

Por José Zabala, creador de contenido
Nueva York: En medio de rumores sobre recortes en diversas áreas de la economía, muchos dominicanos residentes en la Gran Manzana han comenzado a expresar una creciente preocupación sobre su futuro financiero. La incertidumbre sobre posibles ajustes económicos y el aumento del costo de vida mantiene a la diáspora en alerta, obligando a algunos a revisar sus hábitos de gasto y a contar hasta el último centavo.
El panorama económico sigue siendo incierto, pero una cosa es segura: los dominicanos en Nueva York están tomando medidas preventivas. En tiempos de crisis, cada chele cuenta, y ahora más que nunca, la comunidad está aplicando la vieja enseñanza de “guardar pan para mayo”.
“El que no recoge un chele, no tendrá la dicha de recoger un peso”, comentan algunos miembros de la comunidad, reflejando la nueva mentalidad de ahorro que ha comenzado a tomar fuerza en los hogares dominicanos en Nueva York. Ante el temor de una crisis inminente, las alcancías han pasado a ser una prioridad en muchos hogares, y cada moneda devuelta en los supermercados donde los precios siguen por las nubes es vista como un recurso valioso.
La preocupación no solo afecta la vida cotidiana en Nueva York, sino que también genera interrogantes sobre el impacto que podría tener esta situación en los familiares que residen en la República Dominicana. Muchos dominicanos de la diáspora envían remesas mensuales para el sustento de sus seres queridos en el país, pero el temor de que la inflación y los recortes limiten su capacidad de envío es una realidad latente.
Voces de la comunidad: La preocupación es real
José Antonio Ramírez, residente en el Bronx, expresó su angustia: “Aquí todo está más caro, los apartamentos, la comida, la gasolina, todo sube menos los sueldos. Yo mando dinero a mi mamá en Santiago y ahora tengo que sacar números para ver cómo lo hago. Antes podía mandar $300 al mes, ahora con suerte mando $200 y ya me cuesta.”
María Fernández, trabajadora de limpieza en Manhattan, asegura que ha tenido que hacer ajustes drásticos: “Antes no me preocupaba si me sobraban unos dólares, pero ahora hasta los chelitos los guardo. Uno no sabe qué pasará mañana. Si hay crisis aquí, imagínate cómo será en Dominicana.”
Por su parte, Ramón Tejada, dueño de un colmado en Queens, mencionó cómo ha notado un cambio en los hábitos de sus clientes: “Los dominicanos siempre hemos sido buenos para darnos nuestros gustos, pero ahora la gente compra más con calculadora en mano. Ya no es la misma confianza en el dinero.”
¿Qué pasará en los próximos cinco años?
A pesar de que los rumores sobre recortes en diferentes áreas económicas no han sido confirmados, el miedo ha calado hondo en la comunidad dominicana en Nueva York. La posibilidad de un menor flujo de dinero desde la diáspora hacia la República Dominicana podría impactar significativamente la economía del país, ya que las remesas representan una fuente vital de ingresos para muchas familias y sectores comerciales.
¿Qué opinas sobre esta situación? ¿Crees que la economía de la diáspora seguirá afectando a los dominicanos en República Dominicana?
The post Dominicanos de Nueva York entran en pánico y comienzan a contar “Los Cheles” ante una posible crisis económica appeared first on Zabala al Día.