►Jaime Vargas PLD-NY: Es un dirigente peledeista en NY reconocido dentro de la comunidad política dominicana en un 95%. Por Ramon Mercedes.
El pasado jueves día 8 en la noche efectuó un encuentro con más de medio centenar de valorados y prestantes criollos de EE.UU que pertenecen al movimiento “Los Amigos de Leonel” que viene dirigiendo desde hace algún tiempo, tanto en USA y RD. Allí figuraron empresarios, profesionales egresados de diversas universidades de USA, comunitarios, ex militares del ejército norteamericano, representantes de asociaciones, clubes, bodegueros y de la industria del taxi. El autor de esta columna fue testigo al cubrir el evento. Entre otras cosas, Vargas dijo: 1) La unidad es esencial en el PLD para seguir siendo gobierno. 2) Ofreció detalles de los aportes que el “León” ha llevado a la RD, resaltando el progreso, modernidad y desarrollo en el país. 3) Exhortó a los presentes redoblar el trabajo político a favor de Leonel, ingresando familiares, amigos y relacionados al movimiento. 4) En los próximos días se iniciarán jornadas de reclutamiento, inscripciones y constantes programas mediáticos para difundir la obra del ex presidente, que incluirá propaganda en redes sociales, radio, televisión y medios impresos, entre otras cosas. ¡Uff!
►El Desfile: No asistí al Desfile Dominicano por quebrantos de salud. Es una de las principales actividades de la comunidad quisqueyana en la urbe, fue efectuado este domingo en la Sexta avenida con la asistencia de decenas de miles de criollos. Muchos no fueron como forma de protestar por sus directivos dedicárselo al movimiento LGBT, una cultura que no es dominicana, aunque haya en RD. No asistieron el gobernador Andrew Cuomo ni el alcalde de la ciudad, Bill de Blasio. La Madrina fue Charitin Goico y se enarbolaron miles de banderas de los 7 colores, al igual que la tricolor. Este año el Desfile se realizó bajo el lema “Nuestros jóvenes, nuestro futuro”. La alegría se manifestó durante todo su trayecto, con el insesante sonido de merengue, bachatas y otros generos musicales.
►Desfile se aparta de la dominicanidad: El cuchicheo en el Alto Manhattan es que los directivos del “Desfile Dominicano” o “Dominican Day Parade” no piensan ni actúan sobre el objetivo por el cual la organización fue creada, para reconocer y resaltar las costumbres, tradiciones, historia, música, folklor y otros valores criollos. Actúan con una agenda para fortalecer sus relaciones personales, conseguir $$$ en llamadas donaciones y la dominicanidad bla, bla, bla se comenta por doquier. En el 2017 juramentaron como directivo al afroamericano y ex gobernador de NY, David Paterson. En el 2018 decenas de haitianos desfilaron, portando carteles, cantando y bailando gagá y reconocieron al canciller de educación, el mexicano Richard Carranza, con tan solo un mes de haber llegado a NY y en seguida canceló a Miladis Báez, única dominicana en el staff. Este 2019 los directivos le dedicaron el evento al movimiento LGBT. “Ser gay no es una cultura dominicana sino una elección individual que hay que respetar”, comentan los quisqueyanos. En vez de dedicárselo a una provincia de la RD, a valorados dominicanos olvidados en NY, al sector turístico, que fue vilipendiado por sectores oscuros, causando efectos negativos contra el país; al grupo folklórico “Guloyas”, declarado por la Unesco como Patrimonio Cultural de la Humanidad, o a la bachata para fortalecer ese género musical en vía de ser declarado asimismo por la Unesco. Además reconocieron al abogado cubano Alfred Placeres.
►Lo del Desfile es $$$: Los directivos de “Dominican Day Parade” solo visualizan $$$, hablan inglés y nada de español, diiicen en el Alto Manhatan. El Desfile, actualmente comercial, se está convirtiendo en industrial. Otros criollos comentan y destacan que durante varias semanas ofertaron los precios de las carrozas sobre los US$5,000, inscribiéndose decenas de empresas, de las más de 50 multimillonarias que patrocinaron el Desfile. Vendieron paquetes a auspiciadores a 50 mil dólares, “Champion = Campeón”, quienes gozaron de un sinnúmero de privilegios en sus diferentes actividades. Otra categoría es la de “Benefactor”, pagando $30 mil, con iguales privilegios, pero en menor grado de participación. Luego “Partner = Compañero”, pagando $20 mil, con menor participación. Luego “Advocate = Defensor”, pagando $10 mil, con menor participación y por último “Community = Comunidad o comunitario”, pagando $5 mil con casi nada de participación. La cena de gala, un lleno total, fue efectuada lejos de la comunidad como de costumbre, en New Rochelle, a 30 kilómetros del Alto Manhattan. Los 200 mil dólares que entregarán en becas se han triplicado, comentan muchos quisqueyanos en NY, quienes esperan el informe financiero público de los ingresos y egresos, al ser una entidad 501(c)3 de la comunidad y por la comunidad. ¡Huumm!