconocida activista, educadora y líder comunitaria Zenaida Méndez presentó su primera obra literaria titulada “Amor y desamor de la diáspora”, un libro que recoge, con voz íntima y colectiva, las emociones, los retos y las victorias de los inmigrantes dominicanos y latinos en los Estados Unidos.

El acto de lanzamiento, celebrado en la Dirección de Cultura Dominicana en Nueva York, fue un encuentro lleno de arte, reflexión y orgullo cultural, donde confluyeron escritores, académicos, líderes comunitarios y miembros de la diáspora. El evento reafirmó la importancia de la literatura como espejo de la identidad y puente entre generaciones.


Una obra que da voz a la experiencia migratoria

Amor y desamor de la diáspora es una invitación a mirar la migración más allá de los números o las distancias. A través de relatos, testimonios y reflexiones, Zenaida Méndez retrata la vida de quienes cruzaron fronteras en busca de oportunidades y encontraron en el amor, el desarraigo, la fe y la resiliencia las claves para reconstruirse.

Editado por PanHouse, con el respaldo de la Dominican Writers Association y el Caucus Nacional de Mujeres Dominicanas, el libro fue lanzado oficialmente el 17 de octubre de 2025. En palabras de la prologuista Leila Arbaje, la obra “no es solo una historia; es una voz colectiva que honra la memoria y la dignidad de la diáspora dominicana”.

Zenaida Méndez relata en estas páginas una vida atravesada por la historia política del Caribe, la migración y el compromiso social. Desde una infancia marcada por la dictadura de Trujillo hasta su llegada a Nueva York y su posterior liderazgo en el servicio público, la autora muestra con claridad cómo sus experiencias personales, lejos de ser un relato íntimo, pueden transformarse en fuerza colectiva y herramienta de cambio.

Con una voz cercana y firme, traza su recorrido sin idealizar ni suavizar las tensiones que enfrentó al abrirse paso en espacios históricamente vedados para mujeres como ella. Su testimonio, sostenido por la memoria y la acción, articula una historia compartida de luchas, alianzas y transformaciones, construida desde el trabajo comunitario hasta los niveles más visibles de representación pública.

Amor y desamor de la diáspora no idealiza el pasado ni maquilla el esfuerzo. Es una invitación a pensar el presente con conciencia y a defender el derecho a una vida justa, dentro y fuera de nuestras fronteras.

Cada página de la obra respira compromiso social. Méndez no se limita a narrar, sino que reflexiona sobre el significado de pertenecer, sobre el amor que se transforma en lucha y sobre el desamor que, aun con dolor, se convierte en motor de cambio. Es un libro que toca el alma y honra las historias invisibles de miles de dominicanos que han hecho del exilio una nueva forma de esperanza.


Gratitud y reconocimiento

Durante la presentación de Amor y desamor de la diáspora, Zenaida Méndez ofreció un mensaje de profundo agradecimiento a todos los sectores de la comunidad que respaldaron el evento, especialmente a la Dirección de Cultura Dominicana en Nueva York, dirigida por el escritor Rey Andújar.

“Mi más sincero agradecimiento al maestro y director Rey Andújar por su apoyo incondicional, su liderazgo y su compromiso con la cultura dominicana en el exterior. Gracias a su visión, este espacio se ha convertido en una plataforma vital para escritores, artistas y pensadores de la diáspora”, expresó Méndez ante un público emocionado.

La escritora también dedicó palabras de cariño y gratitud a sus colegas, familiares y amigos que la acompañaron en este nuevo capítulo de su vida.

“Este libro no solo es mío; pertenece a todos los que han vivido el amor, el desarraigo y la esperanza en tierras lejanas”, señaló.

El evento se desarrolló en un ambiente de fraternidad cultural, donde se compartieron lecturas, testimonios y reflexiones sobre el papel del arte y la literatura en la construcción de comunidades más conscientes y solidarias.


