lunes 16 de junio de 2025 03:17 am
Search

Dominican Taste Festival será dedicado al municipio San José de las Matas

Por José Zabala, creador de contenido

Nueva York – El Dominican Taste Festival 2025 rendirá un merecido homenaje al municipio de San José de las Matas (Sajoma), destacando su impacto social, económico, cultural y comunitario tanto en la República Dominicana como en los Estados Unidos. La reconocida líder comunitaria Elida Almonte, fundadora y directora del festival, afirmó que Sajoma es un verdadero modelo de desarrollo, identidad y conexión con su diáspora.

El evento se celebrará los días sábado 28 y domingo 29 de junio de 2025, en la emblemática Plaza Quisqueya, ubicada en Dyckman Street esquina Broadway, en el Alto Manhattan, Nueva York. Esta edición del festival estará dedicada a Sajoma, por ser un municipio ejemplo de progreso sostenible, orgullo cultural y fuerte presencia en la diáspora.

“San José de las Matas representa lo mejor de nuestra patria. Su gente trabajadora, su economía sostenible, sus tradiciones culturales y su compromiso con el progreso hacen de este municipio una joya en la Cordillera Central. Hoy celebramos a sus líderes, sus aportes al país y a su gran comunidad que brilla en los Estados Unidos”, expresó Elida Almonte con emoción.
Un tributo merecido

La dedicación del Dominican Taste Festival a San José de las Matas es un tributo al trabajo silencioso pero trascendental de su gente.

“Sajoma es un símbolo de cómo se puede progresar sin perder la identidad. Hoy reconocemos a sus líderes, empresarios, artistas y emigrantes que representan dignamente lo mejor de ser dominicano”, concluyó Elida Almonte.

La comunidad matense en Nueva York y otros estados se prepara para asistir al festival y celebrar en grande este merecido reconocimiento. Será un encuentro de sabor, cultura y orgullo que pondrá en alto el nombre de Sajoma en el corazón de la diáspora dominicana.
El festival, que se ha convertido en una plataforma de promoción para la gastronomía, el turismo y el orgullo dominicano, dedicará su edición 2025 a este municipio por ser ejemplo de resiliencia, sostenibilidad y valores comunitarios. En el evento se destacarán emprendedores matenses, artistas, líderes comunitarios e iniciativas que han fortalecido el vínculo entre el pueblo y su diáspora.

San José de las Matas: Orgullo de la Sierra

Conocido cariñosamente como Sajoma, San José de las Matas está ubicado en la ladera norte de la Cordillera Central, en la provincia de Santiago. Es el municipio más grande de la provincia y uno de los más verdes y biodiversos del país.

Geografía y Naturaleza

Con una extensión de 1,506 km², Sajoma se caracteriza por su clima agradable, vegetación exuberante y recursos naturales protegidos. Entre ellos destacan el Parque Nacional Armando Bermúdez y la Reserva Forestal Alto Bao, que hacen del municipio un destino clave para el ecoturismo y la preservación del medio ambiente.

Economía y Producción

La base económica de Sajoma incluye la agricultura, la ganadería y un pujante turismo ecológico. Se cultivan plátanos, guineos, hortalizas y frutas. También destacan industrias como la producción de casabe, quesos y productos lácteos. Atracciones como Aguas Calientes y el Parque Acuático La Ventana fortalecen el desarrollo turístico.

Cultura y Tradiciones

Sajoma es un crisol cultural. Sus Fiestas Patronales en honor a San José, celebradas cada agosto, reúnen a miles de personas. La música típica, las danzas tradicionales y la literatura local reflejan un profundo amor por sus raíces. El municipio ha sido cuna de artistas, escritores y músicos que enriquecen la cultura dominicana.

Gente y Comunidad

Los matenses son conocidos por su solidaridad, hospitalidad y profundo sentido de pertenencia. La comunidad se organiza en cooperativas, asociaciones y clubes culturales, y promueve el desarrollo local con un fuerte arraigo en los valores tradicionales.

Inmigración y Diáspora

Miles de matenses han emigrado a ciudades como Nueva York, Boston, Lawrence y Paterson, manteniendo una conexión activa con su tierra natal. A través de remesas, proyectos comunitarios y organizaciones sin fines de lucro, han transformado la vida de muchas familias y fortalecido la economía local.

Suscríbete para que recibas a tu Email las Noticias de Hoy calienticas...

MÁS NOTICIAS