La delegación del organismo internacional presenta el diseño de planes para
impulsar el desarrollo sostenible en República Dominicana.
Santo Domingo, RD, jueves 13 de octubre de 2025. — Los representantes de ONU
Turismo que visitan el país y la Asociación Dominicana de Prensa Turística (Adompretur)
dialogaron este jueves sobre el futuro del turismo en la República Dominicana, durante un
encuentro efectuado en el Hotel Catalonia de Santo Domingo.
La conversación giró en torno a la Estrategia Nacional de Turismo Sostenible 2036, un
ambicioso plan que desarrolla ONU Turismo en cooperación con el Ministerio de Turismo
(MITUR), con el propósito de transformar el modelo turístico de la República Dominicana.
Las explicaciones fueron ofrecidas por Lisette Gil, coordinadora local del plan turístico
para República Dominicana; María Luisa Galán, especialista de ONU Turismo en Gestión
de Destinos; y José Carlos Ferrer, especialista en Medio Ambiente del referido organismo.
La reunión fue encabezada por Sarah Hernández, presidenta de Adompretur,
acompañada de los demás integrantes del Consejo Directivo. Hernández explicó que el
encuentro fue convocado ante el interés de la delegación de las Naciones Unidas de
presentar dicho programa a la entidad.
Al conocer los detalles de la Estrategia Nacional de Turismo Sostenible 2036, la
presidenta de Adompretur saludó la iniciativa y destacó que el objetivo de la organización
es que el desarrollo del turismo impacte directamente en el bienestar de los dominicanos.
“Para Adompretur, el turismo debe ser una herramienta de bienestar, no solo de ingresos.
Queremos que el desarrollo turístico se traduzca en calidad de vida para la gente”,
expresó Hernández.
Con esta estrategia, la República Dominicana no solo apuesta por atraer más turistas,
sino por hacerlo mejor: con respeto al entorno, inclusión y una visión de largo plazo que,
de cumplirse, podría marcar un antes y un después en la historia del turismo nacional.
Hernández agregó que, en vista de la importancia de la cita —que marca un hito en la
historia de Adompretur—, la directiva optó por hacerse acompañar de expresidentes y
miembros de la anterior gestión, con el propósito de compartir la experiencia de conocer
la visión de ONU Turismo sobre el futuro del sector.
Los tres expositores de la delegación desglosaron los pilares de una estrategia que busca
convertir a la República Dominicana en un referente regional de turismo responsable.
La estrategia constituye una hoja de ruta con metas claras que persigue, entre otros
objetivos, diversificar la oferta turística, empoderar a las comunidades, proteger el entorno
y adaptarse a los desafíos del cambio climático. Todo esto con una visión al 2036 para
consolidar al país como líder turístico del Caribe, pero con propósito.
Según explicaron, la estrategia se construyó desde la base, con la participación de más
de 250 actores locales, a través de talleres, mesas temáticas y rutas territoriales. El
resultado: un diagnóstico realista y consensuado. La segunda fase, prevista para 2026, se
enfocará en implementar lo acordado mediante reglamentos, formación y seguimiento.
Los expertos señalaron que los desafíos del turismo dominicano son conocidos:
dependencia del modelo de sol y playa, escasa participación comunitaria, impactos
ambientales y vulnerabilidad climática. Pero también existen oportunidades: turismo
cultural, comunitario, ecológico, y una creciente demanda global por experiencias
auténticas y sostenibles.
La estrategia se apoya en doce principios rectores —desde la justicia social hasta la
innovación— y se articula en ocho ejes estratégicos, con 57 acciones concretas. No es un
plan cerrado; las autoridades insisten en que será un proceso abierto, en constante
revisión y diálogo.
Durante el foro intervinieron los expresidentes Luis José Chavez y Elsa Peña, así como
Raysa Felix y Marcos Cadet, ambos miembros de la actual directiva, que integran además
Millizen Uribe, Carmen Breton, Omar Rivera, Ramon Chavez, Rosa Lidia Lora, Cristina
Rosario, Hector Mendez y Jairon Severino.
Comunicaciones Adompretur.


















