sábado 14 de junio de 2025 10:36 am
Search

La Virgen de Guadalupe: Una Virgen que convoca a multitudes

Por José Zabala, creador de contenido

Nueva York – En el corazón de East Harlem, exactamente en el 113 East 117th Street, entre las avenidas Park y Lexington, se levanta majestuosa la Iglesia de San Pablo y Santo Rosario (St. Paul and Holy Rosary Parish), un templo católico que trasciende lo espiritual para convertirse en un punto de encuentro religioso, social, comunitario y turístico.

Fundada en 1834, la Iglesia de San Pablo es una de las parroquias más antiguas de la Arquidiócesis de Nueva York. En 2015, fue fusionada con la parroquia del Santo Rosario —ubicada anteriormente en la calle 119— para formar una comunidad sólida y representativa de la diversidad de East Harlem. Su estructura actual, diseñada por la firma Neville & Bagge y construida entre 1907 y 1908, es de estilo neorrománico y fue reconocida oficialmente en 2016 como monumento histórico de la ciudad de Nueva York.

Una Virgen que convoca a multitudes

Uno de los elementos más llamativos y venerados por los visitantes y feligreses es la imponente imagen de la Virgen de Guadalupe, ubicada en la parte exterior de la iglesia. Esta representación, cargada de simbolismo y amor maternal, se ha convertido en un punto de peregrinación para la comunidad mexicana y para muchos fieles latinoamericanos.

La Virgen de Guadalupe no solo es símbolo de fe, también es un ícono cultural y espiritual que representa el sufrimiento, la esperanza y la resistencia de los pueblos latinoamericanos, especialmente del pueblo mexicano. En Harlem, su presencia ha unido generaciones, fortaleciendo la identidad y la espiritualidad de miles de inmigrantes que ven en ella una madre protectora lejos de su tierra natal.

Cada 12 de diciembre, cientos de devotos se congregan frente a su imagen para cantarle las “Mañanitas”, ofrecerle flores y agradecerle los milagros recibidos. Pero no solo ese día recibe visitas. Durante todo el año, fieles llegan a orar, a pedir por sus familias, a encender velas o simplemente a encontrar consuelo en su mirada misericordiosa.

“Cada vez que paso frente a esta imagen, siento paz. Me recuerda a mi madre, a mi tierra y a mi fe”, expresó conmovida María Sánchez, residente mexicana en Harlem desde hace 20 años. “Ella siempre está ahí, esperándonos”.

Su impacto también se siente a nivel nacional. En distintas ciudades de los Estados Unidos, la imagen de la Virgen de Guadalupe es símbolo de unidad y de lucha por los derechos de los inmigrantes. Representa la espiritualidad viva de un pueblo que, pese a los desafíos, se mantiene firme en su fe.

Comunidad viva y diversa

La parroquia de San Pablo y Santo Rosario continúa cumpliendo un rol vital en la vida de los residentes de East Harlem. Sus misas se celebran en español, inglés y otros idiomas, reflejo de la rica diversidad cultural del vecindario. También se ofrecen programas comunitarios, formación espiritual, apoyo a inmigrantes y celebraciones tradicionales que llenan las calles de fe, música y esperanza.

Desde la catequesis hasta los servicios sociales, la parroquia es un espacio de acogida, guía y encuentro. Un sacerdote de la iglesia expresó:

“Nuestra misión es abrir las puertas del Evangelio a todos, sin importar su origen. Aquí todos tienen un lugar”.

Voces del pueblo

Luis Romero, feligrés dominicano: “Esta iglesia es un hogar. Aquí uno encuentra fe, consuelo y comunidad”.

Carmen López, puertorriqueña: “Vengo desde el Bronx solo para estar aquí. Hay algo especial que no se explica, solo se siente”.

Patrimonio, fe y turismo

La Iglesia de San Pablo y Santo Rosario no solo es un centro de oración, sino también una joya arquitectónica e histórica. Su diseño, vitrales y detalles estructurales hacen que tanto creyentes como turistas la vean como un tesoro del barrio y de la ciudad.

En un mundo que cambia a pasos acelerados, este templo se mantiene firme, ofreciendo lo más valioso: esperanza, comunidad y fe compartida.

The post La Virgen de Guadalupe: Una Virgen que convoca a multitudes appeared first on Zabala al Día.