Hace años que los nuevos rockstar no tocan rock. Sino hip-hop, conocido también como "rap" . Y las estrellas de este movimiento no sólo son ricos y famosos, sino que además han sabido mover sus millones en interesantes inversiones que multiplican sus arcas cada año. Así, este año el rapero Diddy sacó del primer lugar al elegante Jay-Z como el rapero más rico en la lista 2011 de Forbes. Diddy cuenta hoy con una fortuna de 475 millones de dólares. La sociedad que mantiene con el vodka Ciroc, sumado a las ventas de su línea de ropa Sean John y los buenos resultados de su sello discográfico, han resultado un tremendo negocio. En tanto Jay-Z, quien la próxima semana lanzará un libro contando cómo construyó su imperio -comenzando en las calles- hizo su fortuna con más de 50 millones de álbumes vendidos, contratos publicitarios y buenas inversiones. Y pese a que el año pasado ganó 63 millones de dólares, quedó relegado este año a la segunda posición. 1. Sean "Diddy" con 475 millones de dólares 2. Shawn "Jay-Z" Carter con 450 millones de dólares 3. Andre "Dr. Dre" Young con125 millones de dólares 4. Bryan "Birdman" Williamscon 100 millones de dólares 5. Curtis "50 Cent" Jackson con 100 millones de dólares
Una llamada alertando sobre la posible presencia de armas de fuego en la residencia del actor Charlie Sheen, alertó a la policía para realizar un allanamiento en el lugar, ante la posibilidad de que la ex estrella de "Two and a Half Men" pudiese hacerse daño a si mismo.
El sitio "TMZ.com" reporta que la fuerza pública acudió a la casa de Sheen en busca de armas de fuego y municiones, objetos que podrían haber violado la orden de restricción impuesta por su ex esposa Brooke Mueller.
La policía no encontró más que un rifle que data de 1800 y algunos perdigones, por lo que decidieron no arrestar al actor.
Al momento del allanamiento, Sheen -quien dijo hace poco que se estaba volviendo loco- se encontraba comiendo hamburguesas junto a sus abogados y unos amigos en el patio de su casa.
El artista utilizó su Twitter para hablar sobre la situación: "La LAPD (policía de Los Ángeles) es tan genial. ¡Profesionales absolutos! Pueden proteger y servir a este mago en cualquier momento!!! c".
Sheen dijo que 50 oficiales fueron a su casa y se fueron sin novedades.(Agencias)
Dicen que una fiesta sin merengue no es fiesta. Y, sin lugar a dudas, cuando pensamos en ese género, nos vienen a la mente importantes exponentes y pioneros como Johnny Ventura, Jossie Esteban y la Patrulla 15, Wilfrido Vargas y Jochy Hernández, de la República Dominicana; y de Puerto Rico, no podemos olvidarnos del Conjunto Quisqueya, orquesta con integrantes dominicanos, pero formada en la Isla. Además de José “el Papá del Merengue” Medina, quien fue el primer solista puertorriqueño, y grupos pioneros como Los Sabrosos del Merengue y Las Chicas del Clan.
La realidad es que para los noventa la fama del género se disparó a niveles insospechados con un auge tremendo en el que los exponentes, en su mayoría boricuas, tomaron protagonismo con el ritmo de la hermana República Dominicana.
Solistas y conjuntos como Grupomanía, Lími-T 21, Olga Tañon, Zona Roja, Elvis Crespo y Manny Manuel lograron que más talentos los siguieran y se unieran a este movimiento que cada día tomaba más fuerza. Fueron muchos los grupos y exponentes nuevos que surgieron y ese mismo auge surtió efecto en los medios de comunicación, como la radio, para que comenzaran a tocar su música y los salones de baile -para aquella época- a llenarse tepe a tepe sin que cupiera un alma.
De lo más que se hablaba en los medios de comunicación de espectáculos y farándula era de los merengueros porque prácticamente fue un género que arropó y acaparó la atención por casi 10 años.
Pero lo que jamás pensaron los exponentes era que con esa fuerza que se posicionaron, sería con la misma que se “apagarían”.
Aquella decadencia, según algunos exponentes del género, se comenzó a sentir desde el 2000 hacia adelante y fue cuando, según el puertorriqueño Tonny Tun Tun, “la industria dejó caer la industria”. El intérprete, arreglista y músico entiende que fueron varios los factores que causaron que el merengue se debilitara.
“Los medios cambiaron. Por eso yo me fui (de Puerto Rico), porque entendía que el género necesitaba una reestructuración, pero fue algo que también sucedió en Santo Domingo. El que existieran tantos grupos y que todos quisieran sonar iguales fue una de las razones. Al no haber, diversidad, calidad y originalidad, se debilitó al merengue porque llegó un momento que la gente se cansó y cuando se llega a ese punto, tiene que haber un cese”, aseguró.
El cantante, quien lanzó tres discos al mercado, confiesa que en su carácter de artista le gusta tomarse un tiempo para que su parte creativa funcione porque no quiere repetirse y sonar siempre igual.
“Es peligroso para cualquier género caer en lo repetitivo porque eso lo que hace es que la industria cese y vengan otros géneros y se posicionen”, afirmó quien dice que su clave ha sido tener un sonido diferente.
