Por José Zabala, creador de contenido
Nueva York – La comunidad dominicana residente en Nueva York ha recibido con entusiasmo y respaldo la reciente designación de Yeni Berenice Reynoso como Procuradora General de la República Dominicana, una decisión tomada por unanimidad por el Consejo Nacional de la Magistratura (CNM), encabezado por el presidente Luis Abinader. Los dominicanos en el exterior consideran que su trayectoria de más de dos décadas en el Ministerio Público garantiza la continuidad en la modernización del sistema judicial dominicano.
La designación de Yeni Berenice Reynoso es vista por la diáspora como un paso en la dirección correcta hacia una justicia más transparente, moderna e independiente. Su experiencia, compromiso y ética de trabajo la colocan en una posición ideal para liderar las reformas necesarias en el sistema judicial dominicano. Los dominicanos en Nueva York confían en que su gestión marcará una diferencia significativa, no solo en la aplicación de la justicia, sino también en el fortalecimiento de la democracia en la República Dominicana.
Las expectativas de los dominicanos en Nueva York
Los dominicanos en Nueva York han expresado su apoyo a Reynoso y han planteado una serie de expectativas sobre su gestión como procuradora general:
• Encuentros con la diáspora: Se espera que Reynoso se reúna con los diferentes sectores de la diáspora, especialmente en las zonas donde más residen dominicanos, para escuchar propuestas, problemáticas y peticiones. Muchos dominicanos tienen familiares encarcelados en un limbo judicial que requiere atención inmediata.
• Trato justo a los deportados: La comunidad también exige respeto y la garantía de los derechos humanos para los dominicanos deportados, así como un trato justo en su proceso de reinserción en la sociedad.
1. Continuidad en la modernización de la justicia: Se espera que Reynoso impulse reformas estructurales que fortalezcan la independencia judicial y agilicen los procesos judiciales en el país.
2. Equidad en la aplicación de la justicia: La comunidad dominicana espera que se mantenga una postura firme contra la corrupción y que la justicia se aplique de manera equitativa, sin importar rango o posición social.
3. Desahogo de las cárceles: Muchos piden un enfoque humanitario en el tratamiento de los presos preventivos, reduciendo el hacinamiento en las cárceles y garantizando procesos judiciales más rápidos y justos.
4. Fortalecimiento del Ministerio Público: Se solicita la designación de más fiscales con independencia y madurez para impartir justicia, así como el aumento de jueces y mejoras en las infraestructuras judiciales.
5. Atención a la salud mental de los reclusos: La comunidad también ha hecho un llamado a que Reynoso visite las cárceles del país y continúe trabajando en el respeto de los derechos humanos y la salud mental de los internos.
Comentarios de la diáspora dominicana
• Carlos Ramírez, abogado en Nueva York: “La designación de Yeni Berenice es un paso firme hacia una justicia verdaderamente independiente en nuestro país. Ella ha demostrado ser implacable contra la corrupción, y eso es exactamente lo que necesitamos.”
• María Rodríguez, líder comunitaria en el Bronx: “Esperamos que trabaje en la humanización de las cárceles y en procesos más rápidos para aquellos que están detenidos preventivamente. Su historial demuestra que está capacitada para hacerlo.”
• José Martínez, empresario en Manhattan: “Es hora de ver más fiscales independientes y un sistema de justicia que no favorezca a los poderosos. Berenice representa esa esperanza.”
Un legado de justicia y compromiso
Nacida en Luperón, Puerto Plata, Reynoso ha dedicado más de 25 años de su vida al fortalecimiento del sistema judicial. Comenzó como paralegal voluntaria en la Fiscalía de Santiago en 1999 y ascendió rápidamente gracias a su dedicación y compromiso con la justicia. Desde 2011, su papel como procuradora fiscal del Distrito Nacional la consolidó como una de las figuras más influyentes en la lucha contra la corrupción y el crimen organizado.
Su labor ha sido clave en la investigación y procesamiento de delitos de alto perfil, ganándose el respeto tanto de sus colegas como de la ciudadanía. Además, su rol como educadora en instituciones como la Escuela Nacional del Ministerio Público y la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD) ha sido vital para la formación de nuevos fiscales y jueces.