sábado 22 de febrero de 2025 02:15 am
Search

Comunicador José Zabala pide a los señores Wilson Gómez y Juan Daniel Balcácer seguir investigando la historia dominicana y difiere de sus pronunciamientos con relación a la bandera presentada por el congresista Espaillat en Washington.

Por Lic. José Zabala, Creador de Contenido

New York: El comunicador de la diáspora José Zabala lamentó los rápidos pronunciamientos de Wilson Gómez, presidente del Instituto Duartiano, quien desmintió vínculo de la bandera haitiana con el grupo de Los Trinitarios mostrada por el congresista Adriano Espaillat en una reciente actividad, y de Juan Daniel Balcácer, presidente de la Academia Dominicana de Historia, quien calificó como un «desliz» el uso de la bandera haitiana por parte del congresista Adriano Espaillat.

Zabala se apoya en varias tesis sobre la historia, destacando de manera especial la expresada por el periodista e investigador Bolívar Balcácer, quien señala:

«Lo que mostró en el Capitolio en Washington en días pasados Adriano Espaillat, es una bandera haitiana del movimiento adverso a Boyer y que se alió con Duarte y los Trinitarios. Esa bandera era su símbolo oficial, aunque algunos historiadores creen que nunca existió. El 16 de julio de 1838 se fundó el movimiento La Trinitaria, el cual adoptó la bandera haitiana con una cruz (la cruz de Constantino el Grande de Bizancio), al mantener vínculos con ese movimiento y presuntamente con los masones de Haití. La bandera en cuestión fue izada el 27 de febrero de 1844 cuando se declaró la independencia, porque la parte dominicana no aceptaba al presidente haitiano Boyer. El nuevo diseño entró en uso el 6 de noviembre de 1844».

José Zabala es un comunicador digital y creador de contenido dominicano radicado en Nueva York. Es editor del portal digital Zabala al Día, donde se destaca por su compromiso con la diáspora dominicana y su labor en la promoción de la cultura, el arte y la comunidad latina en los Estados Unidos. Zabala es conocido por su estilo directo y su capacidad de conectar con la audiencia a través de redes sociales y medios digitales.

Además, ha sido un defensor activo de los intereses de los dominicanos en el exterior, cubriendo eventos comunitarios, políticos y culturales de relevancia para la diáspora. Su trabajo lo ha consolidado como una figura influyente en la comunicación digital, con una perspectiva que mezcla análisis, entrevistas y reportajes sobre temas de interés para los latinos en EE.UU.

En contraste, Wilson Gómez negó cualquier relación entre la bandera haitiana y el grupo de Los Trinitarios, explicando que la Sociedad Secreta La Trinitaria, fundada en 1838 por Juan Pablo Duarte, tenía un simbolismo claramente definido que no coincide con la bandera de Haití. Además, indicó que Espaillat podría haber sido mal informado por un periodista de una organización conocida como el Instituto Duartiano de los Estados Unidos.

Por su parte, Juan Daniel Balcácer calificó como un «desliz» la acción de Espaillat y aseguró que la bandera mostrada no tiene ninguna relación con la sociedad secreta fundada por Duarte. Enfatizó que Espaillat es congresista de Nueva York y que su acción no debe ser interpretada como una representación de la República Dominicana.

José Zabala, en su análisis, resalta la necesidad de seguir investigando la historia para evitar juicios precipitados. Según el comunicador, la historia debe ser revisada con rigor académico y sin prejuicios, permitiendo un análisis más profundo sobre los símbolos y sus contextos históricos. Finalmente, invita a los académicos a mantener un debate abierto y documentado sobre este y otros temas históricos relevantes.

Suscríbete para que recibas a tu Email las Noticias de Hoy calienticas...

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

MÁS NOTICIAS