

Un estudio realizado por investigadores de la Fundación Simons, la Universidad de Chicago, Argonne National Laboratory y la Universidad China de Hong Kong ha demostrado que una dieta equilibrada puede ser más efectiva que los trasplantes fecales para restaurar la microbiota intestinal dañada por antibióticos .
El hallazgo subraya el poder de la nutrición en la recuperación de la flora intestinal.
🧪 ¿Cómo afecta la dieta occidental al microbioma?
La investigación comparó dos grupos de ratones: uno alimentado con una dieta occidental rica en grasas y azúcares simples, y otro con una dieta rica en fibra y nutrientes. Tras someterlos a antibióticos, se observó una marcada diferencia en su recuperación.
Los ratones con dieta saludable recuperaron su microbiota intestinal en cuestión de días, mientras que los del grupo occidental mostraron una recuperación deficiente e incompleta.
🥗 Clave: una dieta rica en fibra y baja en azúcar
Según el estudio, las dietas altas en azúcares simples interfieren con la regeneración de una microbiota diversa. En cambio, las dietas ricas en fibra promueven un entorno donde los microorganismos pueden interactuar y restablecerse de forma natural.
“La dieta no solo influye en tu salud, sino también en la de tus bacterias intestinales”, aseguró Megan Kennedy, primera autora del estudio.
💡 Implicaciones prácticas
Este descubrimiento tiene importantes implicaciones para pacientes que han tomado antibióticos o sufren desequilibrios gastrointestinales. “No hay atajo sin buena alimentación”, afirmó Joy Bergelson, coautora del estudio.
📌 Hashtags sugeridos:
#MicrobiotaIntestinal #DietaSaludable #Antibióticos #TrasplanteFecal #NutriciónFuncional #SaludDigestiva #AlimentaciónEquilibrada #Microbioma #InvestigaciónCientífica #BienestarIntegral
The post Dieta saludable vs. microbioma dañado: un estudio revela qué funciona mejor appeared first on Zabala al Día.