Otro punto importante que señaló es la poca unión que existe entre los merengueros a diferencia de los salseros y los reguetoneros.
“El colaborar y unirse a otro colega hace que el género se fortalezca. Cada cual tiene su estilo y su público, así que debemos juntarnos para que de esa misma manera se unan todos los públicos y en esta nueva etapa del merengue hay que hacerlo, unir gustos y sabores para ayudar al género”, señaló quien estrenó el vídeo y sencillo del tema Noche de copas.
RAY LOPEZ "EL MISIL"
Por su parte, el merenguero dominicano y residente en Puerto Rico, Ray López “el Misil” coincide con Tun Tun en que es importante que cada cual haga cosas diferentes, pero manteniendo un estilo individual.
“El problema es que todos quieren ser número uno y sólo hay lugar para una sola persona en ese lugar. Si todo el mundo se pone a buscar su estilo y forma, sería mucho mejor. Todo el mundo quiere estar en el primer lugar, pero se olvidan que también es bueno estar en los primeros 10”, añadió con su acostumbrada simpatía.
El Misil dejó claro que uno de los exponentes que más admira es a Elvis Crespo porque “siempre está inventando cosas”.
López también señaló la falta de unidad entre sus colegas y resaltó la unión que existe entre los salseros, quienes no tienen problemas en treparse a una tarima y formar tremendo rumbón.
“La unión de los salseros es admirable y hacen trabajos de calidad, eso es lo que tenemos que hacer nosotros. Hay que trabajar como antes, aunque vendas tu disco por Internet porque la calidad es lo único que se queda”, expresó.
Y si de inventos se trata también, el Misil sabe cómo hacerlo. Y es que ahora su nuevo disco titulado Con calle y sentimiento incluye un ritmo nuevo al que nombró Yambora porque se utilizan dos tamboras y dos pianos.
“Hay que crear y ser ejemplo para las nuevas generaciones. Es lamentable que merengueros talentosos caigan en la mediocridad”, aseguró el intérprete del tema No me dejes solo.
PAPUCHO
Otro que no se queda atrás cuando de inventar se trata es Papucho y su grupo Wao, quien lleva 18 años de carrera y lo mismo canta temas románticos que temas jocosos.
Papucho, quien tiene nueva producción llamada Mejor que nunca, entiende que el merengue urbano o de calle le ha dado no sólo un nuevo aire al merengue, sino que está ayudando al género en general a resurgir.
“Ahora acá en Puerto Rico se está escuchando el merengue urbano o mambo y estamos tratando de no perder un espacio y tener todo lo que la gente está consumiendo”.
Es por eso que en su nuevo disco el merenguero hizo una mezcla entre el merengue tradicional y el merengue mambo para así llegar a otros públicos.
En cuanto a la decadencia del merengue, Papucho piensa que “hay momentos en que los artistas se convierten en una moda, pero esas modas pasan. Sin embargo, hay artistas que han tenido una consistencia aunque no graben tantos discos. El problema es que hay personas que utilizan identidades ajenas y tienden a imitar al otro y a lo que está de moda, por eso es que yo digo que la calidad siempre se impone y el talento siempre persiste. Cuando hay un talento que sigue su línea, que tiene una historia y tiene una identidad, es muy difícil que pase de moda siempre que haga nuevas producciones según pueda y la difusión radial ahora es más que la que había antes”.
Su manejador Kiko Arias salió al paso para resaltar que a veces sin tener dinero es difícil lanzar una producción y se hacen los esfuerzos según los recursos que tenga el propio artista.
Sobre el merengue que realizan los puertorriqueños, Papucho dijo sentirse orgulloso porque muchos lo han llevado a lugares donde los dominicanos no han llegado.
“Para mí, cantantes como Joseph Fonseca, Elvis Crespo, Olga Tañón y Tonny Tun Tun, quien es un cantante que le da sabor a la música, han sido los que han ayudado al género con buena música”.
Un grupo que resurge como el ave fénix son los chicos de Karís, El Poder del Swing, quienes llegan capitaneados por uno de sus integrantes fundadores, Ángel Pérez, mejor conocido como “Papito, el bello”. A él se unen David Robles, Carlos Javier Figueroa y Lefty Esquilín. En la actualidad, el grupo tiene un corte de promoción que se titula Muralla de mala fe, donde hablan de la envidia y la maldad que suelen rondar en cualquier tipo de trabajo. Sobre el resurgir de merengue, Papito entiende que los artistas necesitan del apoyo radial y de los medios de comunicación porque el público nunca ha dejado de apoyar el merengue.
“Todo es un ciclo, ya vamos para años que tenemos poca difusión, pero ahora se está viendo mucho más apoyo con nuevas estaciones de radio como Ritmo 96.5 y algunas que siempre nos han apoyado”.
El reguetón cerró la puerta y ahora la Abrió
Por su parte, David entiende que parte del nuevo auge hacia el merengue se debe a que los reguetoneros se dieron cuenta de que ya no tenían más armas y buscaron el merengue y la bachata para seguir sobreviviendo, y es ahí que las puertas del merengue se vuelven a abrir aunque sea mezclado con lo urbano.
Los integrantes concuerdan en que se les debe dar la oportunidad a los nuevos talentos para que el género siga evolucionando porque son ellos los que en muchas ocasiones dan el toque nuevo y creativo.