sábado 2 de agosto de 2025 18:24 pm
Search

José Zabala destaca la importancia de celebrar el Día Mundial del Perro y llama a todos los sectores de la comunidad a adoptar a un fiel compañero

Por José Zabala, creador de contenido

Nueva York – En el marco del Día Mundial del Perro, celebrado oficialmente cada 26 de agosto, el comunicador digital y defensor comunitario José Zabala resaltó el incalculable valor de los perros en la vida humana y llamó a todos los sectores de la sociedad —familias, jóvenes, adultos mayores, instituciones y líderes comunitarios— a considerar la adopción responsable como un acto de amor, conciencia y compromiso social.  Aunque en algunos países también se conmemora el 21 de julio, la fecha internacionalmente reconocida es el 26 de agosto.

“El perro es el amigo más fiel del ser humano. Nos brinda compañía, afecto, protección y alegría sin pedir nada a cambio. Hoy más que nunca debemos honrarlos y darles la oportunidad de tener un hogar lleno de cariño”, expresó Zabala.

 Un llamado a la acción comunitaria

Zabala, quien se ha caracterizado por promover valores de solidaridad y bienestar, instó a apoyar a los refugios locales, donar suministros, adoptar, y sobre todo, valorar la vida de estos nobles animales que dan amor sin condiciones.

“Hay miles de perros esperando un hogar. Adoptar no solo transforma la vida del animal, también transforma la del ser humano que abre su corazón”, agregó.

 Una imagen que habla por sí sola

Como parte de esta celebración, Zabala compartió una emotiva fotografía donde aparece una persona abrazando a su perro en un parque del Alto Manhattan. El gesto de ternura y conexión entre ambos resume el espíritu de esta fecha.

“Mi perro no me juzga, no me cuestiona, solo me acompaña. En los días buenos y en los días difíciles, siempre está ahí. Es más que una mascota, es familia”, dijo con emoción.

 ¿Por qué se celebra el 26 de agosto?

El Día Mundial del Perro fue creado en 2004 por la activista estadounidense Colleen Paige, con el propósito de promover la adopción responsable, combatir el maltrato animal, y rendir tributo a todos los perros, incluidos los de compañía, de servicio, de trabajo y de rescate.

 Más que una fecha simbólica

Zabala afirma que esta celebración va más allá de una efeméride:

“Los perros nos enseñan lecciones de amor, lealtad y presencia. Hoy les rendimos tributo y agradecemos por lo que representan para millones de personas en el mundo”.

Además, exhortó a quienes ya tienen un perro a cuidarlo con amor y compromiso:

“Valóralo como él te valora a ti: con amor total y sin condiciones”.

En tiempos donde la humanidad necesita más empatía, ternura y conexión, los perros nos recuerdan el poder de amar sin esperar nada a cambio. Desde Nueva York, José Zabala se une a esta celebración global con un mensaje que toca el alma:

“Gracias a mi perro por estar siempre ahí. Hoy lo celebro, como se celebran las cosas que realmente importan”, dijo Luis Hidalgo.

Suscríbete para que recibas a tu Email las Noticias de Hoy calienticas...

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

20 − 3 =

MÁS NOTICIAS