sábado 5 de julio de 2025 17:20 pm
Search

Comunidad latina preocupada por los recortes de Medicaid y SNAP: Exigen respuestas a los políticos locales. Medicaid y SNAP: Dos pilares en peligro.

“¿Dónde están nuestros, concejales, congresistas, senadores estales y federales y asambleístas? Queremos saber qué va a pasar con nuestra salud y nuestra comida. No podemos esperar a que nos saquen del sistema para que nos den explicaciones”, expresó Marta Rosario, residente de El Bronx y madre soltera beneficiaria de Medicaid y SNAP.

Por José Zabala, creador de contenido
 Nueva York / Washington D.C. – Crece la preocupación en la comunidad latina de Nueva York y otras ciudades de Estados Unidos ante los recortes federales en programas esenciales como Medicaid (seguro de salud pública) y SNAP (cupones de alimentos). Los recortes, incluidos dentro de la nueva ley fiscal del gobierno de Donald Trump, han generado incertidumbre, temor e indignación en sectores vulnerables de la diáspora.

Medicaid y SNAP: Dos pilares en peligro

Medicaid ha sido durante décadas el salvavidas médico de millones de personas mayores, niños y trabajadores de bajos ingresos. SNAP, por su parte, garantiza la alimentación básica de familias que luchan día a día contra la inflación y la desigualdad económica.

Ahora, con los recortes propuestos por el Congreso, más de 1.5 millones de neoyorquinos podrían ver reducida su cobertura médica o ser eliminados de la lista de beneficiarios. En el caso de los cupones de alimentos, cerca de 500,000 familias latinas estarían en riesgo de perder el sustento mensual que reciben.

 «¿Y ahora qué?»: La comunidad exige explicaciones

Organizaciones comunitarias, iglesias, centros de salud, bodegueros, líderes vecinales y residentes en general han comenzado a exigir respuestas claras a los políticos del área, especialmente a los que representan distritos de alta concentración latina.

“Que se pronuncien ya. Que nos hablen claro. Porque somos ciudadanos, trabajadores y votantes”, reclamó Julio Méndez, dominicano afectado por la reducción de su plan médico.

Zonas más afectadas

Las comunidades latinas en barrios como Washington Heights, El Bronx, Harlem, Queens, Paterson y Lawrence son de las más vulnerables ante estos recortes. Allí, miles de adultos mayores, inmigrantes, madres solteras y trabajadores informales dependen de estos programas para sobrevivir.

 Un llamado a la acción política

Los activistas comunitarios están convocando a encuentros públicos y foros informativos para exigir que los funcionarios electos del área se pronuncien de inmediato sobre:

  • ¿Qué gestiones están realizando para proteger a los beneficiarios latinos?
  • ¿Qué alternativas se están considerando en caso de eliminar ayudas federales?
  • ¿Cómo se informará a la comunidad sobre los nuevos requisitos?
  • ¿Qué pasos debe seguir una persona que reciba una carta de cancelación?

 La comunidad no está sola

Líderes comunitarios como Jaime Vargas y otros, han empezado a mover recursos y ofrecer asistencia gratuita para ayudar a los afectados a entender y enfrentar los cambios. Desde ahora se pide a la comunidad documentar su caso, no dejar pasar avisos por correo y mantenerse informada a través de fuentes confiables.

 “No nos vamos a quedar callados”

La comunidad latina no solo aporta cultural y económicamente al país. También exige dignidad, respeto y derecho a vivir con salud y comida. Esta es una lucha que va más allá de partidos: es humana, es social y es urgente.

«No estamos pidiendo regalos, estamos defendiendo derechos adquiridos con trabajo y sacrificio.»

Suscríbete para que recibas a tu Email las Noticias de Hoy calienticas...

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

9 + diecinueve =

MÁS NOTICIAS