domingo 24 de agosto de 2025 15:32 pm
Search

Elida Almonte: Muñecas sin rostro en el Festival Dominicano de Yonkers: esencia, unidad e identidad para la diáspora

Por José Zabala, creador de contenido

Yonkers, NY. — La tercera versión del Festival Dominicano de Yonkers 2025, celebrada este sábado 23 de agosto a la 1:00 p. m. en Main Street, brilló con un componente profundamente simbólico: la presencia de las muñecas sin rostro, ícono de la dominicanidad que condensó en una sola pieza la esencia, identidad y resiliencia de la diáspora.

La comunidad dominicana y los hermanos latinos respondieron con entusiasmo. El llamado estuvo en pie para medios, líderes, organizaciones y familias: “Vinieron con su bandera, su familia y sus amigos. No faltaron a esta fiesta de la dominicanidad, que estuvo llena de música, alegría, cultura y tradición”.

“Habla” Marisol Mancebo

La presidenta y cofundadora del festival, Marisol Mancebo, agradeció la presencia y aporte cultural de Elida Almonte:“Las muñecas sin rostro nos recuerdan quiénes somos y de dónde venimos. Agradezco a Elida Almonte por sumar este gesto cultural que eleva el festival. Esta pieza abraza a la diáspora y dice: estamos unidos, nuestra identidad está viva”.

“Habla” Elida Almonte

La líder comunitaria y Presidente de la cámara de comercio Dominicana en USA.  Elida Almonte, subrayó la fuerza de la unidad cultural: “En la unión está la fuerza. Cuando nuestras comunidades se apoyan, la cultura florece. La muñeca sin rostro es un símbolo poderoso para los dominicanos: representa a cada migrante que partió con su herencia a cuestas. Felicito a Marisol Mancebo y a todo el equipo por el éxito del festival”.

Almonte recordó que la muñeca sin rostro creada por la escultora Liliana Mera Limé en El Higüerito, Moca (provincia Espaillat) trasciende lo artesanal:

“Su rostro ausente refleja la diversidad de historias de nuestra diáspora y el orgullo de un legado que no se borra. Es puente entre generaciones y testimonio de que, a pesar de las adversidades, mantenemos nuestras tradiciones vivas”.

Voces del público

  • “Ver las muñecas aquí me conectó con mi infancia en RD. Son pequeñas, pero cuentan una historia enorme.” participante dominicana.
  • “Soy puertorriqueño y me conmovió el significado: identidad y unidad. Eso nos hermana como latinos.”  asistente boricua.
  • “Mis hijos nacieron en NY; hoy aprendieron quiénes somos a través de una obra de arte.”  padre dominicano residente en Yonkers.

Una exposición con mensaje

Desde la cámara de comercio Dominicana en USA,  que dirige Almonte, se impulsa la muestra “Muñecas sin Rostros de la Provincia de la Diáspora: Un Símbolo de Identidad y Resiliencia”, concebida para alcanzar las 32 provincias dominicanas y la “provincia de la diáspora”.

“Convocamos a aliados y a toda la comunidad a unirse dijo Almonte para que, a través de la cultura, sigamos construyendo un legado de resiliencia y orgullo que perdure. Para más información y sumarse al proyecto: dusaccom1@gmail.com.”

Identidad que se vive en Yonkers

El Festival Dominicano de Yonkers volvió a demostrar que no es solo entretenimiento: es tributo vivo a los valores que sostienen a la comunidad:

  • Identidad: reafirma quiénes somos.
  • Unidad: lejos de la isla, seguimos juntos.
  • Orgullo: inspira a nuevas generaciones.
  • Continuidad: preserva las raíces en la diáspora.

Además de música, bailes folklóricos, artesanías y gastronomía (sancocho, mofongo, “la bandera”, dulces criollos), las muñecas sin rostro aportaron un sello pedagógico y emocional que dejó huella en familias enteras.

Créditos: Foto externa.
Contacto de la exposición: dusaccom1@gmail.com.

https://www.facebook.com/100000072521738/videos/pcb.24921331914119215/1223816002882108

Suscríbete para que recibas a tu Email las Noticias de Hoy calienticas...

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

4 × tres =

MÁS NOTICIAS