Una cita deportiva sin precedentes que unirá al país y a la diáspora
Por José Zabala, creador de contenido
Nueva York. – En un emotivo encuentro con la comunidad dominicana en la ciudad de Nueva York, la delegación oficial de los Juegos Centroamericanos y del Caribe Santo Domingo 2026, encabezada por José Monegro, presidente del Comité Organizador, ofreció detalles del impacto, la magnitud y los avances de la que será la edición más grande en la historia de estos juegos, a celebrarse del 24 de julio al 8 de agosto de 2026 en la República Dominicana.
José Monegro: “Estos serán los juegos más grandes en la historia de la región”
Durante su intervención, Monegro afirmó que el país está preparado para recibir la cita multideportiva más importante del Caribe y Centroamérica. Recordó que ya en 1974 (Santo Domingo) y en 1986 (Santiago), la República Dominicana demostró su capacidad de organización, y que ahora, en 2026, se consolidará como un referente deportivo y social.
“Estos no serán unos juegos cualquiera, serán los más grandes en la historia de la región. Con más de 6,200 atletas, 483 pruebas deportivas y más de 3,200 medallas en disputa, vamos a escribir un nuevo capítulo de orgullo, disciplina y grandeza para nuestra nación y para toda la región caribeña y centroamericana.”
El presidente del Comité Organizador destacó además que a diciembre de 2025 estará completado más del 90% de la infraestructura deportiva necesaria, gracias a un plan que prioriza la recuperación de instalaciones de los Juegos Panamericanos 2003.

Innovación y visión social: La Villa de los Juegos
Uno de los anuncios más trascendentes fue la presentación de la Villa de los Juegos, un proyecto desarrollado en alianza con el sector privado.
• Consta de 150 edificios de 8 pisos cada uno, modernos y confortables.
• Durante los juegos, alojará a atletas y delegaciones internacionales.
• Una vez concluido el evento, se transformará en un proyecto de viviendas de bajo costo, contribuyendo al desarrollo social y al acceso a techo propio para cientos de familias dominicanas.
Monegro calificó esta iniciativa como una de las grandes innovaciones que convertirán a Santo Domingo 2026 en un modelo de referencia para otros países.
Logística austera, eficiente y transformadora
La organización de los Juegos ha sido diseñada bajo un concepto de austeridad inteligente:
• 1,800 autobuses escolares serán utilizados para transportar atletas durante el verano, cuando no hay clases.
• Más de 200 ambulancias del sistema 9-1-1 reforzarán la cobertura médica.
• Un hospital moderno en San Isidro será el centro médico de referencia para los atletas, considerado entre los más avanzados de América Latina.
“Ser austero no es ser tímido; es invertir donde y cuando se debe. Estamos demostrando que con disciplina y planificación se puede hacer más, mejor y con menos.”
Turismo deportivo y proyección internacional
La República Dominicana aprovechará su posición como líder regional en turismo para convertir estos juegos en una plataforma de turismo deportivo. El Estadio Olímpico Félix Sánchez, en proceso de modernización, podrá incluso albergar competencias de nivel mundial, incluyendo campeonatos de atletismo.
Delegaciones extranjeras serán invitadas a entrenar en el país, generando un impacto económico y cultural de gran alcance. Además, la organización prometió que los visitantes disfrutarán de la hospitalidad dominicana, con su música, gastronomía y alegría como parte integral de la experiencia.
Orgullo de la diáspora dominicana
El evento en Nueva York subrayó que estos juegos no son solo para los dominicanos en el país, sino también para la diáspora, cuyo esfuerzo y remesas sostienen buena parte de la economía nacional.
“Nueva York no es diáspora, es una extensión de nuestra tierra. Ustedes son parte de esta historia y serán protagonistas de Santo Domingo 2026”, afirmaron los organizadores.
Personalidades presentes en el acto
El encuentro contó con la participación de destacadas figuras del deporte, la política y la comunidad:
• Jesús Vázquez (Chu Vásquez) – Cónsul General de la República Dominicana en Nueva York.
• Garibaldi Bautista – Presidente del Comité Olímpico Dominicano.
• Kelvin Cruz – Ministro de Deportes de la República Dominicana.
• Luis Mejía Oviedo – Presidente de Centro Caribe Sports.
• José Monegro – Presidente del Comité Organizador de los XXV Juegos Centroamericanos y del Caribe Santo Domingo 2026.
• Rodolfo Pou – Presidente de Diaspora Development Foundations y vicepresidente ejecutivo de TVQ.
• Ydanis Rodríguez – Comisionado del Departamento de Transporte de la Ciudad de Nueva York.
• John Sánchez – Director del INDEX NY.
• Elida Almonte – Presidenta de la Cámara de Comercio Dominico Americana.
• Cirilo Moronta – Diputado de ultramar.
• Rusking Pimentel – Senior Advisor del congresista Adriano Espaillat.
• José “El Grillo” Vargas – Director de Deportes del Consulado Dominicano en Nueva York.
• Roberto Rojas – Líder deportivo y comunitario.
La República Dominicana se prepara para organizar los Juegos Centroamericanos y del Caribe más grandes de la historia, un evento que no solo fortalecerá el deporte, sino que dejará un legado social y cultural para las generaciones futuras.
Con el respaldo del presidente Luis Abinader, el liderazgo de José Monegro y el apoyo de la diáspora, Santo Domingo 2026 se perfila como una cita que marcará un antes y un después en el deporte regional.
“Juntos haremos historia. Estos juegos serán un símbolo de unidad, identidad y orgullo nacional para todos los dominicanos, dentro y fuera del país.”

















