miércoles 29 de octubre de 2025 10:21 am
Search

Armando Guareño: El promotor y gestor cultural más importante del cine dominicano en el exterior celebra el éxito del 14º Dominican Film Festival in New York (DFFNYC).

El cine dominicano en el exterior vive gracias a su gente, y su gente vive con el corazón puesto en su tierra. Guareño es considerado el promotor más influyente del cine dominicano en el exterior, llevando la buena nueva del talento criollo a los Estados Unidos, Europa, América Latina, Asia, Medio Oriente y la propia República Dominicana.

Información general del 14º Dominican Film Festival in New York (DFFNYC).

  • Fechas: del 23 al 28 de octubre de 2025
  • Sedes principales: United Palace, AMC Empire 25, y Alianza Dominicana Cultural Center
  • Entradas: disponibles en www.eventbrite.com
  • Más información: www.dominicanfilmfestivalny.com y redes sociales @dffnycofficial


Por José Zabala, creador de contenido

Nueva York. – El reconocido gestor cultural Armando Guareño, fundador y director del Dominican Film Festival in New York (DFFNYC), fue aplaudido por la comunidad dominicana e internacional tras inaugurar con rotundo éxito la 14ª edición del festival, que reunió a más de 3,000 asistentes en su noche de apertura celebrada en el majestuoso United Palace, en el corazón de Washington Heights.  El Dominican Film Festival in New York se ha consolidado como el evento cinematográfico dominicano más importante fuera del país, fortaleciendo los lazos culturales, sociales y económicos entre la República Dominicana y los Estados Unidos.

El DFFNYC es una plataforma de identidad y orgullo. A través del DFFNYC, Armando Guareño ha demostrado que el cine es una herramienta poderosa de transformación y conexión entre culturas, y que los dominicanos tienen un espacio propio y legítimo en la escena cinematográfica global.

Con más de 20 años de trayectoria en la promoción del séptimo arte y 14 años al frente del DFFNYC, Guareño es considerado el promotor más influyente del cine dominicano en el exterior, llevando la buena nueva del talento criollo a los Estados Unidos, Europa, América Latina, Asia, Medio Oriente y la propia República Dominicana.

Armando Guareño no solo es un gestor cultural: es un embajador del cine dominicano ante el mundo. Su visión, perseverancia y compromiso han colocado al DFFNYC como un referente internacional del arte dominicano, demostrando que la cultura y el talento criollo trascienden fronteras y unen a la diáspora con su patria a través del cine.

El legado de Armando Guareño

“Somos el principal festival de cine dominicano a nivel internacional, resaltando además el impacto cultural y social de la comunidad dominicana en Nueva York y en el mundo”, expresó Guareño durante la inauguración, reafirmando su compromiso con el desarrollo del cine nacional y su proyección global.

El también productor y curador cinematográfico ha convertido al DFFNYC en una plataforma que impulsa el talento dominicano y lo conecta con nuevas audiencias y mercados internacionales. Bajo su liderazgo, el festival ha servido de puente entre cineastas, actores, críticos y distribuidores, consolidando una red cultural que promueve la identidad caribeña con orgullo y profesionalismo.

Guareño subraya que su objetivo principal es continuar expandiendo el alcance del cine dominicano: “Nuestro futuro es seguir llevando nuestras historias al mundo. El cine dominicano tiene voz, tiene identidad y tiene corazón. Cada película es una oportunidad para mostrar quiénes somos como pueblo y lo que somos capaces de lograr”.

El trabajo de Armando Guareño trasciende lo cinematográfico; es una misión de vida dedicada a preservar, promover y dignificar la identidad dominicana a través del séptimo arte. Su visión, compromiso y liderazgo han convertido al Dominican Film Festival in New York (DFFNYC) en una de las plataformas más sólidas y respetadas del cine latino en el mundo.
Guareño ha demostrado que el talento dominicano no tiene fronteras y que, con esfuerzo y pasión, es posible construir un puente cultural entre la República Dominicana y las grandes capitales del arte. Su legado inspira a las nuevas generaciones de cineastas, actores y productores a soñar en grande y a contar sus historias con autenticidad, orgullo y excelencia.

A la comunidad dominicana en el exterior, especialmente a la que reside en los Estados Unidos, hay que reconocerle su apoyo constante y su amor incondicional por el cine nacional. Gracias a su presencia en cada función, a su respaldo en redes sociales, y a su participación en festivales y estrenos, el cine dominicano se ha fortalecido y ha encontrado un público fiel más allá de las fronteras.
Su entusiasmo es la fuerza que impulsa a los creadores a seguir contando nuestras historias y proyectando una imagen positiva de lo que somos como pueblo.
Cada aplauso, cada entrada comprada y cada palabra de orgullo hacen posible que el arte dominicano siga brillando en los escenarios internacionales.

 Inauguración de la 14ª edición del DFFNYC

El festival abrió oficialmente con el estreno internacional de la película “Los Rechazados: Operación Submarino”, dirigida por Yasser Michelén, una de las producciones más taquilleras del año en la República Dominicana.

La cinta combina humor, acción y crítica social, destacando las fortalezas del talento local para abordar temas de relevancia internacional desde una perspectiva irreverente y original. La proyección marcó el inicio de una semana de actividades que se extenderá hasta el 28 de octubre, con más de 70 películas, talleres, paneles y homenajes a figuras destacadas de la cinematografía dominicana.

Sus proyecciones principales se realizan en el AMC Empire 25 (234 W 42nd Street) y en el Centro Cultural Alianza Dominicana, donde también se ofrecen talleres gratuitos para jóvenes talentos interesados en el cine.

Por primera vez, esta edición incluye una proyección especial en el Bronx, ampliando su alcance a otro enclave clave de la comunidad dominicana. La clausura presentará la película “Carlota la más Barrial”, una producción cargada de humor urbano, resiliencia y espíritu comunitario, que refleja la esencia del pueblo dominicano.

 El impacto cultural del festival

El DFFNYC no solo promueve el cine dominicano, sino que reafirma el orgullo nacional y proyecta la imagen del país en los escenarios culturales del mundo. Cada año, miles de espectadores, artistas y académicos asisten al evento, que ha sido reconocido oficialmente por la ciudad de Nueva York con la proclamación del “Día del Festival de Cine Dominicano” el 9 de noviembre, gracias a la gestión de Guareño y el apoyo de la Oficina de la Alcaldía para Medios y Entretenimiento (MOME).

Suscríbete para que recibas a tu Email las Noticias de Hoy calienticas...

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

nueve + uno =

MÁS NOTICIAS