miércoles 30 de julio de 2025 12:39 pm
Search

Alcalde Dio Astacio: Proyecto Comunitario Integral: “Voy Pa’ Katanga”

Por José Zabala, oriundo de Katanga, Los Mina

Introducción

Santo Domingo Este: El proyecto “Voy Pa’ Katanga” nace con el propósito de resaltar, fortalecer y transformar uno de los barrios más emblemáticos y populares de Santo Domingo Este: Katanga, Los Mina. Este plan busca movilizar a la comunidad local y a la diáspora katanguera en el exterior, integrando actividades culturales, deportivas, artísticas, históricas, turísticas, religiosas, sociales, políticas, económicas y de salud.

El impacto económico y social de dedicar una semana completa a Katanga, Los Mina sería transformador para la comunidad, ya que dinamizaría el comercio local con ferias de emprendedores, ventas de productos, gastronomía y turismo interno, generando ingresos para colmados, talleres, vendedores informales y pequeños negocios.

Este proyecto busca honrar sus raíces, reconocer a su gente trabajadora y luchadora, y transformar su presente a través de la cultura, el deporte, la educación, la salud, el arte, la economía local y la participación comunitaria, involucrando a estudiantes, líderes, juntas de vecinos, comerciantes, autoridades y la diáspora, para que juntos convirtamos a Katanga en un modelo de desarrollo integral y un ejemplo de orgullo dominicano que inspire a rescatar y dignificar todos los barrios de Santo Domingo Este.

Con la participación de autoridades locales, líderes comunitarios, juntas de vecinos, instituciones educativas, empresarios, artistas y organizaciones de la sociedad civil, el proyecto apunta a convertirse en un modelo de desarrollo comunitario que sirva de inspiración para otros barrios icónicos del país.

Objetivo General

Promover el rescate, desarrollo y proyección del barrio Katanga, Los Mina, a través de una semana de actividades multidisciplinarias que fortalezcan la identidad cultural, la participación comunitaria, el bienestar social y la integración de la diáspora.

Objetivos Específicos

  1. Reconocer la historia, la cultura y los valores de Katanga y sus residentes, dentro y fuera del país.
  2. Fomentar el desarrollo comunitario, promoviendo la educación, el deporte, la cultura y la salud.
  3. Involucrar a los jóvenes y estudiantes en actividades de liderazgo y participación ciudadana.
  4. Establecer alianzas con autoridades locales, como el alcalde Dios Astacio, instituciones estatales y privadas, para fortalecer la infraestructura y la seguridad.
  5. Impulsar la economía local, motivando la participación de pequeños negocios y emprendedores.
  6. Crear un plan piloto que pueda replicarse en otros barrios históricos y populares de Santo Domingo.

Ejes Estratégicos del Proyecto

  1. Eje Cultural y Artístico
    1. Festival de música urbana, merengue, bachata y música típica.
    1. Exhibición de arte urbano y muralismo histórico en Katanga.
    1. Reconocimiento a artistas, líderes culturales y portadores de tradición.
  2. Eje Deportivo y Recreativo
    1. Torneos de baloncesto, voleibol, béisbol y fútbol callejero.
    1. Maratón popular “Corre por Katanga”.
    1. Exhibiciones deportivas con figuras de la diáspora.
  3. Eje Histórico y Turístico
    1. Ruta histórica “Conoce Katanga”, mostrando sus calles emblemáticas.
    1. Paneles educativos sobre la historia de Los Mina y sus barrios.
    1. Documental audiovisual con testimonios de sus habitantes.
  4. Eje Social y Comunitario
    1. Operativos médicos, vacunación y prevención de enfermedades.
    1. Jornadas de limpieza y embellecimiento del barrio.
    1. Talleres de emprendimiento y formación para jóvenes y mujeres.
  5. Eje Religioso y Espiritual
    1. Encuentros interdenominacionales (católicos y evangélicos).
    1. Actividades de reflexión y mensajes de paz y unidad comunitaria.
  6. Eje Político y Económico
    1. Foros comunitarios con autoridades locales y nacionales.
    1. Presentación de proyectos de inversión y desarrollo urbano.
    1. Feria de emprendedores y comerciantes del barrio.
  7. La seguridad en el barrio Katanga, Los Mina, es un pilar fundamental para el éxito de cualquier proyecto de desarrollo comunitario.

Semana de Actividades “Voy Pa’ Katanga”

  • Día 1: Inauguración, desfile comunitario y concierto cultural.
  • Día 2: Ruta histórica y muralismo urbano.
  • Día 3: Jornada deportiva y recreativa para todas las edades.
  • Día 4: Operativo médico y talleres de formación social.
  • Día 5: Encuentro religioso y de líderes comunitarios.
  • Día 6: Feria económica y de emprendimiento local.
  • Día 7: Gran cierre artístico y reconocimiento a los Katangueros distinguidos.

Comisión Organizadora

Se propone la creación de una Comisión “Voy Pa’ Katanga”, integrada por:

  • Representantes de la Alcaldía de Santo Domingo Este.
  • Juntas de vecinos y líderes comunitarios.
  • Representantes de la diáspora katanguera.
  • Instituciones educativas y culturales.
  • Empresarios y emprendedores locales.

