Agosto y septiembre fueron los meses de más baja ocupación para varios destinos
Según los datos del Banco Central
Temas relacionados: Bayahibe-Romana, Boca Chica, Cofresí, Costa Dorada, Playa Dorada, Puerto Plata, Punta Cana, Samaná, Santiago, Santo Domingo, Sosúa Cabarete
7 noviembre, 2025
Arecoa
El gasto promedio diario de los turistas que visitan al país se ha reducido consistentemente en lo que va de año, pasando de US$176.67 en el primer trimestre 2025 a US$164.83 en el tercero.
Según los datos del Banco Central reflejan el gasto diario de los meses julio-agosto-septiembre cayó más bajo del promedio del 2024, cuando se ubicó en US$167.75.
En los primeros nueve meses de este año, el país recibió un total de 6,575,073 visitantes no residentes o turistas, un 2.3% más que en igual período del 2024. Estos tuvieron un gasto diario estimado de US$170.17 y una estadía de ocho noches.
Ocupación hotelera
El alojamiento de los turistas en instalaciones hoteleras es a lo que las estadísticas se refieren con el término ocupación. Entre enero y septiembre el promedio de ocupación fue de 75.6%, siendo Bayahibe-Romana la zona con más flujo con un 83.1%, seguido de Punta Cana con 82.2%.
Sosúa-Cabarete (52.7%), Santiago (52.4%), Santo Domingo (52.4%) y Samaná (57.4%), son los destinos con menos ocupación, por debajo de Boca Chica y Puerto Plata.
Agosto y septiembre fueron los meses de más baja ocupación para la mayoría de los destinos turísticos del país, sin embargo, la reducción fue mínima en Bayahibe y Punta Cana, mientras fueron significativas en Sosúa-Cabarete y Puerto Plata (Playa Dorada, Costa Dorada y Cofresí).
El flujo de turistas vía aérea ascendió a 7,357,858 pasajeros en el período comprendido entre enero y septiembre de 2025, lo que representó un aumento interanual de 181,393 personas, equivalente a una variación relativa de 2.5%.
Perfil del turista
El 86.2% de los turistas que visitaron el país entre enero y septiembre de este año reveló que el motivo principal de su visita fue la recreación. Asimismo, predominó el uso de los establecimientos hoteleros como opción de alojamiento para el 80.2 % de los visitantes.
En lo referente a la edad, el 50.1% de los visitantes oscilaron edades entre los 21 y 49 años, el 51.7% mujeres y el 48.3% hombres, según Listín Diario.

















