viernes 7 de noviembre de 2025 23:37 pm
Search

Dominicanos lamentan declaraciones del periodista Jaime Rincón de El Nuevo Diario al decir que las propuestas de Zohran Mamdani son “desquiciadas”: califican sus comentarios como desinformados y ofensivos a la comunidad.

Sobre lo que dijo Rincon de la supuesta inexperiencia del alcalde electo

Zohran Mamdani es asambleísta estatal por el distrito 36 de Queens y ha impulsado políticas sobre vivienda, transporte público y justicia económica. Por tanto, decir que “nunca ha trabajado” es falso y constituye un intento de desacreditar su trayectoria pública.

Antes de representar al Distrito 36 de la Asamblea y sus barrios de Astoria, Ditmars-Steinway y Astoria Heights, Zohran trabajó como asesor de vivienda para la prevención de ejecuciones hipotecarias, ayudando a propietarios de bajos ingresos y de color en todo Queens a evitar el desalojo y conservar sus hogares.

El peso del voto dominicano y el respeto a la comunidad

Muchos dominicanos en Nueva York consideran que las declaraciones de Jaime Rincón ofenden directamente a los votantes dominicanos que apoyaron a Mamdani y a los líderes electos dominicanos que respaldaron su candidatura.

Argumentan que Rincón no vive la realidad neoyorquina y desconoce los desafíos que enfrenta la diáspora en temas como vivienda, empleo, educación y salud.

“Desde la comodidad de la República Dominicana es fácil emitir juicios, pero aquí en Nueva York somos parte activa del cambio social”, comentó un activista comunitario.

Los dominicanos piden que Jaime Rincón pida disculpas públicas por sus declaraciones hacia Zohran Mamdani, y también exigen que el periódico El Nuevo Diario se disculpe públicamente por haber permitido la difusión de esas declaraciones sin haberlas verificado previamente, faltando así el respeto a los dominicanos del exterior y a los líderes electos dominicanos que trabajaron arduamente por el triunfo de Mamdani y que conocen la realidad de los dominicanos en Nueva York y las razones por las que sus propuestas son las correctas y necesarias para la ciudad.

El periodismo exige rigurosidad, contexto y responsabilidad social, especialmente cuando se trata de temas que afectan directamente a comunidades enteras.

Las palabras de Jaime Rincón, difundidas sin verificación ni comprensión de la realidad neoyorquina, no solo desinforman, sino que también fracturan la imagen de unión entre la diáspora y el país.

La comunidad dominicana espera una rectificación pública y un compromiso con la verdad, tanto de Jaime Rincón como de El Nuevo Diario, recordando que el poder de la palabra debe servir para informar, no para dividir.

Por José Zabala, creador de contenido

Nueva York. – Las recientes declaraciones del periodista dominicano Jaime Rincón, del medio El Nuevo Diario, han generado un profundo malestar entre miembros de la comunidad dominicana residente en la ciudad de Nueva York, quienes califican sus palabras como una muestra de desconocimiento, desinformación y falta de respeto hacia los dominicanos de la diáspora.

Por razones de seguridad, las declaraciones y opiniones citadas en este trabajo periodístico fueron emitidas de forma anónima por los consultados.

En un video difundido a través de plataformas digitales, Rincón afirmó que las propuestas del nuevo alcalde electo de Nueva York, Zohran Mamdani, eran “desquiciadas”, refiriéndose en particular a su postura sobre los multimillonarios y al supuesto uso de 65 millones de dólares para financiar “bloqueadores hormonales y operaciones de cambio de sexo para niños”.

Sin embargo, la verificación de fuentes oficiales y medios de comunicación reconocidos demuestra que sus afirmaciones carecen de precisión y que gran parte de lo expresado por Rincón se basa en interpretaciones parciales o inexactas.

Las verdaderas propuestas de Zohran Mamdani

Entre las principales medidas presentadas por Mamdani en su discurso de victoria y su programa de gobierno destacan:

• Congelar las rentas de los apartamentos regulados para aliviar la crisis de vivienda.

• Construir 200,000 viviendas asequibles para reducir el déficit inmobiliario.

• Crear tiendas de comestibles públicas en los cinco distritos para combatir la inflación alimentaria.

• Implementar transporte público gratuito en líneas de autobuses.

• Cuidado infantil universal gratuito para niños desde seis semanas de edad.

• Incrementar el salario mínimo a 30 dólares por hora para 2030.

• Aumentar los impuestos a las corporaciones y a los más ricos para financiar estos programas sociales.

Estas propuestas reflejan un enfoque progresista, centrado en la equidad económica, la justicia social y el bienestar colectivo, valores ampliamente respaldados por la comunidad dominicana en Nueva York.

Verificación de los hechos

1. Sobre los multimillonarios

Mamdani expresó públicamente que “no deberíamos tener multimillonarios”, en el contexto de un debate sobre desigualdad económica. Sin embargo, su comentario forma parte de una visión progresista sobre redistribución de riqueza y no implica una política de persecución ni prohibición, como dio a entender el periodista.

2. Sobre los 65 millones de dólares

Mamdani propuso destinar 65 millones a la expansión de servicios de “gender-affirming care”, es decir, atención médica de afirmación de género tanto para adultos como para jóvenes.

No existe evidencia alguna de que el dinero esté destinado exclusivamente a niños ni de que se enfoque únicamente en cirugías o bloqueadores hormonales.

Por tanto, la afirmación de Rincón es exagerada e incompleta, generando una percepción errónea sobre el propósito real de la propuesta.

3. Sobre la biología y la ideología

Al afirmar que “los cromosomas no cambian” y calificar la agenda de Mamdani como “perversa”, el periodista mezcla argumentos biológicos simplificados con juicios ideológicos, lo que no corresponde a una evaluación profesional del tema. Su comentario se aleja del análisis periodístico y se acerca más a una opinión personal con sesgo moral o político.

4. Sobre la supuesta inexperiencia del alcalde electo

Zohran Mamdani es asambleísta estatal por el distrito 36 de Queens y ha impulsado políticas sobre vivienda, transporte público y justicia económica. Por tanto, decir que “nunca ha trabajado” es falso y constituye un intento de desacreditar su trayectoria pública.

Sin embargo, la verificación de fuentes oficiales y medios de comunicación reconocidos demuestra que sus afirmaciones carecen de precisión y que gran parte de lo expresado por Rincón se basa en interpretaciones parciales o inexactas.

Por tanto, se puede afirmar que una parte es verdadera, pero también se identifica desinformación o falta de precisión en los detalles.

Suscríbete para que recibas a tu Email las Noticias de Hoy calienticas...

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

dieciseis + ocho =

MÁS NOTICIAS