sábado 14 de junio de 2025 06:24 am
Search

Hallazgo Histórico: Detectan Hielo en un Sistema Estelar Lejano

Por primera vez, científicos de la NASA han confirmado la presencia de hielo de agua cristalina más allá del sistema solar, gracias a los datos recopilados por el Telescopio Espacial James Webb . Este descubrimiento, publicado en la prestigiosa revista Nature , representa un hito crucial en la comprensión de cómo se forman los planetas y cómo el agua puede haber llegado a mundos rocosos como la Tierra.

El hallazgo fue posible al estudiar el sistema estelar HD 181327 , ubicado a unos 155 años luz en la constelación de Telescopium . Se trata de una estrella joven, aproximadamente 23 millones de años de edad, mucho más joven que nuestro Sol, lo que ofrece a los astrónomos una oportunidad única para observar en tiempo real cómo se desarrollan los procesos de formación planetaria.

🔬 ¿Cómo se logró la detección?

Gracias a los avanzados instrumentos del James Webb , los investigadores pudieron identificar claramente partículas de hielo mezcladas con polvo cósmico en el disco de escombros que rodea a HD 181327. Según el equipo liderado por Chen Xie de la Universidad Johns Hopkins, estas estructuras se asemejan a los cuerpos helados que se encuentran en el Cinturón de Kuiper , una región exterior de nuestro sistema solar rica en cometas y asteroides.

Las colisiones constantes entre estos objetos liberan pequeñas partículas que contienen hielo, facilitando su detección mediante espectroscopía infrarroja. Estas condiciones ofrecen una analogía fascinante con el entorno primitivo de nuestro propio sistema solar hace miles de millones de años.

🧊 Importancia del hielo en la evolución planetaria

Este hallazgo no solo confirma predicciones teóricas de décadas atrás, sino que también abre nuevas líneas de investigación sobre cómo el hielo puede haber jugado un papel fundamental en el desarrollo de atmósferas y océanos en exoplanetas. El hielo detectado está localizado principalmente en las zonas más frías del sistema, mientras que en las regiones cercanas a la estrella parece haberse evaporado debido a la intensa radiación UV.

Además, se cree que algunos planetesimales —bloques de construcción de planetas— podrían haber absorbido parte de este hielo en su interior, lo cual dificultaría su detección directa. Esto plantea nuevas interrogantes sobre cómo se distribuye el agua en sistemas estelares jóvenes.

🔭 Un paso hacia el futuro de la astrofísica

La tecnología del James Webb ha permitido avances significativos en la observación directa de fenómenos antes solo hipotetizados. Anteriormente, el telescopio Spitzer había captado indicios de hielo en este sistema en 2008, pero carecía de la sensibilidad necesaria para confirmarlo.

Ahora, con esta confirmación histórica, los científicos planean seguir explorando otros discos de escombros similares en busca de patrones que ayuden a entender cómo se originan y evolucionan los sistemas planetarios. Este tipo de hallazgos podría ser clave para determinar si condiciones favorables para la vida son comunes en la galaxia.

📌 Hashtags sugeridos (si se publica en redes sociales):

#NASA #JamesWebb #DescubrimientoEspacial #HieloExtraterrestre #FormaciónDePlanetas #Astrofísica #CienciaEspacial #Exoplanetas #AguaEnElEspacio #ExploraciónEspacial

The post Hallazgo Histórico: Detectan Hielo en un Sistema Estelar Lejano appeared first on Zabala al Día.