lunes 3 de noviembre de 2025 08:04 am
Search

«Maratón de Nueva York 2025: Benson Kipruto y Hellen Obiri triunfan en una carrera histórica con la despedida de Eliud Kipchoge»

El Maratón de Nueva York 2025, celebrado el domingo 2 de noviembre, quedó marcado en la historia del atletismo no solo por los triunfos de Benson Kipruto y Hellen Obiri en las categorías élite masculina y femenina, respectivamente, sino también por la emotiva despedida de Eliud Kipchoge, el rey de los maratones modernos, quien compitió por última vez en un World Marathon Major. Con más de 50,000 corredores y millones de espectadores en todo el mundo, esta edición reafirmó al maratón neoyorquino como uno de los eventos más emblemáticos del calendario deportivo.

Benson Kipruto: El bronce olímpico que conquistó Nueva York

El keniano Benson Kipruto, medallista de bronce en los Juegos Olímpicos de París 2024, se coronó como el ganador de la categoría élite masculina con un tiempo de 2:07:52, superando a un grupo de elite que incluía a su compatriota Eliud Kipchoge. Kipruto, conocido por su resistencia y estrategia inteligente en carrera, logró imponerse en los últimos kilómetros, donde aceleró el ritmo para dejar atrás a sus rivales.

«Este maratón es especial para mí. Después de París 2024, quería demostrar que aún tengo mucho que dar, y Nueva York me dio esa oportunidad», declaró Kipruto en la meta, visiblemente emocionado. Su victoria no solo consolida su posición como uno de los mejores maratonistas de la actualidad, sino que también lo coloca como un favorito para los próximos Juegos Olímpicos de Los Ángeles 2028.

Hellen Obiri: La triple medallista olímpica que dominó la categoría femenina

En la categoría femenina, la keniana Hellen Obiri, triple medallista olímpica (plata en Río 2016 y bronce en Tokio 2020 en 5,000 metros, y oro en París 2024 en maratón), demostró una vez más su dominio en las largas distancias al cruzar la meta en 2:22:37, un tiempo que la posiciona como una de las maratonistas más rápidas de la historia.

Obiri, quien hizo su transición de las pistas al asfalto en 2021, ha logrado consolidarse como una fuerza imparable en el maratón. «Nueva York es un maratón duro, con sus subidas y bajadas, pero me encanta el desafío. Hoy corrí con el corazón», comentó tras su victoria. Su triunfo en Nueva York refuerza su legado como una de las atletas más versátiles de la historia del atletismo.

Marcel Hug y Susannah Scaroni: Triunfos en silla de ruedas

En las categorías de silla de ruedas, el suizo Marcel Hug, conocido como «El Relámpago de Plata», revalidó su título en Nueva York con un tiempo de 1:31:15, consolidando su dominio en los maratones más prestigiosos del mundo. Hug, quien ha ganado más de 20 maratones importantes, incluyendo Boston, Londres y Chicago, sigue demostrando que es el mejor atleta en silla de ruedas de la historia.

Por su parte, la estadounidense Susannah Scaroni se alzó con la victoria en la categoría femenina de silla de ruedas, cruzando la meta en 1:48:22. Scaroni, quien ha sido una figura clave en el atletismo adaptado, dedicó su triunfo a todas las personas con discapacidad que luchan por superar barreras. «Cada vez que cruzo una meta, pienso en todas las personas que me han apoyado y en aquellos que aún no tienen las mismas oportunidades», declaró con emoción.

Eliud Kipchoge: La despedida de una leyenda

El gran protagonista emocional del maratón fue, sin duda, Eliud Kipchoge, el único hombre en correr un maratón en menos de dos horas (1:59:40 en el INEOS 1:59 Challenge) y doble campeón olímpico (Río 2016 y Tokio 2020). Kipchoge, quien había anunciado que este sería su último World Marathon Major, terminó en la posición 17ª con un tiempo de 2:14:19, a 6:27 minutos del ganador, Benson Kipruto.

Aunque no estuvo en su mejor forma, Kipchoge recibió una ovación histórica al cruzar la meta, donde fue recibido como un héroe. «Hoy no era sobre el tiempo, era sobre disfrutar cada paso, cada aplauso, cada momento con la gente que me ha apoyado durante todos estos años», dijo el keniano, visiblemente emocionado. «Nueva York siempre será especial para mí. Es el lugar donde corrí mi primer maratón importante en 2014, y hoy cierro un ciclo aquí».

Su despedida de los World Marathon Majors (una serie que incluye los maratones de Tokio, Boston, Londres, Berlín, Chicago y Nueva York) marca el fin de una era en el atletismo. Kipchoge, de 40 años, ha dejado un legado imborrable, no solo por sus récords, sino por su filosofía de vida y su humildad.

El Maratón de Nueva York: Más que una carrera, un fenómeno cultural

El Maratón de Nueva York no es solo una competencia deportiva, sino un evento cultural que une a la ciudad en una celebración de resistencia, diversidad y superación. Con un recorrido que pasa por los cinco distritos de la ciudad (Staten Island, Brooklyn, Queens, El Bronx y Manhattan), el maratón atrae a corredores de elite, atletas amateurs y personas que buscan superar sus propios límites.

Este año, más de 50,000 corredores participaron en la carrera, y millones la siguieron por televisión y redes sociales. El evento generó un impacto económico estimado en más de 400 millones de dólares para la ciudad, según la NYC & Company, la organización de turismo de Nueva York.

El futuro del maratón: Nuevos talentos y desafíos

Con la despedida de Kipchoge, el maratón entra en una nueva era, donde atletas como Benson Kipruto y Hellen Obiri toman el relevo. Sin embargo, el desafío para el atletismo es mantener el interés del público en un deporte donde los récords son cada vez más difíciles de batir.

«Kipchoge ha sido una figura única, pero ahora es el momento de que nuevos atletas inspiren a las futuras generaciones», comentó Jonathan Gault, periodista especializado en atletismo. «El maratón sigue siendo un deporte de resistencia mental y física, y Nueva York es el escenario perfecto para eso».

Un día para la historia

El Maratón de Nueva York 2025 quedará grabado en la memoria no solo por los triunfos de Kipruto y Obiri, sino por la despedida de una leyenda como Kipchoge. Mientras los nuevos campeones celebran sus victorias, el mundo del atletismo despide a uno de sus grandes íconos, cuyo legado seguirá inspirando a futuras generaciones.

«Correr es una metáfora de la vida: hay subidas, bajadas, momentos de dolor y momentos de alegría. Lo importante es seguir adelante», dijo Kipchoge en su última conferencia de prensa como maratonista de elite. Con estas palabras, el rey del maratón cierra un capítulo, pero su influencia en el deporte nunca se apagará.

Suscríbete para que recibas a tu Email las Noticias de Hoy calienticas...

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

20 − 14 =

MÁS NOTICIAS