viernes 7 de noviembre de 2025 18:56 pm
Search

Estómagos y platos vacíos en la Cena de Acción de Gracias: una advertencia ante el cierre del gobierno federal.

Por José Zabala, creador de contenido

Introducción: una crisis que amenaza la mesa de los más vulnerables

La tradicional Cena de Acción de Gracias, símbolo de gratitud, unidad familiar y abundancia, podría convertirse este año en un reflejo de angustia y necesidad para miles de envejecientes en los Estados Unidos. El prolongado cierre del gobierno federal amenaza con dejar sin recursos a los programas que garantizan la alimentación y la asistencia básica a los adultos mayores de bajos ingresos.

La posibilidad de un feriado con estómagos y platos vacíos es más que una metáfora: es una realidad que preocupa a las familias y organizaciones comunitarias que dependen del apoyo estatal para garantizar una alimentación digna a quienes más lo necesitan.

El impacto directo en los envejecientes

Los envejecientes, muchos de ellos jubilados, enfermos o con movilidad reducida, dependen de programas federales como el SNAP (Supplemental Nutrition Assistance Program) y los Meals on Wheels, que distribuyen comidas preparadas en hogares y centros comunitarios. Con el cierre prolongado, estos servicios enfrentan la falta de fondos y el riesgo de suspensión de operaciones.

Un experto en nutrición geriátrica, consultado para este reportaje, advirtió con preocupación:

“La alimentación equilibrada es el pilar de la salud en la tercera edad. Si los envejecientes dejan de recibir comidas nutritivas por una o dos semanas, se deterioran rápidamente sus defensas, su estado anímico y su bienestar general. No estamos hablando solo de hambre, sino de riesgo de vida”.

Según estadísticas del National Council on Aging, uno de cada seis adultos mayores en EE. UU. enfrenta inseguridad alimentaria, y en comunidades latinas y afroamericanas la cifra es aún más alta. El cierre del gobierno podría agravar esta situación justo en una época del año donde la comida y la familia simbolizan esperanza.

El contraste de la abundancia y la necesidad

Mientras millones se preparan para cocinar pavos, compartir postres y agradecer por las bendiciones del año, miles de envejecientes podrían mirar su mesa vacía, sin tener qué poner en sus platos. Para muchos, la Cena de Acción de Gracias no es solo una comida, sino un momento emocional que refuerza la conexión con la vida y con sus seres queridos.

El experto en nutrición subraya:

“Un envejeciente que no se alimenta adecuadamente pierde energía, se deprime y se aísla. La buena alimentación no solo nutre el cuerpo, también alimenta el espíritu y la dignidad humana”.

En vecindarios como Washington Heights, El Bronx, Brooklyn, Staten Island y Queens, organizaciones comunitarias dominicanas y latinas han comenzado a movilizarse para suplir con donaciones los alimentos que el gobierno podría dejar de proveer. Sin embargo, la demanda crece más rápido que los recursos disponibles.

Solidaridad frente a la crisis

Ante este panorama, líderes comunitarios y voluntarios hacen un llamado a la solidaridad. No se trata solo de una causa humanitaria, sino de una obligación moral. Cada gesto cuenta: una donación, una comida compartida o una visita pueden marcar la diferencia entre la soledad y la esperanza.

El experto consultado finaliza con un mensaje contundente:

“El cierre del gobierno puede cerrar oficinas, pero no debe cerrar corazones. En tiempos difíciles, la sociedad se mide por cómo trata a sus envejecientes. Nadie debería pasar hambre en Acción de Gracias, y mucho menos quienes ya entregaron su vida al servicio de los demás”.

Conclusión: la urgencia de actuar con humanidad

La Cena de Acción de Gracias debe seguir siendo un símbolo de unidad y gratitud, no un recordatorio de abandono. Si el cierre del gobierno federal se prolonga, los envejecientes serán los primeros en sufrir sus consecuencias.

Que este llamado sirva para despertar conciencia, responsabilidad social y empatía. La verdadera abundancia no está en la mesa, sino en el corazón de quienes comparten lo que tienen.

José Zabala: Promoviendo el arte, los símbolos patrios, la cultura y el orgullo dominicano en la diáspora.

Suscríbete para que recibas a tu Email las Noticias de Hoy calienticas...

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

tres × 4 =

MÁS NOTICIAS