Leo Dan, una de las figuras más representativas de la música latina, falleció a los 82 años en la mañana del miércoles, según lo anunció su familia mediante un emotivo comunicado en redes sociales. El mensaje, lleno de amor y gratitud, destacó cómo el cantante argentino partió “en paz” junto a sus seres queridos y fue recibido “en la luz” por su Padre Celestial, quien lo guiaría y cuidaría de forma infinita.
El comunicado también hizo un llamado a todos los que formaron parte de su historia musical, invitándolos a celebrar su legado, su amor por la música y la vida que vivió con tanta pasión.
Nacido el 22 de enero de 1942 en Atamisqui, Santiago del Estero, Argentina, Leo Dan fue, desde sus primeros años, un hombre de múltiples facetas. Su carrera comenzó en el mundo del rock, pero con el tiempo se inclinó por géneros más tradicionales y populares de la música latina, convirtiéndose en un ícono. Aunque estudió agronomía, su pasión por la música fue más fuerte, lo que lo llevó a firmar su primer contrato discográfico con CBS (Sony Discos). Su gran momento llegó cuando, siendo apenas un adolescente, compuso la icónica canción “Celia”, que marcó el inicio de su exitosa trayectoria.
A lo largo de su carrera, Leo Dan grabó más de 70 álbumes en países como Argentina, Perú, Chile, Colombia, España y México, llevando su música a miles de fanáticos en todo el mundo. Su estilo único, que fusionaba baladas románticas con toques de música folklórica y pop latino, lo convirtió en un referente para generaciones de músicos y seguidores.
En octubre de 2024, Leo Dan se retiró de los escenarios con un último concierto en el Toyota Arena en Ontario, California, marcando el final de su increíble carrera. Su gira de despedida, titulada “Adiós de una leyenda”, comenzó en abril de ese mismo año en la ciudad de Nueva York y recorrió diversas ciudades, ofreciendo a sus seguidores un último adiós en su formato más puro y emotivo.
La muerte de Leo Dan deja un vacío inmenso en el mundo de la música latina, pero su legado perdurará por siempre. Su música, su voz inconfundible y su amor por el arte continuarán tocando los corazones de aquellos que lo conocieron y lo admiraron, asegurando que su influencia nunca se apague.