Sostenibilidad y Proyección

Este proyecto busca sentar las bases de un plan piloto que pueda replicarse en otros barrios históricos de Santo Domingo Este, creando un modelo integral de desarrollo comunitario donde la cultura, el deporte, la salud y la economía local se unan para fortalecer el tejido social.

Llamado a la Acción

Se solicita la intervención y respaldo del alcalde Dios Astacio, así como la colaboración de los ministerios de Cultura, Deporte, Turismo, Salud Pública y Educación. Además, se invita a patrocinadores privados y organizaciones internacionales para garantizar actividades gratuitas y de alto impacto social.

El proyecto “Voy Pa’ Katanga” no solo busca celebrar la grandeza de este barrio, sino transformarlo en un referente de identidad, orgullo y desarrollo comunitario para todos los dominicanos.

Vamos a rescatar nuestros barrios de Santo Domingo Este, comenzando por Katanga, Los Mina, uno de los sectores más emblemáticos y cargados de historia de la ciudad, donde cada calle, cada esquina y cada vecino guarda un pedazo de nuestra identidad.

Al mismo tiempo, las jornadas culturales, deportivas, artísticas, educativas y de salud fortalecerían la integración social, fomentando la participación de jóvenes, familias, líderes comunitarios y la diáspora, creando un sentido de orgullo y pertenencia.

Esta iniciativa no solo impulsaría la economía del barrio a corto plazo, sino que también dejaría un legado social duradero al promover la cooperación entre los residentes, las autoridades locales y los sectores productivos, convirtiendo a Katanga en un modelo de desarrollo comunitario sostenible para Santo Domingo Este.

La seguridad en el barrio Katanga, Los Mina, es un pilar fundamental para el éxito de cualquier proyecto de desarrollo comunitario. Trabajar en ella implica la colaboración directa entre la comunidad, la Alcaldía de Santo Domingo Este, la Policía Nacional y las juntas de vecinos para implementar medidas preventivas como mayor iluminación en las calles, instalación de cámaras de vigilancia, patrullajes coordinados y programas de educación ciudadana.

Además, la integración de actividades deportivas, culturales y educativas durante toda la semana de “Voy Pa’ Katanga” contribuirá a disminuir los factores de riesgo social, ofreciendo a los jóvenes espacios de recreación y oportunidades de participación positiva. Garantizar un ambiente seguro no solo protegerá a los residentes, sino que también motivará a visitantes, patrocinadores y a la diáspora a invertir y apoyar el desarrollo integral del barrio.

Katanga, Los Mina: Historia, Cultura y Resiliencia de un Barrio Emblemático

El barrio Katanga, ubicado en el corazón de Los Mina, es mucho más que una vecindad: es un símbolo de resiliencia, progreso y amor por sus calles, su gente, sus raíces y su historia. Sus habitantes, orgullosos de su identidad, han sabido mantener vivas las tradiciones de una comunidad que forma parte de uno de los sectores más antiguos y emblemáticos de Santo Domingo Este.

El barrio Los Mina, conocido históricamente como San Lorenzo de los Negros de Mina, fue fundado entre 1676 y 1678 por esclavizados cimarrones que escaparon de la colonia francesa de Saint-Domingue y fueron acogidos por las autoridades españolas en tierras a orillas del río Ozama. De los aproximadamente 73 fundadores libres, la mayoría pertenecía a la etnia Mina (actual Ghana), junto con otros grupos africanos como congós, angoleños, borucos, arará y caboverdianos, quienes construyeron desde sus inicios una comunidad autónoma que ha dejado huella en la historia dominicana.

Dentro de este contexto histórico, Katanga surgió como uno de los barrios más antiguos del sector. Nació como un pequeño asentamiento a la orilla del río Ozama y, con el paso del tiempo, evolucionó desde una comunidad informal hasta convertirse en un barrio urbanizado, con viviendas organizadas y calles transitadas que reflejan la vida diaria de sus moradores. Este espacio es testigo de la resiliencia de su gente, quienes desde sus orígenes sembraron, pescaron y comerciaron para abastecer a la ciudad colonial, creando una identidad colectiva que perdura hasta hoy.

Actualmente, Los Mina cuenta con más de 200, 000 habitantes y es uno de los sectores cabeceras del municipio Santo Domingo Este. Su dinamismo social y económico se manifiesta en clubes deportivos, instituciones educativas, centros de salud, mercados y una economía local que se fortalece con el esfuerzo de sus residentes y el apoyo de su diáspora. Katanga, como parte esencial de esta historia, sigue siendo un referente cultural para quienes defienden la memoria de la comunidad y trabajan por su desarrollo.

Este barrio no solo representa el pasado y el presente de la comunidad afrodescendiente en la República Dominicana, sino también su capacidad de unidad, trabajo y progreso, manteniendo viva la herencia de sus fundadores y proyectando la dominicanidad más allá de sus fronteras.

Suscríbete para que recibas a tu Email las Noticias de Hoy calienticas...

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

3 × 3 =

MÁS NOTICIAS