Berlín/Nueva York, 1 ago — La ministra alemana de Relaciones Exteriores, Annalena Baerbock, aseguró hoy que es necesario seguir avanzando en el desarme nuclear a pesar de todas las guerras y conflictos presentes en la actualidad.
«Aunque este objetivo pueda parecer tan lejano en la actual situación mundial, no debemos perderlo nunca de vista, debemos persistir en su aplicación», dijo antes de partir a una conferencia de las Naciones Unidas sobre armas nucleares en Nueva York.
Junto con otros 15 países, Alemania presentó 22 propuestas de desarme atómico. Si se pudiera avanzar «aunque sea un milímetro» en Nueva York, dijo Baerbock, valdría la pena todo el esfuerzo.
La ministra partió en la mañana del lunes hacia Nueva York para asistir a la conferencia de revisión del Tratado de No Proliferación Nuclear, firmado por 191 países, que tiene ya más de 50 años y constituye la base del desarme nuclear en todo el mundo.
El texto establece que solo Estados Unidos, Rusia, China, Francia y Gran Bretaña pueden poseer armas nucleares. Las otras cuatro presuntas potencias nucleares, India, Pakistán, Israel y Corea del Norte, no se han adherido al tratado o se han retirado de él.
El objetivo del acuerdo es evitar la proliferación de armas nucleares, promover el desarme nuclear y fomentar el uso pacífico de la energía atómica.
Baerbock estará acompañada en la inauguración de la conferencia -que se extenderá hasta el 26 de agosto- por el secretario general de la ONU, António Guterres, y por el secretario de Estado de Estados Unidos, Antony Blinken.
Por parte de Rusia pronunciará un discurso el viceministro de Relaciones Exteriores, Sergei Ryabkov.
En el tratado se establece la revisión de los objetivos cada cinco años. La décima conferencia debería haberse celebrado en 2020, pero se pospuso debido a la pandemia de coronavirus.
El desarme nuclear se encontraba estancado incluso antes de la actual guerra de Rusia contra Ucrania, pero ahora la reducción de las casi 13.000 armas nucleares que hay en el mundo se presenta como un objetivo aún más difícil.
Además del Tratado de No Proliferación Nuclear, existe también el Tratado de Prohibición de las Armas Nucleares, de mayor alcance, que, sin embargo, es rechazado por las potencias nucleares y todos los Estados de la OTAN, incluida Alemania.
En vista de la nueva situación de amenaza en Europa por la guerra en Ucrania, la retirada de las armas nucleares de Alemania, que seguía siendo exigida por el Partido Socialdemócrata (SPD) y Los Verdes (el partido de Baerbock) en la campaña electoral de 2021, ya no es un tema de actualidad.
En la base aérea de Büchel, en la región de Eifel (Renania-Palatinado), siguen almacenadas hasta 20 bombas nucleares estadounidenses. En caso de emergencia, los aviones de combate de la Bundeswehr (Fuerzas Armadas) pueden utilizarlas.
Para Baerbock, la conferencia sobre armas nucleares es el comienzo de un viaje de tres días a Estados Unidos y Canadá. Además de con Guterres, la política verde también quiere reunirse en Nueva York con el director general del Organismo Internacional de la Energía Atómica, Rafael Grossi. El martes pronunciará allí un discurso sobre las relaciones transatlánticas y por la tarde viajará a Canadá.
Baerbock subrayó que quiere dejar muy claro durante su viaje que «Alemania, Europa, Estados Unidos y Canadá están firmemente unidos en sus creencias y valores fundamentales y están más unidos que en ningún otro momento desde el final de la Guerra Fría».
Las acciones de Rusia en Ucrania, dijo, ofrecen a Europa y América del Norte la oportunidad de construir una asociación transatlántica aún más fuerte para el siglo XXI. «Juntos queremos y necesitamos explicar qué representa el orden de la paz, por qué vale la pena defenderlo a toda costa».
tribunecontentagency.com