domingo 6 de julio de 2025 11:14 am
Search

El bloguero José Zabala dice en “Somos Pueblo TV”: “Salí de Katanga-El Maleconcito de Los Mina para cubrir la visita del ex presidente Obama a Cuba y eso ha sido un gran logro como comunicador digital y para mi comunidad”.

“Debemos de seguir trabajando por una  comunicación digital más independiente para lograr una mejor credibilidad en la comunidad. Estoy orgulloso de mis raíces culturales y de mi comunidad “El Maleconcito de Katanga Los Mina”. Somos un barrio de crecimiento y de avanzada. Con mucha humildad salí de Katanga Los Mina a cubrir la incidencias en Cuba del ex presidente Barack Obama, eso ha sido un gran logro y un ejemplo para mi barrio de que “si se puede”. Gracias por tanto apoyo a todos los medios de comunicación, mi familia, mi barrio, mi gente y este mensaje es para los niños y  juventud de Katanga “La educación es la mayor riqueza que se puede adquirir y que no se negocia con nada en la vida”.

 Por Luis Hidalgo

New York: El reconocido comunicador digital José Zabala editor de la plataforma Zabala Al Día, dijo sentirse muy agradecido con los  comunicadores Ricardo Ripoll y Eduardo Sánchez Tolentino, mejor conocido como “el Piro” de Somos Pueblo TV, por la oportunidad que le están ofreciendo a los comunicadores digitales de la diáspora y darlo a conocer en el país y el mundo. José Zabala considerado como el  blogger #1 dominicano en la ciudad de New York, fue entrevistado por  Ricardo Ripoll  donde narró su historia de éxito en la comunicación digital.

El popular bloguero dijo que aboga por una comunicación digital más independiente y más creíble y durante la entrevista expresó lo siguiente: “Promover la credibilidad en la comunicación digital no solo depende de los individuos, sino también de la sociedad en su conjunto. Al trabajar juntos para compartir información verificada y confiable, podemos construir una cultura de comunicación más creíble y responsable”.

“Esto ha sido una gran oportunidad para mí, pero en realidad es para todos los comunicadores dominicanos que realizamos una comunicación digital en los Estados Unidos. Gracias  Remo del Orbe de Remolacha, el primer comunicador digital dominicano en los Estados Unidos, hoy seguimos sus pasos. Gracias en esta oportunidad a la plataforma Somos Pueblo TV, que nos da la oportunidad de contar nuestra historia. Trabajamos con profesionalidad, consistencia, humanismo  para lograr una comunicación digital más creíble a la altura de los grandes medios tradicionales y que sea más independiente que nos permita realizar nuestro aporte social en favor de la diáspora y de los dominicanos fuera y dentro del país. Estamos avanzando. Tenemos muchos comunicadores digitales en la diáspora que están realizando un excelente trabajo y eso es señal de crecimiento en la comunicación”, dijo José Zabala.

Zabala quien aboga por una comunicación digital más independiente y creíble terminó diciendo: «La credibilidad en la comunicación digital es fundamental para construir relaciones de confianza, compartir información precisa y tomar decisiones informadas”.

Aquí hay algunas estrategias para promover la credibilidad en la comunicación digital:

Verificación de fuentes: Antes de compartir o creer en una información, verifica su origen y autenticidad. Busca fuentes confiables y reputadas que respalden los datos y evita compartir información sin confirmar su veracidad.

Medios de comunicación confiables: Confía en medios de comunicación conocidos por su rigor periodístico y objetividad en la presentación de noticias. Evita compartir información de fuentes poco conocidas o que tengan un historial cuestionable.

Chequeo de hechos (fact-checking): Utiliza herramientas de verificación de hechos para confirmar la precisión de las noticias o afirmaciones antes de compartirlas. Algunos sitios web como Snopes, FactCheck.org y Politifact se dedican a esto.

Transparencia y apertura: Comunica con transparencia y proporciona fuentes y referencias cuando sea apropiado. Ser abierto sobre tus fuentes ayuda a los demás a confiar en la información que compartes.

Evita los sesgos: Sé consciente de tus propios sesgos y evita difundir información que pueda estar sesgada o que intente manipular la opinión de los demás. Busca presentar los hechos de manera objetiva.

No caigas en la desinformación: La desinformación y las noticias falsas son comunes en la era digital. Aprende a reconocer señales de alerta y no contribuyas a la propagación de información no verificada.

Apoyo a medios independientes y periodismo de calidad: Respeta y apoya el periodismo independiente y de calidad. Estos medios suelen esforzarse por ofrecer información precisa y bien fundamentada.

Promueve el pensamiento crítico: Fomenta el pensamiento crítico entre tus amigos y seguidores. Anima a las personas a cuestionar la información y a buscar fuentes adicionales antes de aceptarla como verdadera.

Comunicación responsable en redes sociales: En las redes sociales, asegúrate de compartir información creíble y precisa. Siempre que sea posible, utiliza enlaces a fuentes confiables y evita la propagación de rumores.

Respuesta a correcciones: Si cometes un error o te equivocas al compartir información, corrige y aclara la situación de manera transparente. Esto muestra honestidad y responsabilidad.

Promover la credibilidad en la comunicación digital no solo depende de los individuos, sino también de la sociedad en su conjunto. Al trabajar juntos para compartir información verificada y confiable, podemos construir una cultura de comunicación más creíble y responsable.

Somos Pueblo TV, es una plataforma digital independiente de República Dominicana. Realizan investigaciones, comentarios, reportajes, entrevistas, actividades y noticias. Ellos se hacen eco de denuncias, generan opinión y son parte de la solución.

Suscríbete para que recibas a tu Email las Noticias de Hoy calienticas...

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

6 + diecisiete =

MÁS NOTICIAS