Washington D.C., EE. UU. – El ministro de Energía y Minas (MEM), Antonio Almonte, representó en esta ciudad a República Dominicana en el evento de la “Iniciativa de Aceleración de la Transición Energética (ETA)”, organizado por el Departamento de Estado de Estados Unidos, que busca catalizar el capital privado para apoyar estrategias ambiciosas de transición energética justa en economías emergentes y en desarrollo.
Durante su intervención, el ministro Almonte destacó las acciones implementadas por el Gobierno dominicano para acelerar la transición energética local, a fin de agilizar la reducción de los gases de efecto invernadero y garantizar la seguridad energética nacional con la incorporación en su matriz de energías renovables.
Sostuvo que, como resultado de las medidas que se han implementado hasta el momento, la cantidad de energía generada a partir de fuentes renovables se ha duplicado entre 2020 y 2024, y que el flujo de inversión extranjera en el sector eléctrico nacional ha impulsado el reciente y rápido desarrollo en materia de energías limpias, gracias al compromiso asumido por la actual gestión con el desarrollo sostenible.
“Creemos que el programa de Aceleración de la Transición Energética podría brindar acceso al apoyo técnico y de desarrollo de capacidades necesario para una transición energética justa y facilitar la inversión en la nueva infraestructura y políticas necesarias para lograr una transformación sectorial a largo plazo”, dijo Almonte.
Indicó que la transparencia, la cooperación y el intercambio de conocimientos promovidos por ETA son clave para aprovechar las oportunidades de desarrollo de capacidades y promoción del desarrollo sostenible a nivel local y global, por lo que trabajar en colaboración y coordinación con diferentes actores fomenta un entorno propicio para la inversión privada en proyectos de energía limpia, con lo cual se contribuye a la transición hacia un sistema energético más sostenible y resiliente.
Este evento se realiza en el marco de las Reuniones de Primavera de 2024 del Fondo Monetario Internacional (FMI) y el Grupo Banco Mundial (GBM), organizado por el Departamento de Estado de Estados Unidos, y reúne a gobiernos, la sociedad civil y el sector privado, donde se presentaron los recientes avances para aprovechar los mercados de carbono de alta integridad, para acelerar la transición a la energía limpia y detener y revertir la deforestación.
Asimismo, el ministro Almonte atribuyó el haber duplicado la generación de energías renovables en esta gestión a varios factores, tales como políticas, incentivos fiscales, procedimientos administrativos simplificados, procedimientos de aprobación acelerados y coordinación efectiva entre varias entidades involucradas en la concesión de permisos.
El funcionario dominicano manifestó que mejorar el acceso a financiación de bajo costo y explorar enfoques novedosos para atraer el capital necesario será esencial para lograr nuestros objetivos de neutralidad de carbono y al mismo tiempo garantizar la asequibilidad de nuestra transición energética.
“Nos gustaría presentar oficialmente el MEM como líder y punto focal para República Dominicana de ETA, así como la creación de un grupo de trabajo técnico interinstitucional que apoye los esfuerzos en curso. El equipo del Banco Mundial nos ha brindado asistencia técnica para modelar las vías de transición energética y el equipo de Winrock Internacional también ha tenido intercambios técnicos con nosotros para comprender mejor la metodología ETA”, detalló el ministro.
La delegación dominicana, encabezada por el ingeniero Almonte, estuvo integrada por el ingeniero Miguel Díaz, viceministro de Minas, y Chadia Abreu, asesora en Regulación Energética y Tecnologías Limpias.
La asamblea también contó con las intervenciones de John Kerry, exsecretario de Estado y enviado presidencial especial para el Clima; John Podesta, asesor principal del presidente para Política Climática Internacional; Andrew Steer, presidente y director ejecutivo de Bezos Earth Fund; Rajiv Shah, presidente de la Fundación Rockefeller, y Nat Keohane, presidente del Centro para Soluciones Climáticas y Energéticas (C2ES), entre otros./
Banco Mundial apoyará a RD en impulso de la transición energética
23 de Abril 2024 | 13:36

Compartir:
Santo Domingo.- El ministro de Energía y Minas (MEM), Antonio Almonte, informó que el Banco Mundial (BM) respaldará en diferentes iniciativas a República Dominicana para impulsar la transición energética nacional, durante el marco del evento de la «Iniciativa de Aceleración de la Transición Energética (ETA)», celebrado en Washington D.C., Estados Unidos.
Los funcionarios del Banco Mundial en el área energética dijeron que también apoyarán al país en la creación de capacidades técnicas y mecanismos regulatorios para desarrollar las energías renovables, la generación distribuida (uso de paneles solares en viviendas y pequeñas empresas, etc.) y los sistemas de almacenamiento de mediana y gran escala.
Al detallar los alcances de la colaboración, luego de sostener una reunión de trabajo con funcionarios del BM, el ministro Almonte indicó que se acordó la asistencia técnica por parte de ese organismo en lo relacionado con la preparación y cooperación de las licitaciones que se harán para los contratos PPA (acuerdo de compraventa de energía) en renovables, así como la preparación de los términos para las licitaciones de baterías de almacenamiento de energía a gran escala, que se utilizarán en el sistema eléctrico nacional.
El titular del MEM aseveró que esta interesante reunión con funcionarios de Banco Mundial acelerará los pasos para que República Dominicana siga diversificando su matriz energética con una significativa participación de energías renovables, uniéndose así a los objetivos de alcanzar la neutralidad de carbono en 2050, en virtud del Acuerdo Climático de París.
La delegación de BM estuvo encabezada por Gabriela Elizondo, gerente de Práctica del Sector Energético para América Latina y el Caribe del Banco Mundial, y David Villar Ferrenbach, especialista de Energía; mientras que, además del ministro Almonte, la delegación dominicana estuvo integrada por Miguel Díaz, viceministro de Minas, y Chadia Abreu, asesora en Regulación Energética y Tecnologías Limpias del MEM.