Un legado que inspira

Con Amor y desamor de la diáspora, Zenaida Méndez amplía su legado como una voz firme en la defensa de la justicia social, la igualdad y la memoria de la comunidad dominicana. Su incursión en la literatura es una extensión natural de su activismo: un acto de amor y resistencia que busca trascender el tiempo y las fronteras.

La autora reafirmó su compromiso de continuar escribiendo, educando y promoviendo el desarrollo humano desde la palabra, convencida de que la literatura puede transformar conciencias y abrir caminos hacia un futuro más justo y humano.


Mensaje de felicitación del creador de contenido José Zabala

El comunicador digital y creador de contenido José Zabala expresó un mensaje de reconocimiento y orgullo por el logro literario de Zenaida Méndez:

“Felicito con gran admiración a Zenaida Méndez por este paso histórico en su trayectoria. Su libro Amor y desamor de la diáspora no solo enriquece la literatura dominicana, sino que eleva la voz de una generación que ha luchado con dignidad desde el exterior. Su ejemplo inspira, educa y honra el papel de la mujer en la cultura y la comunidad.
Aplaudo también la labor de la Dirección Dominicana de Cultura en Nueva York, bajo la dirección de Rey Andújar, por brindar un espacio de prestigio y apoyo a nuestros talentos. Zenaida representa lo mejor de la diáspora: compromiso, identidad y amor por su pueblo.”

Zenaida Méndez, con su nuevo libro, confirma que la palabra puede sanar, unir y transformar. Amor y desamor de la diáspora es, sin duda, una obra imprescindible para comprender el alma migrante y el poder de la resiliencia dominicana en el mundo.


Perfil de una mujer ejemplar

Nacida en la República Dominicana y emigrada a los Estados Unidos en su adolescencia, Zenaida Méndez ha sido una figura pionera en el activismo, la educación y la defensa de los derechos humanos.

Licenciada en Gobierno y Administración Pública por el John Jay College, y con una maestría en Administración Pública de la CUNY Graduate School of Public Affairs, ha dedicado su vida al servicio y al empoderamiento comunitario.

Durante la década de los 90, fue designada por el alcalde David Dinkins en la Oficina de Asuntos Latinos de la Ciudad de Nueva York, y más tarde trabajó en la Comisión de Derechos Humanos. También fue asistente legislativa del congresista Charles Rangel, representando al país en la Conferencia Mundial contra el Racismo en Durban, Sudáfrica, en 2001.

Zenaida Méndez ha dejado una huella imborrable en el movimiento feminista. Fue la primera latina en presidir la National Organization for Women (NOW) en Nueva York y fundadora del Caucus Nacional de Mujeres Dominicanas, una plataforma que continúa impulsando la igualdad, la educación y la representación femenina.

Su incansable labor le ha merecido reconocimientos nacionales e internacionales, entre ellos la Medalla al Mérito como Dominicana Destacada en el Exterior (2022), otorgada por el Ministerio de la Mujer, así como distinciones del Gobierno dominicano, el Concejo Municipal de Nueva York, la Legislatura Estatal y numerosas organizaciones sociales y culturales.

Actualmente, Zenaida Méndez se desempeña como relacionista pública en Manhattan Neighborhood Network (MNN), donde también produce y asesora programas comunitarios enfocados en visibilizar las voces diversas de Nueva York: mujeres, latinos, afroamericanos, judíos, filipinos, personas exencarceladas, la comunidad LGBTQI+ y colectivos artísticos.

“Descubrí la televisión comunitaria como una herramienta para dar voz a los que nunca fueron escuchados”, ha expresado en múltiples entrevistas, reafirmando su compromiso con la comunicación como instrumento de cambio social.

https://www.amazon.com/-/es/Amor-desamor-di%C3%A1spora-activismo-migraci%C3%B3n

Suscríbete para que recibas a tu Email las Noticias de Hoy calienticas...

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

cinco − 5 =

MÁS NOTICIAS