domingo 13 de abril de 2025 01:03 am
Search

Crece el llamado al boicot contra Radio Hotel y el “Restaurante de la Muerte” Jalao en Nueva York tras tragedia del Jet Set

Por Víctor Casanova

La comunidad y Su Futuro

Washington Heights, NY – La indignación crece entre miembros de la comunidad dominicana en Nueva York luego de la tragedia ocurrida en el emblemático centro de entretenimiento Jet Set en Santo Domingo, donde ya se reportan más de 225 personas fallecidas y más de un centenar de heridos, según fuentes extraoficiales. La tragedia ha generado un fuerte llamado al boicot contra el restaurante Jalao NYC, conocido ya como el “Restaurante de la Muerte”, ubicado dentro del Radio Hotel en Washington Heights, ambos propiedad del empresario Antonio Espaillat, quien también es dueño del Jet Set.

La dirección exacta del restaurante y el hotel es:

Jalao NYC & Radio Hotel
2420 Amsterdam Ave,
New York, NY 10033
(Esquina con la calle 181)

Dominicanos residentes en la Gran Manzana y líderes comunitarios han manifestado su indignación ante lo que consideran una grave negligencia empresarial y una falta de respeto a la memoria de las víctimas. A través de redes sociales y plataformas comunitarias, han comenzado a circular mensajes pidiendo a la comunidad no visitar estos establecimientos.

“En Estados Unidos, un empresario como Antonio Espaillat ya estuviera preso. No entendemos cómo sigue operando tranquilamente en Nueva York, mientras cientos de familias lloran a sus muertos”, expresó Luis Mendoza, residente de Inwood y activista comunitario.

“Jet Set colapsó por fallas estructurales, y no hubo una respuesta clara ni responsable. No hay justicia para los pobres en la República Dominicana, pero aquí en Nueva York vamos a hacer que se escuche la voz de los que claman justicia”, declaró María Pérez, madre dominicana que perdió a un familiar en el siniestro.

Muchos cuestionan la falta de fiscalización de las autoridades dominicanas, tanto en la construcción del centro como en la supervisión del cumplimiento de normas de seguridad. También han señalado que no hubo presencia de fiscales ni peritos forenses al momento de las labores de rescate, lo que aumenta la sospecha de encubrimiento.

Además, activistas han expresado su preocupación por la posible influencia política y económica de Espaillat, a quien han calificado como “el Zar del Miedo de la Comunicación”, por el supuesto respaldo que recibe de sectores del poder en el país.

Llamado a la conciencia

Los manifestantes llaman a todos los dominicanos y latinos a ejercer presión económica como forma de protesta legítima, evitando consumir en establecimientos asociados al empresario hasta que se aclaren los hechos, se sancione a los responsables y se haga justicia para las víctimas.

“No es odio. Es dignidad. No podemos aplaudir a quien permitió que cientos murieran por ambición y negligencia”, señaló Ramón Díaz, joven profesional dominicano en el Alto Manhattan.

Un precedente para la justicia social

La tragedia del Jet Set ha removido las fibras más profundas de la comunidad dominicana en el exterior. Muchos sienten que es hora de que los empresarios poderosos rindan cuentas y de que las víctimas no sean olvidadas.

“No se puede construir sobre la muerte y el silencio. Hoy decimos basta”, sentenció una manifestante frente a Jalao durante una protesta espontánea este fin de semana.

La comunidad está a la espera de una respuesta oficial de Antonio Espaillat y de las autoridades dominicanas. Mientras tanto, la presión en Nueva York continúa aumentando.

Suscríbete para que recibas a tu Email las Noticias de Hoy calienticas...

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

MÁS NOTICIAS