martes 4 de noviembre de 2025 08:38 am
Search

Adriano Espaillat destacó el poder de la diáspora y el voto latino en el Forum Global 2025 en Columbia University.

Espaillat trato el tema de la relación de algunos dominicanos con la administración Trump El “romance tóxico con Trump” y sus efectos en la diáspora

Por José Zabala, creador de contenido

Nueva York. – El congresista Adriano Espaillat reafirmó el rol determinante de la diáspora dominicana y del voto latino en el escenario político de Estados Unidos, durante su participación en el VII Global Forum: Latin America & the Caribbean 2025, realizado el miércoles 24 de septiembre en la Universidad de Columbia, en Nueva York. El foro fue encabezado por el expresidente Dr. Leonel Fernández y organizado por la Fundación Funglode, y reunió a líderes políticos, académicos y representantes de la sociedad civil para analizar los desafíos de la región en un contexto de cambios geopolíticos, incertidumbre económica y demandas de resiliencia democrática.

El congresista Espaillat estuvo acompañado por su jefa de personal Johanny Adames, los asesores de seguros Jaime Vargas y Jaime Vargas Jr., así como por Radhames López, asistente especial. La presencia de su equipo más cercano reflejó la importancia del encuentro y el compromiso colectivo con los temas tratados en favor de la comunidad.

El panel sobre el voto latino

Espaillat fue uno de los oradores principales del panel “El voto latinoamericano en las elecciones de EE. UU.”, acompañado por:

  • James Holtje, profesor adjunto de Asuntos Internacionales en la Escuela de Asuntos Internacionales y Públicos de la Universidad de Columbia.
  • Adriano Espaillat, congresista de los Estados Unidos por el Distrito 13 de Nueva York.
  • Katharine Pichardo, presidenta y directora ejecutiva de Latino Victory.

Este espacio abrió un debate profundo sobre la importancia creciente de los latinos en la política estadounidense, abordando desde la evolución de la demografía electoral hasta los retos de la comunicación política en la era digital.

El Distrito 13: símbolo de identidad

En su discurso, Espaillat destacó el valor histórico y cultural del Distrito 13 de Nueva York, que representa en el Congreso. Recordó que este distrito, el más pequeño geográficamente de todo el país, concentra una riqueza única: Harlem, con su legado afroamericano, y Washington Heights, oficialmente reconocido como “Little Dominican Republic” por los gobiernos estatal y federal.
“Así como los asiáticos tienen Chinatown y los italianos Little Italy, los dominicanos tenemos a Washington Heights. Ese es nuestro orgullo y nuestra identidad cultural”, afirmó, provocando la ovación de la audiencia.

El despertar del “gigante latino”

El congresista enfatizó que los latinos ya no podían ser considerados el “gigante dormido” del electorado. Según recordó, cada año 1.4 millones de latinos se convierten en votantes elegibles, y los dominicanos figuran entre las comunidades con mayores índices de naturalización.
“Estamos hablando de una comunidad que ya no es solo inmigrante. Cada vez más dominicanos nacen en suelo estadounidense, y eso significa que en el futuro la mayoría de nuestra comunidad será norteamericana de nacimiento, con pleno poder político”, subrayó.

Un electorado en disputa

Espaillat también advirtió que el Partido Republicano ha incrementado sus esfuerzos por limitar el acceso al voto mediante restricciones al sufragio anticipado y al voto por correo. “Mientras en Nueva York podemos votar hasta ocho días antes de las elecciones, en otros estados intentan cerrar esa ventana. Es un ataque directo al derecho de participación ciudadana”, denunció.

Asimismo, analizó el comportamiento electoral de los últimos años, señalando que Donald Trump había elevado su nivel de apoyo entre votantes latinos, alcanzando un 48% en 2024. Sin embargo, advirtió que las preocupaciones sobre la inflación, la vivienda, la educación y la salud impactan de manera desproporcionada a la comunidad latina y podrían inclinar nuevamente la balanza hacia el Partido Demócrata.

La relación de algunos dominicanos con la administración Trump El “romance tóxico con Trump” y sus efectos en la diáspora

Espaillat fue categórico al calificar como un “romance tóxico” la relación de algunos dominicanos con la administración Trump. Explicó que las políticas aplicadas por el expresidente golpearon directamente a la diáspora dominicana y a su distrito en particular. Entre esas medidas, mencionó:

  • Aranceles del 15% a productos dominicanos, en contradicción con los acuerdos de libre comercio.
  • Recortes a los seguros de salud públicos y a programas de asistencia como SNAP.
  • Eliminación de la educación bilingüe en el Departamento de Educación de EE. UU.

El congresista recordó que estas medidas afectaron especialmente a los residentes del Distrito 13, donde de 788,000 habitantes, más de 600,000 dependen de Medicare, SNAP y otros programas sociales.

La diáspora: un motor económico silencioso

En un tono emotivo, Espaillat defendió el rol de la diáspora dominicana en la economía nacional:
“Las remesas no van a grandes corporaciones. Van al colmado, a la ferretería, a la farmacia, al salón de belleza. Ese dinero se multiplica en las comunidades y sostiene la vida diaria de miles de familias. Por eso la diáspora es un motor económico y social que debe ser protegido y valorado”.

Desafíos de comunicación y nuevas herramientas

Espaillat reconoció que uno de los grandes desafíos de su partido ha sido la falta de una estrategia de comunicación efectiva. “Si no se transmite lo que se logra, es como si nunca hubiera sucedido”, dijo. Subrayó la necesidad de adaptarse a las nuevas formas de comunicación, incluyendo podcasts, redes sociales e inteligencia artificial, que hoy superan en alcance a los medios tradicionales.

El voto latino como decisivo

El congresista cerró su intervención con un mensaje contundente:
“El voto latino será determinante en las elecciones del próximo año. Necesitamos mantener un equilibrio político en el Congreso que garantice debates justos y evite que nuestras comunidades sean castigadas de forma desproporcionada. Esa diáspora que apoya sin pedir nada a cambio también merece ser protegida. El futuro de nuestras comunidades y de la democracia en Estados Unidos dependerá de un voto latino fuerte y consciente”.

El público presente en el auditorio de Columbia University respondió con un prolongado aplauso, reconociendo la trascendencia de sus palabras y la relevancia del liderazgo de Adriano Espaillat en la defensa de la diáspora dominicana y latina.

Congresista Adriano Espaillat destacó el poder de la diáspora y el voto latino en el Forum Global

Suscríbete para que recibas a tu Email las Noticias de Hoy calienticas...

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

tres × cinco =

MÁS NOTICIAS