sábado 2 de agosto de 2025 07:24 am
Search

“Hoy es viernes y el cuerpo lo sabe”: Una frase dominicana que aumenta el ego de los pobres

Por José Zabala, creador de contenido

“Hoy es viernes y el cuerpo lo sabe” es una de esas expresiones que se escuchan con fuerza en la República Dominicana y en la diáspora. Se repite en las calles, en las oficinas, en los colmados y en las redes sociales cada vez que llega el fin de semana. Pero, ¿qué hay detrás de esta frase que se ha convertido en parte del lenguaje popular y que, según muchos, “aumenta el ego de los pobres”?

Origen y significado popular

El viernes representa para la mayoría de los trabajadores el final de la semana laboral y, sobre todo, el día en que se cobra el salario. Para quienes viven de un sueldo quincenal o semanal, el viernes es sinónimo de alivio económico y de un pequeño respiro para disfrutar la vida. Por eso se dice que “el cuerpo lo sabe”: porque inconscientemente el ánimo cambia, la energía mejora y el deseo de celebración aparece.

Culturalmente, esta frase conecta con la alegría del dominicano, que aun con limitaciones económicas encuentra motivos para sonreír, salir, compartir con amigos o darse un gusto. El viernes es el día de la esperanza semanal, el día que marca la transición del sacrificio al disfrute.

Un disfrute marcado por la clase social

Muchos opinan que la frase tiene un trasfondo discriminatorio o clasista, porque revela la diferencia en cómo distintos sectores sociales perciben el tiempo de ocio.

         •      Para los ricos, los días no tienen dueño: pueden disfrutar un lunes o un miércoles, sin esperar al viernes para salir a cenar, ir a la playa o planificar un viaje.

         •      Para los pobres y la clase media baja, el disfrute está condicionado por el salario y el descanso laboral; de ahí la emoción del viernes, cuando por fin se puede “vivir un poco” y olvidar las preocupaciones diarias.

En ese sentido, la frase refleja no solo la alegría del pueblo, sino también una realidad social desigual, donde el ocio está limitado por la economía.

¿Se puede disfrutar todos los días?

Algunos dominicanos sostienen que esta mentalidad debería cambiar: disfrutar la vida no tiene que estar atado al calendario laboral ni al poder adquisitivo. La felicidad se puede encontrar en los detalles cotidianos, en la familia, en la cultura y en la comunidad. Sin embargo, la tradición del viernes como día de celebración sigue fuerte porque está profundamente ligada a la cultura del salario y al concepto de “ganarse el derecho” a descansar y disfrutar.

Opinión de la gente

En un recorrido por opiniones populares, encontramos sentimientos encontrados:

         •      “El viernes es el día del pobre; ahí uno se siente rico por un par de horas”, comenta un motoconchista en Santo Domingo.

         •      “No es que seamos pobres, es que el viernes tiene magia: ya no hay presión del trabajo”, dice una joven en Nueva York.

         •      “La frase es discriminatoria, porque nos encasilla en la idea de que solo disfrutamos cuando cobramos”, opina un profesor universitario.

Una frase que es cultura

Más allá de la crítica social, “Hoy es viernes y el cuerpo lo sabe” se ha convertido en un símbolo cultural dominicano: representa la resiliencia, la alegría y la capacidad de encontrar felicidad incluso en medio de las limitaciones. Es una frase que conecta con la música, el merengue y la bachata de fin de semana, con la cerveza fría en la esquina, con la idea de que, aunque la vida sea dura, siempre hay un momento para celebrar.

En definitiva, esta expresión resume una filosofía de vida que mezcla realidad social, identidad cultural y deseo de escape. Es una frase que nos invita a reflexionar: ¿vivimos para disfrutar solo los viernes o aprendemos a celebrar cada día como si el cuerpo siempre lo supiera?

Suscríbete para que recibas a tu Email las Noticias de Hoy calienticas...

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

diecinueve + nueve =

MÁS NOTICIAS