sábado 5 de julio de 2025 10:09 am
Search

Dominicanos en riesgo de quedar en la calle por aumento en apartamentos de renta controlada en Nueva York


Por José Zabala, creador de contenido

Washington Heights, Nueva York – El sueño de estabilidad y vivienda digna está en peligro para miles de dominicanos residentes en Nueva York, en especial en vecindarios como Washington Heights, El Bronx, Inwood y Queens. El más reciente aumento en los apartamentos de renta controlada ha encendido las alarmas en una comunidad que ya lucha por mantenerse a flote ante el alto costo de vida.

Desde el próximo 1 de octubre de 2025, los inquilinos de apartamentos con renta estabilizada enfrentarán incrementos de:

  • 3 % en contratos de un año
  • 4.5 % en contratos de dos años

Estos aumentos se aplican a cerca de un millón de hogares en la ciudad y llegan en un contexto económico donde los precios de los alimentos, el transporte, la electricidad y los servicios básicos siguen subiendo, mientras los ingresos de muchas familias se mantienen estancados o son inestables.

¿Qué representa este aumento para los dominicanos?

La comunidad dominicana con más de 300,000 residentes en Nueva York es una de las más afectadas por esta medida, ya que una gran parte vive en apartamentos de renta controlada o estabilizada. En barrios como Washington Heights e Inwood, los aumentos están generando angustia, incertidumbre y un riesgo real de desplazamiento.

 Según datos de organizaciones comunitarias:

  • Más del 60 % de los dominicanos en NYC destinan más de la mitad de sus ingresos al alquiler.
  • El ingreso promedio en muchas familias no supera los $35,000 anuales, mientras que el costo de vida continúa en ascenso.
  • Familias de tres o más personas viven hacinadas en apartamentos pequeños para poder compartir los gastos.
  • Las listas de espera para vivienda pública pueden superar los 10 años.
  • La inflación en alimentos y servicios básicos supera el 25 % acumulado en los últimos tres años.

Voces dominicanas alzadas ante la crisis

 Juana Martínez, residente en la 181 St.:
«Trabajo limpiando casas y apenas gano para comer. Si me suben la renta, no sé qué voy a hacer. Ya tuve que dejar de ayudar a mi familia en RD porque todo se va en la renta y los biles.»

 Don Rafael Peña, de 70 años:
«He vivido en este apartamento 40 años. Soy pensionado. ¿Cómo voy a pagar 100 dólares más al mes? Esto es un abuso. Nos están empujando a la calle.»

 Carolina Pérez, madre soltera con dos hijos:
«Pago $1,200 por un apartamento de renta controlada. Ahora me dicen que me lo van a subir. ¿Controlada para quién? Para mí eso no es justo.»

Crisis estructural: vivienda cada vez menos asequible

El problema de la vivienda no es nuevo, pero se ha agudizado.
 Nueva York es una de las ciudades más caras del mundo:

  • Se necesita ganar al menos $138,000 al año para vivir “cómodamente” como soltero.
  • Una familia con dos hijos requiere ingresos superiores a $318,000 anuales para cubrir todos sus gastos sin ayuda externa.
  • Más de 2 millones de neoyorquinos viven en situación de pobreza, según datos recientes del Censo y organizaciones como United Way.

 A esto se suma:

  • Aumento en precios de alimentos: +10 % solo en el último año
  • Tarifas eléctricas y de gas al alza
  • Servicios de salud más caros
  • Recortes en programas de asistencia social
  • Empleos informales sin estabilidad ni beneficios

¿Qué se puede hacer como comunidad?

 Informarse: Acudir a organizaciones locales de defensa de inquilinos.
 Buscar ayuda legal: No firmar nuevos contratos sin asesoría.
 Denunciar abusos: Reportar aumentos irregulares o presiones de desalojo.
 Organizarse: Formar juntas de vecinos para exigir respeto a sus derechos.
 Solicitar revisiones: Algunos casos califican para audiencias de revisión y asistencia de emergencia.

Un derecho en peligro

Los dominicanos han sido pilares de barrios icónicos de Nueva York durante décadas. Han aportado con su trabajo, cultura y esfuerzo al desarrollo de la ciudad. Sin embargo, hoy enfrentan un sistema que los margina y amenaza con dejarlos sin hogar.

El aumento de la renta controlada no es una simple cifra porcentual, sino una amenaza directa a la estabilidad de miles de familias. No se puede permitir que medidas disfrazadas de legalidad despojen a la comunidad de su derecho más básico: vivir con dignidad.

¡Que no se nos arrebate el derecho a un techo digno en la ciudad que ayudamos a construir!

Suscríbete para que recibas a tu Email las Noticias de Hoy calienticas...

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

MÁS NOTICIAS