

El cáncer es una enfermedad que afecta a millones de personas en todo el mundo. Según la American Cancer Society, cerca del 40% de los diagnósticos de cáncer en adultos mayores de 30 años en Estados Unidos son prevenibles. Adoptar cambios en la rutina diaria, desde la alimentación hasta la vacunación, puede marcar una diferencia significativa en la prevención de enfermedades oncológicas. A continuación, se presentan 11 recomendaciones clave respaldadas por la ciencia para reducir el riesgo de cáncer.
Alimentación Saludable
- Dieta Rica en Frutas y Verduras: Una dieta con abundantes frutas y verduras, especialmente crucíferas como brócoli, coliflor o repollo, reduce el riesgo de al menos seis tipos de cáncer. Un estudio europeo a largo plazo sobre 27,000 personas reveló que incluso una porción semanal de estos vegetales disminuye la incidencia de la enfermedad. Además, los granos integrales y las legumbres, ricos en fibra, ayudan a prevenir el cáncer colorrectal.
- Uso de Aceites Vegetales: Según el experto Mikkael A. Sekeres, una investigación con más de 200,000 participantes halló que el uso de aceites vegetales como el de oliva o canola se asocia con menor mortalidad por cáncer frente a quienes consumen grasas animales, como la mantequilla.
- Reducir Carnes Rojas y Procesadas: El consumo frecuente de carnes rojas y procesadas se relaciona directamente con el cáncer colorrectal. Cocinarlas a altas temperaturas puede aumentar este riesgo. Se recomienda limitar su ingesta y preferir métodos de cocción menos agresivos.
Estilo de Vida
- Evitar Bebidas Azucaradas y Alimentos Ultraprocesados: Estudios en el Reino Unido encontraron una relación entre el alto consumo de ultraprocesados y el cáncer. Estos productos contienen aditivos industriales y son bajos en fibra. Se aconseja leer las etiquetas para detectar ingredientes no habituales en la cocina doméstica.
- Protección Solar Diaria: El uso de camas solares antes de los 35 años incrementa en un 75% el riesgo de melanoma. Para prevenir el cáncer de piel, se recomienda aplicar protector solar con SPF 30 o más, usar sombrero, gafas y ropa que cubra la piel al exponerse al sol.
- Consumo Mínimo de Alcohol: De acuerdo con la American Cancer Society, el alcohol es responsable del 5% de los diagnósticos de cáncer en hombres y del 6% en mujeres. En 2019, se atribuyeron más de 44,000 casos de cáncer de mama al consumo de alcohol. «Menos alcohol es mejor», advierte Sekeres.
Prevención y Detección
- Vacunación contra el VPH y la Hepatitis B: Unos 700,000 casos anuales de cáncer en Estados Unidos están relacionados con infecciones por el virus del papiloma humano (VPH). Desde la implementación de la vacuna, el CDC reporta una caída de más del 70% en infecciones entre mujeres jóvenes. La hepatitis B es la principal causa de cáncer de hígado.
- Realizar Colonoscopías desde los 45 Años: La colonoscopía no solo detecta el cáncer colorrectal a tiempo, sino que permite extirpar pólipos antes de que se vuelvan malignos. La United States Preventive Services Task Force recomienda realizar esta prueba entre los 45 y 75 años.
Actividad Física y Peso Saludable
- Ejercicio Regular: Hacer actividad física al menos 150 minutos por semana reduce el riesgo de varios tipos de cáncer. Un estudio de 2024 mostró que dos horas semanales de ejercicio disminuyen la incidencia de cánceres de cabeza y cuello, pulmón y mama.
- Mantener un Peso Saludable: La obesidad está relacionada con trece tipos de cáncer. Pérdidas de peso sostenidas, ya sea por cambios en el estilo de vida o el uso de agonistas de GLP-1, se asocian con menor riesgo oncológico.
- No Fumar y Abandonar el Tabaco: El tabaquismo causa el 86% de los casos de cáncer de pulmón. Abandonar el cigarrillo antes de los 40 años puede igualar el riesgo de cáncer al de un no fumador.
#Cáncer #Prevención #Salud #HábitosSaludables
The post Hábitos para Reducir el Riesgo de Cáncer appeared first on Zabala al Día.